NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2025  

Mansilla enfrenta su historia tras décadas de silencio

La memoria de seis concejales ejecutados tras el golpe de 1936 vuelve al centro del debate público en Mansilla de las Mulas, donde sus descendientes exigen reconocimiento, reparación y verdad.

Provincia24 de junio de 2025RMLRML
REPRESALIADOS EN MANSILLA DE LAS MULAS
REPRESALIADOS EN MANSILLA

Han pasado casi noventa años desde que la violencia borró de un plumazo la voluntad democrática en Mansilla de las Mulas. Seis de los nueve concejales electos fueron fusilados tras el alzamiento militar de julio de 1936. Junto a ellos, vecinos que compartían ideales republicanos o simplemente despertaban recelos en los sublevados. Ahora, sus familias quieren que se nombre el horror, que se reconozca a las víctimas y que el pueblo afronte un pasado que durante demasiado tiempo se mantuvo enterrado en la desmemoria.

Una moción impulsada por los descendientes de los represaliados plantea acciones claras: inclusión de sus nombres en un registro público, organización de actos de homenaje, incorporación de estos hechos en los contenidos educativos locales y, sobre todo, una disculpa institucional que ponga fin al silencio oficial. No se trata —insisten— de reabrir heridas, sino de cerrarlas con dignidad.

La iniciativa ha sacudido conciencias. En la localidad aún perviven relatos cruzados sobre aquellos días, donde el miedo y la represión se instalaron en plazas y casas. Las nuevas generaciones apenas han escuchado hablar de ello. El olvido ha sido norma, y la historia, una cicatriz apenas visible. Pero las familias no han olvidado. Conservan nombres, fechas, cartas, retratos. Y con todo ello, han decidido dar un paso al frente.

La propuesta se encuentra ahora en manos del consistorio. Algunos representantes han mostrado predisposición a dialogar. Otros, más reticentes, alegan que remover el pasado puede dividir. Pero quienes defienden la moción replican que la unidad no puede construirse sobre la negación. Reivindican que conocer lo ocurrido no es un ejercicio de revancha, sino de justicia y humanidad.

Este movimiento se enmarca en un esfuerzo más amplio que atraviesa el país: el de mirar de frente a la represión ejercida tras el golpe del 36 y durante la dictadura. Cada pueblo tiene su historia pendiente, sus desaparecidos, sus ausencias no contadas. Mansilla quiere ahora recuperar los nombres borrados, dignificar a quienes fueron asesinados por haber representado al pueblo en las urnas.

Lo que está en juego no es solo la memoria de unas víctimas, sino el derecho colectivo a saber. Porque una democracia que no reconoce a sus muertos se queda incompleta. Y porque, como insisten los impulsores de la moción, nadie puede construir futuro sobre una verdad mutilada.

Últimas noticias
CAMPUS PONFERRADA

Alumnos del IES Fuentesnuevas aprenden sobre incendios forestales en el Campus del Bierzo dentro de un programa con 66 talleres hasta junio

RML
Provincia06 de noviembre de 2025

Una veintena de estudiantes del IES Fuentesnuevas (Ponferrada) participó hoy en un taller sobre incendios forestales en el Campus del Bierzo, dentro de la campaña “Forestales del futuro. De la Naturaleza a la Tecnología: La Ingeniería Forestal en Acción”. La iniciativa, impulsada por la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la Universidad de León, prevé la participación de once centros en un total de 66 talleres hasta junio.

Te puede interesar
CAMPUS PONFERRADA

Alumnos del IES Fuentesnuevas aprenden sobre incendios forestales en el Campus del Bierzo dentro de un programa con 66 talleres hasta junio

RML
Provincia06 de noviembre de 2025

Una veintena de estudiantes del IES Fuentesnuevas (Ponferrada) participó hoy en un taller sobre incendios forestales en el Campus del Bierzo, dentro de la campaña “Forestales del futuro. De la Naturaleza a la Tecnología: La Ingeniería Forestal en Acción”. La iniciativa, impulsada por la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la Universidad de León, prevé la participación de once centros en un total de 66 talleres hasta junio.

fcayc-invierno

FCAYC presenta ‘Dónde estarán las nieves de antaño’, una exposición sobre la nieve en la cultura visual y literaria

RML
Provincia06 de noviembre de 2025

La Fundación Cerezales Antonino y Cinia (FCAYC), en Cerezales del Condado, abrió el 2 de noviembre la exposición ‘Dónde estarán las nieves de antaño’, comisariada por Alberto Ruiz de Samaniego. La muestra, de acceso gratuito, podrá visitarse hasta el 15 de febrero de 2026, de martes a domingo, en horario de 12:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.

HOSPITAL DEL BIERZO - GOOGLE EARTH

Eurodiputados registran una pregunta en la Comisión Europea por las deficiencias del Hospital del Bierzo

RML
Provincia06 de noviembre de 2025

Varios miembros del Parlamento Europeo han presentado una pregunta a la Comisión Europea sobre la situación del Hospital del Bierzo. La iniciativa, que alude a carencias asistenciales y organizativas, llega tras la visita de la plataforma OncoBierzo a Bruselas, donde mantuvo reuniones con distintos grupos políticos y registró un escrito en la Comisión de Peticiones.

Lo más visto
TREN ADIF

Adif prueba un nuevo ERTMS en la línea de ancho métrico entre León y Guardo

RML
Montaña Leonesa05 de noviembre de 2025

Adif ha iniciado ensayos de un sistema de gestión y supervisión del tráfico basado en ERTMS en el corredor de ancho métrico León–Guardo. El programa se plantea como banco de pruebas para adaptar esta tecnología a líneas regionales y contempla verificaciones a bordo y en infraestructura en distintos tramos de la provincia de León y el norte de Palencia.

IZANES

Los Izanes, explotación apícola de Omaña y Luna, recibe el reconocimiento del Ministerio en el Programa Cultiva 2024

RML
Provincia05 de noviembre de 2025

La empresa apícola Los Izanes, con sede en la Reserva de la Biosfera de los Valles de Omaña y Luna (León), será distinguida este jueves en Madrid dentro del Programa Cultiva 2024, que identifica a las mejores explotaciones modelo de España. El acto se enmarca en Expo Sagris 25 y contará con la presencia del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

IMG_Empresario del Año

FELE nombra a Ignacio Tejera Montaño Empresario del Año 2025

RML
Provincia05 de noviembre de 2025

La Federación Leonesa de Empresarios ha designado a Ignacio Tejera Montaño como Empresario del Año 2025. El reconocimiento se vincula a su trayectoria al frente de Temón Inversiones, compañía del sector de la construcción con actividad en la provincia de León. La presentación oficial del galardón está prevista para mañana.