
León necesita más árboles, no excusas
El grupo municipal de Unión del Pueblo Leonés (UPL) ha reclamado públicamente al Ayuntamiento de León la elaboración urgente de un auténtico plan de arbolado para la ciudad. La denuncia, encabezada por el portavoz Eduardo López Sendino, pone el foco en la alarmante falta de planificación tras la tala de ejemplares en diversos puntos del municipio y en el abandono de nuevos árboles plantados sin seguimiento ni riego adecuado.
León12 de junio de 2025
Según UPL, aunque algunas talas recientes pueden justificarse por razones de seguridad —como ocurrió junto a las piscinas de Sáenz de Miera—, lo preocupante es que no se ha implementado una reposición efectiva ni un cuidado mínimo de los árboles nuevos. De hecho, ejemplares colocados en barrios como La Lastra han acabado secos por la falta de riego, especialmente en los meses más calurosos.
A esta situación se suma la creación de nuevos espacios ajardinados que, inexplicablemente, carecen de arbolado. El caso de la reciente apertura en Espacio Vías es un ejemplo de cómo se desaprovechan oportunidades para generar zonas de sombra en una ciudad que sufre cada vez más los rigores del verano.
Desde UPL consideran que León necesita una estrategia de futuro que no se limite a reaccionar ante las quejas vecinales, sino que apueste decididamente por incrementar el número de árboles en todos los barrios. No se trata solo de estética o urbanismo: la sombra, la regulación térmica y la mejora de la calidad del aire son necesidades reales en el contexto del cambio climático.
“El arbolado urbano no puede seguir siendo una cuestión secundaria. León, que ya presume de ser una de las ciudades con más zonas verdes por habitante, debería también aspirar a liderar el ranking en masa arbórea”, concluye Sendino. La petición de UPL no es una crítica vacía, sino una llamada a mirar más allá del presente y a pensar en la ciudad que queremos dejar en herencia.


La Junta presenta el Cheque Comercio Rural, una iniciativa “estratégica" para promover el comercio y revitalizar la economía y la vida de los pueblos
La iniciativa ofrece cinco modalidades para beneficiar a los pequeños pueblos de la Comunidad.

El Ayuntamiento de León destina 330.000 euros a ajardinar la parcela anexa al Pabellón Polideportivo de Puente Castro
El proyecto para este espacio de más de 3.500 metros cuadrados contempla la plantación de 29 árboles y la creación de una zona estancial.

Localizan en buen estado al usuario del Centro Residencial Alfaem Salud Mental León desaparecido desde el martes
Se encontraba en el entorno del Instituto de Eras de Renueva.

La ULE retoma las excavaciones en la judería de Puente Castro e investiga si hubo ocupación cristiana tras la expulsión de los judíos
Las intervenciones arqueológicas son fruto del convenio de colaboración con el Ayuntamiento de León.

Proyecto Hombre León atendió a más de 1.600 personas el pasado año y formó a 251
La entidad detecta más preocupación por la salud mental en las empresas.

Un joven ganadero se convierte en el primer habitante de Camposolillo en décadas
Daniel González Noriega, representante de Ganadería VizCatalina, se ha empadronado en Camposolillo, convirtiéndose en el primer residente oficial del pueblo tras años de abandono. El asentamiento, afectado por el embalse del Porma, llevaba décadas sin vecinos desde el cierre de proyectos anteriores.

Sanidad logra retener a 223 residentes con su programa de fidelización y cubre el 58% de los contratos ofertados
La Consejería lanzará una nueva oferta en septiembre para cubrir las vacantes que han quedado en esta convocatoria


Vecinos del barrio de Puente Castro entregan al Procurador del Común 2.000 firmas contra la planta de biomasa y se manifiestan ante el Ayuntamiento de León
Reprochan al alcalde que apoyase a quienes rechazaron el proyecto cuando el PP gobernaba el Ayuntamiento y ahora ignore a los afectados.

Muere un hombre tras sufrir un atropello en el barrio de Pinilla (San Andrés del Rabanedo)
Quedó atrapado debajo de la furgoneta implicada.