
Medios del Ejército y de otros países de Europa llegan a León para colaborar en el dispositivo contra incendios
La situación mantiene cortadas varias carreteras y cerca de 5.000 vecinos desalojados de 72 localidades.
La Feria Agroganadera y del Ajo de Veguellina de Órbigo ha inaugurado este miércoles su 34ª edición con la participación de la Diputación de León, que ha reafirmado su apoyo al medio rural y a los productos locales. El evento congrega a 150 expositores y pone el foco en el ajo como producto emblemático de la huerta leonesa.
Provincia16 de julio de 2025La feria se desarrolla en el municipio de Villarejo de Órbigo y cuenta con una destacada representación institucional encabezada por el presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel, acompañado por varios vicepresidentes y diputados provinciales. En su intervención, Courel ha resaltado el valor simbólico y económico de esta cita anual, destacando que es “más que un mercado” al encarnar la identidad, la tradición y el futuro del mundo agrícola leonés.
Entre los 150 expositores presentes, una treintena se dedica a la venta de ajos, mientras que el resto se reparte entre productos de alimentación, artesanía y textil. El presidente provincial ha señalado que el ajo, protagonista del evento, es uno de los productos más representativos del campo leonés, con una calidad reconocida más allá de la provincia gracias al trabajo de los productores locales, que han sabido combinar técnicas tradicionales con innovación y sostenibilidad.
La Diputación ha anunciado un aumento del 30 % en la partida destinada a subvencionar ferias agroalimentarias, que pasa de 275.000 a 350.000 euros. Esta medida se enmarca dentro de las políticas de impulso al desarrollo rural, que incluyen también el respaldo a la marca “Productos de León”, integrada por más de 500 empresas que generan empleo para unas 16.000 personas.
La institución provincial ha aprovechado la cita para reiterar su compromiso con la promoción del entorno rural y ha animado a la ciudadanía a consumir productos locales como forma de apoyar a los pueblos y preservar sus tradiciones. La feria permanecerá abierta durante toda la jornada, consolidándose como una de las principales muestras del sector agroganadero en la provincia.
La situación mantiene cortadas varias carreteras y cerca de 5.000 vecinos desalojados de 72 localidades.
Miguel critica que la falta de organización provoca que “se estén gastando los medios innecesariamente”
La situación mantiene cortadas varias carreteras y cerca de 5.000 vecinos desalojados de 72 localidades.
Miguel critica que la falta de organización provoca que “se estén gastando los medios innecesariamente”
El Gobierno de los Países Bajos aporta las dos aeronaves que operarán donde sea más urgente su intervención.
A partir de las 20.30 horas en la iglesia de San Nicolás.
Un incendio forestal declarado en la localidad de Olleros de Sabero, en el municipio leonés de Sabero, fue controlado en la noche de este miércoles tras algo más de hora y media de actuación de los equipos de extinción. El fuego, que comenzó a las 19:50 horas del 13 de agosto, permanece en fase de perimetración para evaluar la superficie afectada.
Los teléfonos móviles en Picos de Europa y en toda la Montaña Leonesa han recibido una alerta de emergencia que advierte del riesgo extremo de incendios forestales. La llamada a la prudencia coincide con la celebración de fiestas locales, donde la manipulación de petardos y el consumo de alcohol aumentan la posibilidad de incidentes que podrían derivar en nuevos focos.
Las personas desalojadas en estos tres municipios serán atendidas en el pabellón de Saldaña.
“Mientras podamos, nos quedamos”, afirman.
“Necesitamos al Ejército, es una cuestión de Estado” , insiste el delegado territorial de la Junta.