
La Universidad de León da la bienvenida a los nuevos alumnos en el inicio del curso académico
Las diferentes facultades han organizado sesiones para integrar a los nuevos estudiantes en la vida universitaria.
Esta política implica la compra de 227,6 hectáreas privadas en zonas periféricas de protección de 16 espacios, por 1,4 millones, para evitar conflictos con propietarios en los trabajos de restitución y posterior gestión.
CyL08 de septiembre de 2025La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio invertirá 10,45 millones en el próximo decenio, entre enero de 2026 y diciembre de 2035, en un total de 57 zonas húmedas de Castilla y León, la mayoría de carácter estepario, de León, Palencia, Segovia y Soria, que requieren de algún tipo de actuación y a través de las que se pretende restaurar ecosistemas y reducir sus amenazas y riesgos.
La iniciativa está recogida en el Life Integrado Humedales, que incluye 284 actuaciones en humedales de 107 espacios de la Red Natura 2000 de las 17 comunidades autónomas de España, que suponen en torno a 21.800 hectáreas, de las que 579 corresponden a Castilla y León, incluidas las de nueva compra; y para el que se cuenta con un presupuesto total de 160,5 millones, de los que 30 los aporta la Comisión Europea, 91 el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) y 34,5 millones los ejecutivos autonómicos y oenegés. Adicionalmente se espera la movilización de 111 millones de fondos complementarios.
A la hora de seleccionar las lagunas que formarán parte del proyecto, uno de los requisitos es que no fueran reconocidos como sitios Ramsar, como La Nava de Fuentes o las Lagunas de Villafáfila. En el caso concreto de Castilla y León, y según confirmaron a Ical fuentes de la Consejería de Medio Ambiente, necesitan de actuaciones de restauración 55 de las 57 zonas húmedas previstas. De ellas, 16 requieren de la adquisición de 227,6 hectáreas privadas en zonas periféricas, para lo que está previsto un gasto de 1,4 millones, con el objetivo de evitar conflictos con propietarios en los trabajos de restitución y posterior gestión.
Por provincias, siete de las 57 zonas húmedas corresponden a la provincia de León: Laguna Grande de Valverde-Enrique y Laguna de Linos, en la Zona de Especial Conservación (ZEC) Los Oteros; Laguna de Gamonal, en la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de Oteros-Campos; Llagán, en la ZEPA Oteros-Cea; y las lagunas de los Picos, de Cifuentes y Amor, que incluyen terrenos de Los Oteros y de Oteros-Campos.
Palencia aglutina la mayor parte, con 29: Charcas del Cruce, Laguna de Abarca y Laguna de El Deseo, de la Zepa La Nava-Campos Norte; Charca de La Esclusa Nº4, Charca de La Membrilla, Charca de Parporquero-1 y 2, y Laguna de Belmonte, de la ZEPA La Nava-Campos Sur; y Charcas de Arroyales, El Arroyal, Besana, Casablanca y la Raya, El Juncal, Fuentemimbre, Los Corrales, Ucieza, Ontanilla, Paramillo, Reyerta, Rueda, Valchivita, Valdemora, Valdemudo, Rosillo, El Hoyo de San Andrés y Lagunas de Cabañas, Ribas y del Lomo, de las Lagunas del Canal de Castilla (ZEC y ZEPA).
Otras 19 corresponden a Segovia: Lagunas de Cespedosa, La Muña, La Temblosa, Los Pollos, Sotillos Encimeros, Navacornales, Navahornos, Navalayegua, Navalagrulla, Navalsoto y Sotillo Bajero, de la ZEC-ZEPA Lagunas de Cantalejo; Lagunas de El Carrizal y Lucía, que solo se integra en el ZEC Lagunas de Cantalejo; las Lagunas de Lavajo Chico, Lavajo Grande y Los Carrizales, en el ZEC-ZEPA Valles del Voltoya y el Zorita; y las Lagunas de Caballo Alba, Las Eras y La Iglesia, del ZEC Lagunas de Coca y Olmedo.
Por último, en Soria son dos, las Lagunas de Ciria y de Borobia, que corresponden al ZEC Sabinares de Ciria-Borobia.
Distribución del presupuesto
De los 10,45 millones de euros, la gran mayoría, 10,29 los gestionará la Fundación Patrimonio Natural, y 156.000 euros, la propia Consejería, principalmente para gastos de personal. La principal partida la absorbe la restauración de los humedales, con 6,3 millones (columna en la que se incluye también los 1,42 millones para adquisición de tierras colindantes).
Otros 1,3 millones se dirigen a la mejora del conocimiento e información sobre los humedales, “para su correcta restauración”; 821.000 euros para comunicación y divulgación; 635.000 euros para seguimiento; y 151.000 euros para valorar el impacto del proyecto, con un monitoreo de las acciones de conservación y restauración.
Compra de terrenos
Para la compra de terrenos en zonas periféricas, que asciende a 227,6 hectáreas privadas, la Junta prevé adquirir 121,89 repartidas en siete humedales de Palencia (Charca de Valdemudo, Charca de Besana, Charca de Valdemora, Charca de Rueda, Laguna de El Deseo, Laguna de Abarca y Laguna de Belmonte); 48,54 hectáreas en Segovia, solo para el humedal de Lagunas de Caballo Alba; 29,77 repartidas en las dos lagunas de Borobia y Ciria, en Soria; y 27,72 hectáreas repartidas en seis humedales de León (Laguna del Gamonal, Laguna Grande de Valverde-Enrique, de Linos, de los Picos, de Cifuentes y Amor).
Actuaciones concretas
Entre las actuaciones para restaurar el régimen hídrico y aumentar la calidad del agua en humedales se trabajará en la supresión o desvío de drenajes; restauración de compuertas de regulación de caudal efluente; adecuación de canales para garantizar la demanda mínima de humedales y de arroyos que nutren a estas zonas; desmantelamiento de antiguos aforadores y adecuación y regulación de nuevas tomas de agua; limpieza de cauces; e instalación de sistemas de filtros verdes (macrofitos) en los canales que alimentan al humedal.
Además, para restaurar las cubetas de los propios espacios se prevé una gestión para recuperar aguas libres, con siegas parciales de la vegetación palustre; eliminación de árboles y matorrales que colonizan el vaso lagunar; limpiezas y desbroces; revegetación con especies adecuadas para la consolidación de taludes y límites de la cubeta, así como para la delimitación del humedal frente a posibles intrusiones; y restituciones topográficas.
Igualmente, se retirarán basuras y otros residuos comunes para su tratamiento; se eliminará el exceso de material y escombros acumulados en la cubeta; y se tratará el terreno para su renaturalización, incluido el aporte de una capa de tierra vegetal.
Por otro lado, se elaborará un estudio de las comunidades de peces y un plan de erradicación de especies invasoras, con el fin de conseguir que las ligadas al humedal tengan tendencias poblacionales estables o en aumento.
Con carácter más general, se restaurarán e instalarán hasta 30 observatorios para aves para reducir las amenazas derivadas del uso público y mejorar la compatibilidad de las actividades de ocio; se desmantelarán líneas eléctricas que sobrevuelen estos espacios y se colocarán dispositivos anticolisión de aves en el cableado de los vanos; y se crearán y mantendrán abrevaderos disuasorios para reducir la presión del ganado e instarán vallados.
Las diferentes facultades han organizado sesiones para integrar a los nuevos estudiantes en la vida universitaria.
Ha plasmado elementos del patrimonio cultural y gastronómico de estas fiestas tradicionales.
Según explicó el presidente del Gobierno, será construida por Inobat Iberia y creará 260 empleos directos y 500 indirectos con una inversión total de 700 millones de euros.
Los festivos locales en Salamanca, Valladolid y Zamora, entre otras localidades, trasladan el inicio del curso en estos municipios a la jornada de mañana.
Actualmente la reserva hídrica es de 1.422,6 hectómetros cúbicos.
El viñedo de secano alcanza ya un valor medio en la Comunidad de 13.538 euros, un 21,8% más que hace cinco años.
La capital leonesa celebrará entre el 17 y el 21 de septiembre la quinta edición del festival “León es Acción – Lexploitation”, con conciertos de bandas internacionales, sesiones de DJ, exposiciones y actividades paralelas como la concentración de scooters clásicas Lex Run!
Se trata de un hombre y una mujer que presentan dolores leves por el impacto.
Una veintena de efectivos trabajan en la zona.
Celebró la XVI edición en una cita que contó también con la Feria Multisectorial y Agroalimentaria.
Presenta una brecha en la cabeza.