Diputación y Universidad firman un convenio de colaboración para el estudio de los materiales arqueológicos que custodia el ILC

El presidente, Gerardo Álvarez Courel, y la rectora, Nuria González Álvarez, dan luz verde a un convenio de actuación gracias al cual estudiantes y profesores tendrán acceso a una colección de gran valor histórico basada sobre todo en los materiales excavados por Julio Carro Carro en la villa maragata de El Soldán a principios del siglo XX.

Provincia24 de julio de 2025RMLRML
Convenio ULE Arqueología 2
Convenio ULE Arqueología 2

El presidente de la Diputación Provincial, Gerardo Álvarez Courel, ha firmado este jueves con la rectora de la Universidad de León, Nuria González Álvarez, un convenio de colaboración específico, encaminado a que estudiantes y profesores universitarios tengan acceso al importante material arqueológico atesorado en el Instituto Leonés de Cultura desde hace más de treinta años, con el fin de llevar a cabo labores de estudio, análisis y catalogación en torno a estas piezas.  

Y es que el Instituto Leonés de Cultura, organismo autónomo dependiente de la Diputación Provincial, es poseedor y custodio, a través de distintas fórmulas legales, de un destacado patrimonio mueble de gran interés para la investigación arqueológica relacionada con la provincia, el cual se propone, en virtud de este convenio, al Área de Arqueología de la Universidad de León para realizar los estudios oportunos que sirvan, entre otros fines, a la formación de los alumnos que cursan estudios en dicha área. 

Por otro lado, el Área de Arqueología de la ULE cuenta con los medios humanos y el equipamiento técnico necesario para la realización de estudios científicos sobre los más diversos materiales arqueológicos. A la vista de estas realidades, el convenio firmado en el Palacio de los Guzmanes avala que ambas partes se comprometen a las siguientes acciones: el Instituto Leonés de Cultura, a través de su Departamento de Patrimonio, permitirá el acceso a diversos materiales de época romana con objeto de proceder a su estudio en el Laboratorio de Arqueología de la Universidad de León e incluso facilitará su traslado a laboratorios especializados de la misma por tiempo determinado y con la consiguiente autorización de su presidente. Además, el ILC facilitará la documentación que obra en su poder relativa a los restos que serán analizados en el ámbito del convenio. Por su parte, el Área de Arqueología de la ULE realizará los estudios pertinentes absteniéndose en todo momento del empleo de técnicas agresivas que pudieran afectar a la integridad de los restos cedidos temporalmente. Por último, el Área de Arqueología entregará al Instituto Leonés de Cultura una memoria y un inventario de todos los restos analizados en el momento de finalizar las investigaciones.

Para el presidente de la Diputación, este convenio “vuelve a demostrar que la colaboración entre instituciones es la clave para cumplir el objetivo de ofrecer mejoras a la sociedad a la que servimos”. Gerardo Álvarez Courel ha señalado que “esta suma de esfuerzos permite que ambas partes salgan reforzadas: los estudiantes de la Universidad tendrán acceso a piezas de época romana de gran valor y variedad para realizar, junto a sus profesores, labores de estudio y catalogación que enriquecerán su formación académica y el ILC se verá ayudado a la hora de ordenar y analizar parte de su destacada colección arqueológica, que lo es de todos los leoneses y leonesas”. “Hoy, por tanto, estamos de enhorabuena por la firma de un buen convenido para el patrimonio arqueológico de la provincia”, ha añadido. 

Por su parte, para la rectora de la ULE, el convenio supone “una oportunidad excepcional desde el punto de vista formativo e investigador, dado que nuestros estudiantes podrán trabajar directamente con material arqueológico real, desarrollando competencias prácticas y aplicando los conocimientos adquiridos en el aula, reforzando su preparación para el ejercicio profesional y para la investigación futura”.       

El objeto del convenio afecta sobre todo a las colecciones arqueológicas relacionadas con las excavaciones llevadas a cabo en 1918 por el médico e investigador maragato Julio Carro Carro (1884-1976) en la villa romana de El Soldán (Santa Colomba de Somoza), cuyos resultados donó a la Diputación leonesa, por disposición testamentaria, junto a los destacados materiales etnográficos que constituyen el germen de los fondos atesorados en el actual Museo de los Pueblos Leoneses. Y así, dentro de la colección procedente de la citada villa romana se encuentran cerámicas y terra sigillata, monedas, fragmentos de enlucidos pintados, vidrio, huesos y restos malacológicos (conchas), materiales de construcción, molinos, lápidas e inscripciones, todo ello datado entre la mitad del siglo I y finales del II, aproximadamente. 

“De manera parcial, diversos materiales fueron estudiados y publicados a principios del siglo XX, pero hasta el momento no se había llevado a cabo un análisis global, y con métodos modernos, de esta relevante colección”, explica Jesús Celis, técnico del Departamento de Patrimonio del ILC, quien ha asistido a la firma del convenio junto a Emilio Martínez Morán, diputado de Cultura, y a Eduardo Ramil, coordinador del Área de Arqueología de la Universidad de León. 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
LALIGA-Aurora_AURORA-LALIGAGENUINE-Positivo

La Cultural y Asprona León competirán en LaLiga Genuine Moeve

RML
Deporte24 de julio de 2025

La Cultural y Deportiva Leonesa integrará en su estructura al equipo Olímpico Asprona León para participar en la próxima edición de LaLiga Genuine Moeve, una competición de fútbol dedicada a personas con discapacidad intelectual. La iniciativa, impulsada por la Fundación de LALIGA, comenzará en noviembre con la participación de 50 clubes.