Jesús Amable Pascual Hernando inaugura las fiestas de San Roque en Boñar con un pregón de memoria, unidad y gratitud

El juez de paz y conductor del programa “Amablemente” fue el encargado de abrir el 14 de agosto las fiestas de San Roque en Boñar con un pregón cargado de recuerdos personales, homenajes familiares y un llamamiento a cuidar la memoria colectiva y el futuro común del municipio.

Montaña Leonesa15 de agosto de 2025RMLRML
PREGON DE SAN ROQUE POR JESUS AMABLE PASCUAL HERNANDO2
PREGON DE SAN ROQUE POR JESUS AMABLE PASCUAL HERNANDO

Las fiestas de San Roque en Boñar dieron comienzo con el pregón pronunciado en la Plaza del Negrillón por Jesús Amable Pascual Hernando. Con un discurso extenso y cercano, el pregonero combinó recuerdos personales, referencias a la historia de su familia y reflexiones sobre la vida comunitaria, en un acto que sirvió para dar arranque oficial a las celebraciones patronales.

El pregón comenzó con una mención a la actualidad marcada por los incendios forestales en la provincia. Pascual Hernando expresó su solidaridad con quienes sufren las consecuencias de las llamas y reconoció el esfuerzo de los vecinos que en muchas ocasiones colaboran en la extinción, así como la labor de los profesionales que trabajan en primera línea. Recordó que la prioridad debe ser proteger la vida, el monte y el patrimonio natural.

A partir de ahí, centró su intervención en recuerdos familiares y en el peso de la tradición. Evocó a su prima Loli, pregonera hace más de treinta años, y agradeció a sus padres y abuelos los valores transmitidos, subrayando el papel de aquellas generaciones que hicieron posible la continuidad de la vida en Boñar a pesar de las dificultades de la posguerra y la emigración. Pidió un aplauso para ellos y recordó que muchos vecinos comparten la misma herencia de esfuerzo y sacrificio.

El pregonero relató también anécdotas personales vinculadas a las fiestas, desde su infancia marcada por los juegos en las calles del pueblo hasta la juventud en la que el “Jía” y otros encuentros populares eran espacios de amistad y convivencia. Habló de amigos ya fallecidos, de la complicidad de su mujer Gloria, a quien conoció en Boñar, y de sus hijos Ana y Álex, a quienes dedicó unas palabras de afecto. Subrayó que gran parte de sus recuerdos más felices están ligados a la localidad y a las celebraciones de San Roque.

En un tono más reflexivo, Pascual Hernando abordó su experiencia como concejal durante doce años, etapa en la que comprendió que la política local exige cooperación y diálogo. Señaló que el futuro de los pueblos depende de la implicación directa de los vecinos y no de las diferencias partidistas, defendiendo la necesidad de actuar con inteligencia, unidad y espíritu reivindicativo.

El pregón incluyó referencias a su labor como juez de paz y responsable del Registro Civil. Invitó a los presentes a conocer los libros manuscritos que guardan la memoria de nacimientos, matrimonios y defunciones de generaciones de boñarenses, convencido de que en ellos se encuentra la historia viva del municipio. Recordó que es responsabilidad de las actuales generaciones cuidar y transmitir ese legado.

También dedicó un apartado a su faceta en Radio Montaña Leonesa con el programa de entrevistas “Amablemente”, que ha superado el centenar de emisiones. Explicó que esa experiencia le permitió descubrir la riqueza humana de Boñar, la cantidad de vecinos con historias valiosas y el valor de escuchar y rescatar recuerdos antes de que se pierdan. Recalcó que muchas veces los mejores referentes no están en personajes mediáticos, sino en las personas cercanas.

En el tramo final de su intervención, resumió su mensaje en tres ideas. La primera, disfrutar de las fiestas prestando atención a la compañía de amigos, familiares y visitantes, conscientes de que esos momentos son los que generan recuerdos duraderos. La segunda, transmitir intacto el legado recibido para que dentro de cincuenta años las celebraciones sigan vivas y con el mismo espíritu. Y la tercera, vivir las fiestas con alegría, dejando a un lado las preocupaciones diarias para que el ambiente festivo se note también en el ánimo de cada vecino.

El pregón concluyó con una llamada colectiva a viva voz en honor a Boñar y a San Roque, que fue respondida por los asistentes con entusiasmo. Con ello quedaron oficialmente inauguradas las fiestas patronales de 2025, que se prolongarán durante varios días con actos religiosos, culturales, deportivos y populares en la villa montañesa.

DESTACADOS DEL PREGON

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto