
El Comité de Empresa de Sanidad y Familia denuncia la falta de enfermeros en la residencia de mayores de Armunia
Explican que la situación obliga a los trabajadores a “trabajar por debajo de las presencias mínimas en todos los turnos”.
La caída interanual se sitúa en la Comunidad en 3.791 personas, un 3,6% menos, frente a la caída nacional del 5,8.
CyL03 de junio de 2025El desempleo en Castilla y León registró una caída en mayo del 3,1 por ciento, lo que supone que 3.314 personas de la Comunidad salieron en el último mes de las listas del paro, que baja hasta 101.677 personas. En el conjunto nacional, el número de personas sin trabajo registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) bajó un 2,3 por ciento (57.835 personas). De esta forma, el paro registrado se ha situado en 2.454.883 personas, después de rebajar la barrera de los dos millones y medio por primera vez desde julio de 2008.
En términos interanuales, la caída del paro en Castilla y León se cifra en 3.791 personas, lo que supone una bajada del 3,6 por ciento, mientras que en el conjunto del país, la caída es del 5,8 por ciento con respecto a mayo de 2024, al haber 152.967 personas menos en paro que hace un año, según refleja la estadística publicada hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y recogida por la Agencia Ical.
De las 101.677 personas en paro en Castilla y León, el 60 por ciento (61.052) son mujeres y 40.625 son hombres. Además, 7.877 de los parados de la Comunidad cuentan con menos de 25 años. Por sectores de actividad, el mayor número de parados en Castilla y León se encuentran en el sector servicios, con 73.075 (71,8 por ciento), seguidos por los 10.493 sin empleo anterior, los 8.249 de la industria, los 5.980 de la construcción y los 3.880 del sector primario.
El paro descendió en términos mensuales en todas las comunidades autónomas, encabezadas por Andalucía (13.239), Madrid (7.923), Cataluña (6.198) y Comunidad Valenciana (4.881). A continuación figuran Castilla-La Mancha (4.159) y Galicia (3.904) en los valores absolutos. En términos porcentuales, la mayor caída se registró en Islas Baleares, con un descenso del 4,7 por ciento, Galicia, con un 3,3 por ciento menos, y Castilla-La Mancha y La Rioja, con un 3,2 por ciento menos, en cada caso.
La evolución interanual también muestra una reducción del desempleo en todas las comunidades, con Cantabria a a la cabeza con una reducción del 8,8 por ciento, seguida por Andalucía (-8,6 por ciento), Canarias (-8,3 por ciento) y Ceuta (-8,3 por ciento). Por el contrario, las caídas menos significativas se produjeron en País Vasco (-1,6 por ciento) y Navarra (-2,7 por ciento).
Provincias
Por provincias, en la comparativa mensual, el paro bajó en todas ellas, con Zamora a la cabeza con una reducción del 5,3 por ciento y 461 menos, hasta los 8.140, seguida por Palencia, con un 4,3 por ciento y 275 personas menos, hasta los 6.026, y Ávila, con un 3,6 por ciento y 312 personas menos, hasta los 8.320.
A continuación figuran Soria, con un 3,5 por ciento y 93 personas menos, hasta los 2.565; Segovia, con un 3,3 por ciento y 160 personas menos, hasta los 4.692; León, con un tres por ciento y 645 personas menos, hasta los 20.838; Salamanca, con un 2,7 por ciento y 464 personas menos, hasta los 16.480; Valladolid, con un 2,6 y 585 personas menos, hasta los 21.495, y Burgos, con un 2,3 por ciento y 319 personas menos, hasta los 13.121.
En términos interanuales, las caídas del paro fueron generalizadas en la Comunidad, salvo en Soria, donde experimentó cambios. Valladolid lideró los descenso con un cuatro por ciento, seguida de Segovia (-3,9 por ciento), Burgos y León (-3,8 por ciento, en cada caso), Salamanca (-3,6 por ciento), Ávila (-3,3 por ciento), Zamora (-3 por ciento), y Palencia (-2,4 por ciento).
Contratos
Por otro lado, en mayo se firmaron en la Comunidad un total de 58.494 contratos, un 18,5 por ciento más respecto a abril y un 3,2 por ciento menos que en el mismo mes de 2024. En España, también subieron los contratos firmados en el quinto mes del año, en concreto un 16,5 por ciento más, y un 0,8 por ciento menos en tasa interanual, tras registrarse 1.328.983 contratos en mayo.
Por último, en relación a los beneficiarios de las prestaciones por desempleo relativos al mes de abril, dado que la cifra siempre se refiere al mes anterior, en Castilla y León alcanzaron las 61.440 personas, de las que 35.712 tienen una prestación contributiva, 24.316 disfrutan de un subsidio y 1.412 cuentan con una renta activa de inserción.
Explican que la situación obliga a los trabajadores a “trabajar por debajo de las presencias mínimas en todos los turnos”.
El presidente del órgano colegial lamenta que el Observatorio solo se haya reunido una sola vez este año, con cifras sin actualizar y sin incluir las agresiones en la privada.
La cita será el 17 de enero y las entradas ya se encuentran a la venta.
Almacenan 2.009,8 hectómetros cúbicos, lo que supone ocho puntos por encima de la media de la última década.
La organización critica la lentitud y permisividad del Servicio Territorial de Medio Ambiente en un caso de caza furtiva detectado en 2023.
El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.
En la tarde de ayer martes se declaró otro incendio en Cubillos del Sil, donde están trabajando para sofocar las llamas otros 8 efectivos.
El hallazgo de varios ejemplares de cigüeña blanca muertos en Sopeña de Carneros ha activado un operativo conjunto para esclarecer las causas, tras confirmarse indicios de disparos con cartuchería metálica.
El proyecto prevé urbanizar una parcela de 24 hectáreas destinada a energías renovables, con un plazo de ejecución de 14 meses.
Se enmarca dentro de 'Comanda en ruta. Un paso más' financiado con 148.000 euros del Ministerio de Transición Ecológica.