
Un joven de 25 años resulta herido tras el choque de tres coches en León
Presenta una brecha en la cabeza.
Ordena al Ayuntamiento paralizar cualquier obra y el juez aprecia que se benefició indebidamente a Somacyl.
Provincia18 de julio de 2025El Juzgado Contencioso-Administrativo número 2 de León ha anulado por segunda vez todos los permisos concedidos a la Central de Biomasa de Ponferrada con una sentencia que vuelve a dejar la Red de calor ubicada en Compostilla en la total ilegalidad.
Esta sentencia, al igual que la primera dictada en 2020, vuelve a dar la razón a la Asociación de Vecinos de Compostilla y a Bierzo Aire Limpio que celebran esta nueva victoria. “Desde el principio -afirman los ecologistas bercianos en una nota-, ha sido una cacicada del consejero Suárez Quiñones y de la entonces alcaldesa, que el siguiente alcalde consintió.
Víctor A. Bayón, el abogado de Cordal Estudio Jurídico que ha llevado esta demanda judicial, aseguró que “el juzgado declara como ilegales tres acuerdos municipales pudiendo incluso derivarse responsabilidades de alguno de los intervinientes dado que el juzgado aprecia una reiteración en la conducta infractora por parte de la Administración al volver a incurrir en parte de los mismos motivos que llevaron a su primera anulación en 2020”.
En la sentencia el Juzgado anula la licencia de obras, la licencia ambiental y la autorización excepcional de la planta por varios motivos. En primer lugar, la sentencia aprecia que el Ayuntamiento de Ponferrada ha incurrido en un “fraccionamiento del proyecto” dado que optó por conceder las licencias impugnadas limitando su objeto exclusivamente a la edificación de la central y excluyendo a la red de calor que distribuye el mismo por toda la ciudad.
La sentencia concluye que “la Administración era plenamente consciente de la magnitud real del proyecto, pero decidió limitar el alcance de las licencias de forma artificial”. Este hecho supuso perdonarle a Somacyl decenas de miles de euros del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) que se liquidó sobre el presupuesto del edificio (unos 797.000 euros), mientras que el coste total de la obra era más de 2,1 millones de euros
La sentencia concluye que ha habido una información pública deficiente, esto es, una ocultación y falta de transparencia, escondiendo ante la sociedad ponferradina el conocimiento completo del proyecto, lo que ha impedido una participación informada y efectiva, vaciando de contenido la finalidad del trámite.
Así, se omitió el trámite de audiencia a los interesados. A Bierzo Aire Limpio se le notificó el plazo de información pública cuando la documentación prácticamente ya había sido retirada de la web municipal. Finalmente, la sentencia aprecia ilegalidades urbanísticas dado que concluye que se ha tratado de consolidar por la vía de los hechos una actuación cuya cobertura urbanística integral es inexistente, pues el proyecto “implica una ocupación intensiva del dominio público local (el subsuelo de numerosas calles) para un uso privativo”. Dicha ocupación de las tuberías requería un título habilitante específico, que “no podía ser sustituido por una licencia de obras”.
Desde Bierzo Aire Limpio se recuerda que llevan casi nueve años denunciando que la red de calor se estaba haciendo mal, “que se atropellaron los derechos vecinales por la prepotencia de los responsables municipales y del Consejero de Fomento, Suárez-Quiñones. Ahora la Justicia nos da la razón por segunda vez y exigimos expresamente la dimisión inmediata de Suárez-Quiñones y la exigencia de las responsabilidades políticas y económicas correspondientes, así como una auditoría del dinero público gastado en este proyecto”.
Por su parte, la Asociación de Vecinos de Compostilla solicita al alcalde Ponferrada que no recurra la sentencia y se asuman las ilegalidades sufridas por este Barrio. Finalmente, desde Cordal Estudio Jurídico anuncian también que procederán a comunicar esta sentencia al Banco Europeo, que había concedido un aval a Somacyl, para que no se siga financiando con dinero público esta instalación que califican como “un sumidero de préstamos europeos”.
Presenta una brecha en la cabeza.
Celebró la XVI edición en una cita que contó también con la Feria Multisectorial y Agroalimentaria.
Celebró la XVI edición en una cita que contó también con la Feria Multisectorial y Agroalimentaria.
Una veintena de efectivos trabajan en la zona.
El varón fue trasladado al Hospital del Bierzo.
La agresión se produjo de madrugada en la avenida del Esla.
Cuatro incendios forestales se han declarado este sábado en distintas comarcas de la provincia de León en un intervalo de poco más de una hora. Los fuegos se localizaron en Acebedo, Torre de Babia, Toral de Fondo y Garaño, y han requerido la intervención de cerca de quince medios de extinción.
El varón fue trasladado al Hospital del Bierzo.
El Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid) cerró 2024 con seis empresas menos y un centenar de trabajadores perdidos, mientras que el de León sumó una nueva compañía y 152 empleos directos. La evolución marca una tendencia divergente entre ambos complejos tecnológicos de Castilla y León.
El centro de enseñanza musical “Cristina Manso” ha puesto en marcha el calendario de inscripciones para el curso 2025/2026. Los alumnos que ya formaron parte del centro el año pasado, junto con los matriculados en Música y Movimiento, disponen del 2 al 12 de septiembre para renovar su plaza. Las solicitudes de nuevo ingreso se atenderán del 15 al 19 del mismo mes.
Una veintena de efectivos trabajan en la zona.