
Vecinos de El Acebo (Molinaseca) desoyen la orden de desalojo para defender el pueblo
Están afectados por el incendio Yeres-Llamas de Cabrera.
Registra una batería de preguntas para conocer las medidas ante los anuncios que afectan a La Bañeza, Miranda de Ebro y Toro.
CyL16 de junio de 2025El Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Castilla y León ha registrado una batería de preguntas para conocer las actuaciones realizadas por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ante el anuncio de reestructuración planteado por la empresa Azucarera en sus instalaciones de La Bañeza, Toro y Miranda de Ebro y si tiene previsto un plan específico de ayudas directas a los agricultores afectados por la posible pérdida de centros de recepción y transformación de remolacha.
Se trata de preguntas específicas, aunque con un contenido similar y dirigido al departamento de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, por una parte sobre la situación de la planta de La Bañeza, para la que se ha anunciado su cierre, y por otra para las de Toro y Miranda de Ebro.
Además de las medidas adoptadas en ambos casos tras el anuncio de la reestructuración, la oposición socialista se interesa por los contactos institucionales con la empresa y con los representantes del personal de las tres instalaciones.
En el apartado económico, quiere saber si hay previsión de poner en marcha un programa específico de apoyo para los remolacheros afectados por el posible cierre o reducción de actividad de las fábricas de Azucarera y medidas de apoyo al transporte y logística de este cultivo.
También por los recursos presupuestarios que tiene previsto movilizar la Junta en el ejercicio 2025 para garantizar la viabilidad del cultivo de remolacha en Castilla y León tras el anuncio de reestructuración industrial, la evolución de la superficie sembrada y el papel que asigna en su estrategia de diversificación de la agricultura.
Por último, pregunta por la estrategia de la Junta para asegurar la permanencia del cultivo de remolacha en Castilla y León como parte de la diversificación productiva y la sostenibilidad del medio rural.
Están afectados por el incendio Yeres-Llamas de Cabrera.
“La quema de montes está emitiendo grandes cantidades de estas sustancias tóxicas y otras como los cancerígenos hidrocarburos aromáticos policíclicos, que ni siquiera se miden”, explican.
La empresa Pegasus Aviación ha presentado un preaviso de paro de su personal entre el 20 de agosto y el 31 de enero de 2026.
Actualmente la reserva hídrica es de 1.680,3 hectómetros cúbicos.
La perdida de profesionales condena inexorablemente a la Comunidad a más destrucción del tejido social y con ello a la desaparición de servicios y población.
Un bombero de 57 años perdió la vida este domingo en un accidente de tráfico en Espinoso de Compludo, cuando participaba en las labores de extinción del incendio de Llamas de Cabrera. Con él ya son tres los fallecidos y dieciséis los heridos vinculados a los incendios activos en la comunidad.
Un incendio forestal declarado en la localidad de Olleros de Sabero, en el municipio leonés de Sabero, fue controlado en la noche de este miércoles tras algo más de hora y media de actuación de los equipos de extinción. El fuego, que comenzó a las 19:50 horas del 13 de agosto, permanece en fase de perimetración para evaluar la superficie afectada.
Los teléfonos móviles en Picos de Europa y en toda la Montaña Leonesa han recibido una alerta de emergencia que advierte del riesgo extremo de incendios forestales. La llamada a la prudencia coincide con la celebración de fiestas locales, donde la manipulación de petardos y el consumo de alcohol aumentan la posibilidad de incidentes que podrían derivar en nuevos focos.
Las personas desalojadas en estos tres municipios serán atendidas en el pabellón de Saldaña.
“Mientras podamos, nos quedamos”, afirman.
“Necesitamos al Ejército, es una cuestión de Estado” , insiste el delegado territorial de la Junta.