
Almacenan 1.904,9 hectómetros cúbicos, lo que supone ocho puntos por encima de la media de la última década.
El histórico pozo de Caboalles de Abajo culmina este verano la primera fase de su transformación en el Archivo Histórico de las Familias Mineras, un proyecto que rescata la esencia de la vida minera en el Valle de Laciana.
Provincia28 de junio de 2025A punto de cumplir 25 años desde su cierre, el Pozo María comienza una nueva etapa que lo convertirá en símbolo vivo de la memoria minera. Tras décadas de abandono, esta emblemática explotación del Valle de Laciana está siendo rehabilitada para albergar el primer archivo del país dedicado a preservar la historia de los mineros y sus familias.
La iniciativa, promovida por la Junta de Castilla y León, la Diputación de León y el Ayuntamiento de Villablino, cuenta con una inversión total de 1,5 millones de euros. De esa cuantía, más de un millón procede de fondos europeos de Transición Justa, lo que ha permitido impulsar una transformación que va más allá de la conservación patrimonial. Según el arquitecto Jorge Guerra, director del proyecto, se trata de dar “una segunda vida” al pozo como espacio cultural, documental y de referencia para investigadores y ciudadanos.
En esta primera fase se han restaurado los elementos estructurales más representativos del conjunto. El castillete, liberado de añadidos y pintado con su color original, vuelve a ser un hito visual sobre el valle. También se han recuperado las vías del mineral, una jaula del Pozo Calderón, un mirador con vistas a la Vía Verde y un espacio polivalente al aire libre. Los antiguos talleres y vestuarios acogerán un espacio expositivo con mobiliario y elementos originales, mientras que las oficinas albergarán el Archivo Histórico de las Familias Mineras, dotado con tecnología adaptada a la conservación de materiales delicados.
La rehabilitación respeta elementos estructurales originales como la fragua, los bancos de vestuarios, taquillas y muebles de taller, e incorpora mejoras de accesibilidad. Además, se han reforzado los forjados del edificio para proteger adecuadamente la documentación y objetos que acogerá el archivo.
El proyecto, en palabras del alcalde Mario Rivas, nace “de abajo hacia arriba”, con participación vecinal y aportaciones de asociaciones y sindicatos. Un memorial de alabastro y esculturas en homenaje a los mineros completarán un recinto que abrirá sus puertas al público en la primavera de 2026.
El Pozo María resurge así como un espacio que honra la memoria colectiva del carbón, ofreciendo un legado tangible y emocional para Laciana y toda la montaña leonesa.
Almacenan 1.904,9 hectómetros cúbicos, lo que supone ocho puntos por encima de la media de la última década.
En la Sala del Concejo, a las 18 horas.
En la Sala del Concejo, a las 18 horas.
Pretende aumentar las habilidades y confianza de los pacientes para mejorar su enfermedad.
Se prevé llevarlo a cabo cuando el Ayuntamiento inicie la recogida de residuos de los contenedores marrones.
La Junta de Castilla y León ha notificado el desistimiento del proyecto de planta de biogás en Puente Castro, una decisión comunicada a los interesados el pasado jueves y pendiente de publicación oficial en el Boletín de Castilla y León.
Unión del Pueblo Leonés denuncia que el nuevo Acuerdo Marco de la Junta sobre servicios de vigilancia reserva a Valladolid 36,9 millones de euros, tres veces más que lo destinado a toda la Región Leonesa.
La situación remitirá mañana martes en Burgos y Palencia, pero de nuevo todas las provincias se verán afectadas por la ola de calor el miércoles.
La entrada es libre hasta completar el aforo.
Entre el 5 y el 14 de agosto tendrán lugar rutas, talleres y charlas sobre naturaleza y mundo rural.
Fue atendida en el lugar y trasladada después hasta el centro de salud de la localidad.