
La Policía Científica investiga las causas del incendio de una furgoneta en la avenida San Mamés de León
El vehículo ha sido trasladado al depósito municipal.
Se trata de una iniciativa de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular, adaptada por el CSIC, sobre la importancia de la alimentación.
Provincia16 de julio de 2025La Fundación Ciudad de la Energía abrió este miércoles en La Fábrica de la Luz. Museo de la Energía de Ponferrada la exposición ‘Las moléculas que comemos’, que podrá visitarse hasta el 31 de octubre y que realiza un recorrido explicativo para destacar la importancia fundamental de la alimentación en la vida de las personas.
Se trata de un contenido creado por la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular, adaptada por la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, y que se enmarca en el proyecto de divulgación científica en el entorno local Ciudad Ciencia.
La muestra, dirigida a público general y estudiantes, está compuesta por 20 paneles explicativos en los que se lleva a cabo una introducción sobre los diferentes productos e ingredientes en la dieta a lo largo de la historia, que han proporcionado al ser humano una ventaja evolutiva. Así, presenta la relación con la alimentación y explica cómo intervienen en ella sentidos como el olfato y el gusto, así como los procesos biológicos que realiza el cuerpo para digerir aquello que ingerimos.
‘Las moléculas que comemos’ también se fija en la cocina, concebida como auténtico laboratorio del sabor donde tienen lugar reacciones químicas como la caramelización o la fermentación y donde se utilizan técnicas vanguardistas como la gelificación o la esferificación, al tiempo que busca desmontar algunos falsos mitos de la alimentación relacionados con el chocolate, la miel o el gluten y explica por qué atraen tantos los ultraprocesados y cómo la absorción de nutrientes y una dieta equilibrada son clave para la prevención de enfermedades cardiovasculares, la diabetes o la obesidad.
El vehículo ha sido trasladado al depósito municipal.
Reunirá a expertos de diferentes áreas para reflexionar sobre el patrimonio como agente productivo capaz de definir un territorio socialmente sostenible.
Reunirá a expertos de diferentes áreas para reflexionar sobre el patrimonio como agente productivo capaz de definir un territorio socialmente sostenible.
Se encontraba en un camino, a unos dos kilómetros del pueblo, consciente, pero con heridas y hematomas provocados por una caída.
La Feria Agroganadera y del Ajo de Veguellina de Órbigo ha inaugurado este miércoles su 34ª edición con la participación de la Diputación de León, que ha reafirmado su apoyo al medio rural y a los productos locales. El evento congrega a 150 expositores y pone el foco en el ajo como producto emblemático de la huerta leonesa.
Deberá indemnizar a la empresa Hispano Japonesa de Maquinaria con 199.969,67 euros.
Será a partir de las 19 horas.
Bustinduy defiende que la reforma legislativa del Gobierno favorecerá su acceso al empleo
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica ha comenzado este lunes la exhumación de una fosa en Villamanín en la que se cree que fueron enterradas dos víctimas de la represión franquista en 1937.
Tuvo que ser trasladado en helicóptero medicalizado al Hospital de León
La liberalización de la autopista AP-71 no llegará hasta el año 2055, una fecha que Unión del Pueblo Leonés considera inadmisible para una provincia con graves problemas demográficos y económicos.