
Una talla del niño Jesús del siglo XVII, pieza del mes en el Museo de los Caminos del Palacio de Gaudí
Procedente de Viloria y de anónima autoría, viste un atuendo cortesano propio de los infantes menores de siete años de la época.
Provincia01 de agosto de 2025
Una talla en madera policromada del siglo XVII, procedente de Viloria, que representa al niño Jesús se convierte en la pieza del mes de agosto en el Museo de los Caminos del Palacio de Gaudí de Astorga, donde estará expuesta durante todo el mes en un lugar destacado de la segunda planta.
El culto a Jesús Niño se inicia avanzada ya la Edad Media, ya que las escasas referencias a la infancia de Jesús en los textos evangélicos y la poca atención que recibió en la predicación primitiva y medieval, hizo que su representación en el arte cristiano fuera tardía. Como imagen aislada aparece en el siglo XVI, momento en el que ya abundan las representaciones del Divino Infante.
La talla seleccionada como pieza del mes responde a una iconografía singular que posiblemente centró su desarrollo en el ámbito hispano entre los siglos XVI y XVII, presente sobre todo en las clausuras femeninas.
Talla de bulto y bien resuelta, viste atuendo cortesano propio de los infantes menores de siete años de la época, en actitud de bendecir con su diestra y sosteniendo la esfera coronada con la cruz con la izquierda, símbolos de nobleza y poder. De pelo ensortijado, los repintes del rostro desnaturalizan su expresión y sus pequeños pies, calzados con sandalias, se apoyan en una peana que muestra un texto que en su parte central reproduce una frase litúrgica que celebra el nacimiento de Jesucristo, ‘Natus est nobis’, siendo poco legible el resto en los otros perfiles.
La pieza puede visitarse durante todo el mes en la segunda planta del Palacio Gaudí de Astorga, de lunes a domingo de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas. Al finalizar agosto, la pieza se moverá, pero se mantendrá hasta finales de año junto con el resto de obras destacadas mensualmente.


Herido un motorista en Ponferrada al tratar de evitar a un turismo en un cruce
Presentaba heridas en cara y manos tras recuperar la consciencia.

Herido un motorista en Ponferrada al tratar de evitar a un turismo en un cruce
Presentaba heridas en cara y manos tras recuperar la consciencia.

El Soto de Villar de los Barrios (Ponferrada) se podrá visitar a caballo el 27 de septiembre
Biezo Vivo organiza una ruta en colaboración con Hípica Equus.

La Universidad de León oferta un curso de extensión universitaria de creación literaria
Dirigido por la escritora y periodista Noemí González Sabugal.

Ponferrada celebrará su II Feria del Vino Ponfevin el 10 y 11 de octubre
En el bulevar Juan Carlos I, en el barrio de La Rosaleda.

Proyecto Península regresa a la Plaza Mayor de León con cinco noches de música diversa
La Plaza Mayor de León acogerá del 2 al 6 de octubre una nueva edición de Proyecto Península, un festival gratuito que reúne a artistas consolidados y emergentes bajo el lema “música sin fronteras y con raíces”.

Álvarez Courel reclama medidas adaptadas a la realidad de León tras los incendios
El presidente de la Diputación de León ha pedido que las medidas de prevención de incendios forestales tengan en cuenta la singularidad de la provincia, donde la dispersión poblacional y el número de núcleos rurales complican la aplicación de los llamados “anillos de seguridad”.

Greenpeace despliega una pancarta gigante en Palacios de Jamuz reclamar que 2025 sea un punto de inflexión ante los grandes incendios forestales
Con el lema 'Cero prevención + crisis climática = destrucción', la organización reclama que las zonas afectadas no caigan en el olvido.

Ponferrada celebrará su II Feria del Vino Ponfevin el 10 y 11 de octubre
En el bulevar Juan Carlos I, en el barrio de La Rosaleda.

Conceyu País Llionés acusa de “centralismo” a UGT y CCOO por convocar en Valladolid una manifestación sobre bomberos forestales
Afirman que “los sindicatos mayoritarios vuelven a caer en la trampa del capitalismo más reaccionario”.