
Fue golpeado por una furgoneta cuando cruzaba un paso de peatones.
“La gestión socialista ha ocasionado un agujero contable superior a 500.000 euros” afirman.
Provincia04 de septiembre de 2025La Junta Vecinal de Armunia (León), presidida por José Luis Moreno de la Puente, celebra que tres instituciones -el Consejo de Cuentas de Castilla y León, el Ministerio Fiscal y el Tribunal de Cuentas- coincidan en señalar “la existencia de indicios graves de responsabilidad contable durante los mandatos del anterior alcalde pedáneo socialista (2012–2023)”.
Este reconocimiento institucional, señalan, es fruto de la denuncia presentada por la actual Junta en noviembre de 2023, tras constatar la “escandalosa ausencia de documentación y el uso opaco e injustificado de fondos públicos por parte de los anteriores responsables”.
El expedáneo, el exsecretario y otros miembros de la entidad local menor deberán comparecer en Madrid el 22 de octubre, en la Sección de Enjuiciamiento del Tribunal de Cuentas, que ha iniciado actuaciones previas.
El inicio de la investigación corrió a cargo del Pleno del Consejo de Cuentas, que en sesión celebrada el 19 de marzo de 2024 (Acuerdo 28/2024), concluyó que existían indicios claros de responsabilidad contable y remitió el expediente al Tribunal de Cuentas. Entre las anomalías detectadas destacan la ausencia total de contabilidad, actas, contratos, facturas e inventarios durante más de una década, pagos injustificados mediante cheques por un importe superior a 287.000 euros, cobros en efectivo por alquileres de inmuebles municipales, sin respaldo contractual ni fiscal y la pérdida de 260.000 euros en subvenciones municipales al no justificarse la ayuda de 2020 (48.750 euros), lo que bloqueó automáticamente las correspondientes a los tres ejercicios siguientes.
En el marco de las diligencias preliminares, el Ministerio Fiscal del Tribunal de Cuentas, en un informe del 30 de julio de 2024, califico la gestión de la entidad como “muy anómala” y apreció indicios suficientes de responsabilidad contable.
El Fiscal señaló tres hechos: falta absoluta de justificación de pagos mediante cheques entre 2013 y 2023, ausencia de ingresos en las cuentas municipales por alquileres cobrados en efectivo y sin registro alguno y uso indebido y devolución obligada de 48.750 euros de subvención en 2020, lo que además provocó la pérdida de las ayudas de 2021, 2022 y 2023, por lo que solicitó el nombramiento de un delegado instructor, abriendo así la puerta a una investigación judicial formal.
Asimismo, apuntan desde la Junta Vecinal, se investigan el paradero de los ingresos en metálico de los alquileres municipales y el origen de la deuda de 280.000 euros generada por la anterior corporación socialista. En conjunto, resumen, “la gestión socialista ha ocasionado un agujero contable superior a 500.000 euros, un lastre sin precedentes para la pedanía”.
La situación, subrayan en un comunicado, responde a “más de una década de opacidad, dejación de funciones e irresponsabilidad institucional, constituyendo un auténtico escándalo de gestión pública que no puede quedar impune y que ha causado un daño irreparable al patrimonio vecinal” y recuerdan que “el anterior pedáneo socialista fue una apuesta personal del actual alcalde de León, José Antonio Díez, en su condición de secretario local del PSOE, lo que refuerza la necesidad de depurar responsabilidades también en el ámbito político y municipal”.
Fue golpeado por una furgoneta cuando cruzaba un paso de peatones.
El Ayuntamiento de Villablino ha organizado tres rutas guiadas e interpretadas durante el mes de septiembre como parte del programa “Descubre Tsaciana”. La iniciativa es gratuita y busca acercar a la población y visitantes al patrimonio natural, cultural, industrial y etnográfico del Valle de Laciana, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco en 2003.
El Ayuntamiento de Villablino ha organizado tres rutas guiadas e interpretadas durante el mes de septiembre como parte del programa “Descubre Tsaciana”. La iniciativa es gratuita y busca acercar a la población y visitantes al patrimonio natural, cultural, industrial y etnográfico del Valle de Laciana, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco en 2003.
Es la segunda visita del presidente del Gobierno a la provincia en tres semanas.
El fuego se inició poco antes de las 16.30 horas.
Entre las propiedades afectadas se encuentra la Casa Ucieda Osorio, perteneciente al conjunto histórico del Camino de Santiago.
Una familia procedente de Argentina, con nacionalidad italiana, se ha asentado en Fresno de la Vega dentro del Proyecto Repuebla. Con su llegada ya son 24 las personas que han fijado residencia en la provincia desde el inicio del programa el pasado mes de julio.
El Ayuntamiento de La Pola de Gordón ha aprobado el presupuesto municipal para 2025 con los votos favorables del Grupo Socialista y el rechazo de la oposición. Las cuentas permitirán mantener los servicios básicos y acometer nuevas inversiones en el municipio.
El programa incluye dos sesiones de cine-coloquio.
Según el administrador "los equipos informáticos de respaldo han funcionado correctamente y ya se está recuperando gradualmente la circulación".
El fuego se inició poco antes de las 16.30 horas.