
Amilivia apunta la necesidad de un nuevo modelo de financiación para combatir la despoblación porque el presupuesto es “inelástico”
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 15 OCTUBRE 2025
“La gestión socialista ha ocasionado un agujero contable superior a 500.000 euros” afirman.
Provincia04 de septiembre de 2025La Junta Vecinal de Armunia (León), presidida por José Luis Moreno de la Puente, celebra que tres instituciones -el Consejo de Cuentas de Castilla y León, el Ministerio Fiscal y el Tribunal de Cuentas- coincidan en señalar “la existencia de indicios graves de responsabilidad contable durante los mandatos del anterior alcalde pedáneo socialista (2012–2023)”.
Este reconocimiento institucional, señalan, es fruto de la denuncia presentada por la actual Junta en noviembre de 2023, tras constatar la “escandalosa ausencia de documentación y el uso opaco e injustificado de fondos públicos por parte de los anteriores responsables”.
El expedáneo, el exsecretario y otros miembros de la entidad local menor deberán comparecer en Madrid el 22 de octubre, en la Sección de Enjuiciamiento del Tribunal de Cuentas, que ha iniciado actuaciones previas.
El inicio de la investigación corrió a cargo del Pleno del Consejo de Cuentas, que en sesión celebrada el 19 de marzo de 2024 (Acuerdo 28/2024), concluyó que existían indicios claros de responsabilidad contable y remitió el expediente al Tribunal de Cuentas. Entre las anomalías detectadas destacan la ausencia total de contabilidad, actas, contratos, facturas e inventarios durante más de una década, pagos injustificados mediante cheques por un importe superior a 287.000 euros, cobros en efectivo por alquileres de inmuebles municipales, sin respaldo contractual ni fiscal y la pérdida de 260.000 euros en subvenciones municipales al no justificarse la ayuda de 2020 (48.750 euros), lo que bloqueó automáticamente las correspondientes a los tres ejercicios siguientes.
En el marco de las diligencias preliminares, el Ministerio Fiscal del Tribunal de Cuentas, en un informe del 30 de julio de 2024, califico la gestión de la entidad como “muy anómala” y apreció indicios suficientes de responsabilidad contable.
El Fiscal señaló tres hechos: falta absoluta de justificación de pagos mediante cheques entre 2013 y 2023, ausencia de ingresos en las cuentas municipales por alquileres cobrados en efectivo y sin registro alguno y uso indebido y devolución obligada de 48.750 euros de subvención en 2020, lo que además provocó la pérdida de las ayudas de 2021, 2022 y 2023, por lo que solicitó el nombramiento de un delegado instructor, abriendo así la puerta a una investigación judicial formal.
Asimismo, apuntan desde la Junta Vecinal, se investigan el paradero de los ingresos en metálico de los alquileres municipales y el origen de la deuda de 280.000 euros generada por la anterior corporación socialista. En conjunto, resumen, “la gestión socialista ha ocasionado un agujero contable superior a 500.000 euros, un lastre sin precedentes para la pedanía”.
La situación, subrayan en un comunicado, responde a “más de una década de opacidad, dejación de funciones e irresponsabilidad institucional, constituyendo un auténtico escándalo de gestión pública que no puede quedar impune y que ha causado un daño irreparable al patrimonio vecinal” y recuerdan que “el anterior pedáneo socialista fue una apuesta personal del actual alcalde de León, José Antonio Díez, en su condición de secretario local del PSOE, lo que refuerza la necesidad de depurar responsabilidades también en el ámbito político y municipal”.
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
Proponen que se utilice el material ferroviario que se liberará tras la renovación de la línea ferroviaria convencional entre León y La Granja de San Vicente y que se soliciten fondos europeos.
Proponen que se utilice el material ferroviario que se liberará tras la renovación de la línea ferroviaria convencional entre León y La Granja de San Vicente y que se soliciten fondos europeos.
Se precipitaron tras vencer el suelo de la estructura en la que se encontraban
Prevé gastar 1,22 millones de euros en el proyecto La Mina en Vivo .
La Casa de Cultura de Villablino acogió este miércoles la entrega de los Premios Diputación de León a la Mujer Rural 2025, un acto que puso en valor la labor de Flor León y Lucía Arroyo por su contribución al desarrollo económico y social del medio rural leonés.
El dato supone, sin embargo, 5,5 puntos menos que hace un año.
Los sindicatos CCOO y UGT desarrollan hoy, miércoles 15 de octubre, una jornada de paros parciales de dos horas por turno en los centros de trabajo de toda Castilla y León, dentro de la convocatoria de huelga general en solidaridad con el pueblo palestino.
El precio de la vivienda aumentó un 6,4%, un 4,8% las bebidas alcohólicas y el tabaco y un 3,7% de hoteles y restaurantes.
La Fundación Sierra Pambley acoge el martes 21 de octubre, a las 19:30 horas, la presentación del libro Palabras Sangrantes. Vivencias entre los escombros de Gaza, del autor y editor palestino Ramzi Albayrouti, acompañado por el periodista David Rubio.
Con salida a las 11 horas del Paseo del Parque, tendrá un recorrido urbano de 5.200 metros.