
Detenidos dos hombres por un presunto delito de estafa continuada en las provincias de León y Zamora
Se hacían pasar por revisores de una empresa de gas y lograron un botín de 9.000 euros.
Este año ya se han plantado más de 14.000 árboles y recuperado 1.150 metros de ribera.
Provincia23 de junio de 2025SEO/BirdLife continúa con los trabajos forestales del proyecto Fantástico Bosque de Valdavido con el fin de mejorar y potenciar la riqueza del monte de este municipio que es Reserva Ornitológiva de SEO/BirdLife.
Además de la mejora de la biodiversidad, el proyecto contempla el fomento de aprovechamientos forestales alternativos y sostenibles que puedan ser nuevas fuentes de futuros ingresos y creación de empleo en la zona. Por ello, se ha iniciado un estudio de la resina en pinos silvestres, que es el pino mayoritario en terrenos de Valdavido, para ver la viabilidad y la rentabilidad de este nuevo recurso.
El estudio se realizará en 300 pinos en 15 parcelas de 20 individuos utilizando el método borehole y se elaborará un informe final con resultados que valore su potencial como nuevo nicho económico en el territorio.
Aunque los trabajos del proyecto comenzaron a finales de noviembre de 2024, en los primeros meses de 2025 se completaron 18 hectáreas repartidas en cuatro rodales de plantación y un total de 14.636 árboles y arbustos de 17 especies diferente de frondosas autóctonas como el cerezo, roble melojo, roble albar, abedul o mostajo, además de encinas micorrizadas, que darán refugio y alimento a la fauna presente. Para ello se contó principalmente con la cooperativa local Pinaster, con el objetivo de contribuir al desarrollo socioeconómico de la zona. Además se organizaron cuatro actividades de voluntariado para plantar en las que participaron más de 300 personas.
También se recuperaron 41 hectáreas de pastizales que estaban ‘matorralizándose’ y se crearon cinco setos que suman 1.100 metros con más de 4.000 árboles y arbustos de 15 especies diferentes para mejorar la biodiversidad entre áreas agroganaderas.
Por otro lado, dentro de la acción del proyecto de mejora de hábitats, se trabajó en la mejora de hábitats fluviales recuperando 1.150 metros de ribera de varios de los ríos que discurren por Valdavido, principalmente el Eria, en los que se plantaron un total de 985 alisos, sauces, avellanos y fresnos.
Para la mejora de las turberas también se realizaron diez retenidas de agua para favorecer su acumulación y con ello mejorar el encharcamiento de estas zonas incluido en la época estival. Estas zonas también favorecen la presencia de numerosas especies como las libélulas o los anfibios, además de ser puntos de agua para toda la fauna presente en Valdavido.
Nuevos aprovechamientos
Además de la mejora de la biodiversidad, el proyecto contempla el fomento de aprovechamientos forestales alternativos y sostenibles que puedan ser nuevas fuentes de futuros ingresos y creación de empleo en la zona. Por ello, se ha iniciado un estudio de la resina en pinos silvestres, que es el pino mayoritario en terrenos de Valdavido, para ver la viabilidad y la rentabilidad de este nuevo recurso.
El estudio se realizará en 300 pinos en 15 parcelas de 20 individuos utilizando el método borehole y se elaborará un informe final con resultados que valore su potencial como nuevo nicho económico en el territorio.
Alineado con la Ley de Restauración de la Naturaleza europea, el proyecto Fantástico Bosque de Valdavido refleja en sus acciones los propósitos y objetivos del nuevo reglamento de restauración de la naturaleza. El proyecto engloba la recuperación del bosque autóctono, la restauración de hábitats protegidos y escasos como son las turberas de montaña así como acciones a favor de los polinizadores mediante la recuperación de pastizales naturales.
Fantástico Bosque de Valdavido cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU y se prolongará hasta diciembre de 2025.
Se hacían pasar por revisores de una empresa de gas y lograron un botín de 9.000 euros.
Responde así a la denuncia de la oposición, que aseguró que PSOE y UPL las eliminaron en 2020.
Responde así a la denuncia de la oposición, que aseguró que PSOE y UPL las eliminaron en 2020.
Los cuatro grupos se reúnen esta tarde en el Santuario de Trascastro, donde el día 15 tendrá lugar la tradicional romería.
Hasta catorce efectivos trabajan en la zona, con brigadas helitransportadas y helicópteros.
Estará abierta hasta el 29 de septiembre.
Se trata de cuatro mujeres de 85, 84, 68 y 50 años.
La ciudad acoge desde hoy la XIX edición de la Feria del Motor, con 30 expositores y un homenaje a la histórica marca Derbi, como antesala del Gran Premio de Velocidad Ciudad de La Bañeza, que celebra su 64ª edición este fin de semana.
Vegaquemada… ya está en el mapa nacional de la música.
Estará abierta hasta el 29 de septiembre.
Habrá siete actuaciones de danza y música para acercar al público a este género.