La Casona de Villasecino de Babia inaugura el martes su programación con la proyección del documental ‘Ser en Babia’

El Ayuntamiento de San Emiliano y diferentes asociaciones y vecinos de la comarca unen sus fuerzas en un encuentro que también contará con música en directo.

Provincia22 de agosto de 2025RMLRML
Ser-en-Babia
Ser-en-Babia

La Casona de la localidad leonesa de Villasecino de Babia acogerá el martes, 26 de agosto, a partir de las 21.30 horas, el estreno del documental ‘Ser en Babia’, una obra audiovisual colaborativa que indaga en la identidad territorial de la comarca, que supondrá la primera actividad de la Asociación Cultural La Casona, marcando el inicio de sus actividades en el singular e histórico espacio de Villasecino.
La proyección se llevará a cabo gracias al impulso del Ayuntamiento de San Emiliano, cuyo alcalde, David Marcello, explicó que “a raíz de la pandemia, el documental no pudo estrenarse en Babia con la presencia de los autores y los vecinos”, por lo que ahora se quiere “apreciar el esfuerzo de todos ellos, pero también seguir reflexionando sobre nuestra identidad, nuestro futuro y todo aquello que nos hace ser y nos ata a esta tierra”.
La entrada será libre hasta completar aforo y, además de la proyección, se podrá disfrutar de un picoteo ofrecido por los miembros de la Asociación Estás en Babia y otros vecinos de la comarca. También sonarán los acordeones y panderetas de algunos miembros del grupo de baile tradicional Peña Ubiña.
‘Ser en Babia’
‘Ser en Babia’ se trata de un proyecto experimental que nace del deseo de contar la comarca desde dentro, contraponiendo la experiencia de habitar Babia como un estado permanente a la popular expresión “estar en Babia”. Fue uno de los proyectos seleccionados en 2019 desde la convocatoria Open LAAV_, puesta en marcha desde el Laboratorio de Antropología Audiovisual Experimental del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León y apoyado por la Fundación Daniel y Nina Carasso.
Durante los meses de invierno del año 2020, varias personas que habitan Babia compartieron una cámara para registrar su vida cotidiana, sus paisajes y sus reflexiones. A través de este ejercicio compartido y en un intento de “desromantizar” el medio rural, el grupo generó un espacio de debate y creación en torno a la forma de mirarse, de narrarse y de reivindicar la vida en este territorio de montaña.
Los autores del documental son Elías Valcárcel, Josefa López, Ángel Quiñones, Beatriz Álvarez, Emilio Martínez, Manuel Álvarez y Katerín Álvarez, quienes, desde sus vivencias y miradas diversas, han tejido un relato común que combina belleza, dureza y reflexión crítica sobre el presente y el futuro de Babia.
La Casona de Villasecino
La proyección de ‘Ser en Babia’ supondrá la primera oportunidad para acercarse al proyecto de la Asociación Cultural La Casona, una entidad sin ánimo de lucro que trabaja para preservar y dinamizar el patrimonio cultural de Babia. La asociación tiene como eje la rehabilitación y activación de la Casona de Villasecino, un edificio histórico que aspira a convertirse en un espacio de memoria, encuentro y creación artística, abierto a la comunidad local y a visitantes.
Con esta primera actividad, La Casona inicia su camino como referente cultural en la comarca, apostando por un modelo que combina la preservación del patrimonio con un uso contemporáneo y participativo.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto