La memoria minera revive entre las piedras del Pozo María

El histórico pozo de Caboalles de Abajo culmina este verano la primera fase de su transformación en el Archivo Histórico de las Familias Mineras, un proyecto que rescata la esencia de la vida minera en el Valle de Laciana.

Provincia28 de junio de 2025RMLRML
POZO MARIA
POZO MARIA

A punto de cumplir 25 años desde su cierre, el Pozo María comienza una nueva etapa que lo convertirá en símbolo vivo de la memoria minera. Tras décadas de abandono, esta emblemática explotación del Valle de Laciana está siendo rehabilitada para albergar el primer archivo del país dedicado a preservar la historia de los mineros y sus familias.

La iniciativa, promovida por la Junta de Castilla y León, la Diputación de León y el Ayuntamiento de Villablino, cuenta con una inversión total de 1,5 millones de euros. De esa cuantía, más de un millón procede de fondos europeos de Transición Justa, lo que ha permitido impulsar una transformación que va más allá de la conservación patrimonial. Según el arquitecto Jorge Guerra, director del proyecto, se trata de dar “una segunda vida” al pozo como espacio cultural, documental y de referencia para investigadores y ciudadanos.

En esta primera fase se han restaurado los elementos estructurales más representativos del conjunto. El castillete, liberado de añadidos y pintado con su color original, vuelve a ser un hito visual sobre el valle. También se han recuperado las vías del mineral, una jaula del Pozo Calderón, un mirador con vistas a la Vía Verde y un espacio polivalente al aire libre. Los antiguos talleres y vestuarios acogerán un espacio expositivo con mobiliario y elementos originales, mientras que las oficinas albergarán el Archivo Histórico de las Familias Mineras, dotado con tecnología adaptada a la conservación de materiales delicados.

La rehabilitación respeta elementos estructurales originales como la fragua, los bancos de vestuarios, taquillas y muebles de taller, e incorpora mejoras de accesibilidad. Además, se han reforzado los forjados del edificio para proteger adecuadamente la documentación y objetos que acogerá el archivo.

El proyecto, en palabras del alcalde Mario Rivas, nace “de abajo hacia arriba”, con participación vecinal y aportaciones de asociaciones y sindicatos. Un memorial de alabastro y esculturas en homenaje a los mineros completarán un recinto que abrirá sus puertas al público en la primavera de 2026.

El Pozo María resurge así como un espacio que honra la memoria colectiva del carbón, ofreciendo un legado tangible y emocional para Laciana y toda la montaña leonesa.
 

 
 

Últimas noticias
Curso Violencia Zamora

Casi 800 abogados de Castilla y León se forman en violencia de género con especial atención a la violencia económica y la revictimización

RML
CyL15 de septiembre de 2025

Cerca de ochocientos abogados del turno de oficio de Castilla y León participan los días 15 y 16 de septiembre en los cursos de especialización en violencia de género organizados por el Consejo de la Abogacía de Castilla y León (CACYL). Las jornadas, que se celebran en Zamora y en formato telemático, abordan cuestiones clave como la violencia económica, la revictimización judicial o las violencias en el ámbito digital.

Te puede interesar
Lo más visto
SINDICATO DE ESTUDIANTES DE CYL

El Sindicato de Estudiantes convoca huelga general en Castilla y León el 2 de octubre

RML
CyL15 de septiembre de 2025

El Sindicato de Estudiantes de Castilla y León ha registrado la convocatoria de huelga general en todas las universidades públicas de la comunidad para el jueves 2 de octubre. La movilización, que tendrá como eje la denuncia de la situación en Palestina, busca garantizar que el conjunto del estudiantado pueda ejercer libremente su derecho a huelga.

IMG Impulsa Autoempleo

Cruz Roja impulsa nueve nuevos negocios en León y abre la VI edición de los premios al autoempleo

RML
Provincia15 de septiembre de 2025

Cruz Roja ha apoyado en lo que va de año la creación de nueve negocios en la provincia de León a través del proyecto “Impulsa: Apoyo al Autoempleo y Microcréditos”. La iniciativa, financiada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, ha atendido ya a 40 personas en 2025 y mantiene abierto hasta el 30 de septiembre el plazo de candidaturas para los premios “Impulsa al Autoempleo”.