
Cacabelos inicia los trámites para construir un nuevo cementerio municipal
La corporación ha presentado el proyecto para la primera fase de las obras ante la Diputación de León, con una previsión de gasto superior a los 360.000 euros.
Fabricada en el último tercio del siglo XIX, resenta un diseño clásico con asa circular y pico de pato, de loza fina, estampada litográficamente y con un bucólico paisaje marino.
Provincia02 de junio de 2025Una jarra de baño de cerámica realizada por la Real Fábrica de Sargadelos (Lugo) en el último tercio del siglo XIX se convierte en la pieza del mes de junio en el Museo de los Caminos del Palacio de Gaudí de Astorga, donde se expondrá durante todo el mes en un lugar destacado de la segunda planta.
La historia la fábrica de loza comenzó en 1806, cuando el Marqués de Sargadelos, Antonio Raimundo Ibáñez, la inauguró en Cervo (Lugo), para desarrollar su refinado gusto por las artes plásticas, aprovechando los yacimientos de caolines de la zona. La innovadora fábrica introdujo en España formas y decoraciones propias de la afamada loza inglesa, especialmente la producida en Bristol, y fue adquiriendo prestigio por la abundancia de materia prima y la cercanía del mar para el transporte de las piezas. Después de una trayectoria de varias etapas de producción, con crisis y resurgimientos, cerró en 1875, tras producir unas excelentes series de vajillas, objetos de tocador, lámparas o floreros.
Predominando el estilo neoclásico, prevalecen el color blanco, de esmalte brillante y acabado cremoso, la cuarta etapa de la fábrica (1870-1875), a la que pertenece la pieza, se caracterizó por el continuismo en la producción, ya sin ceramistas extranjeros en la dirección. La jarra de baño presenta un diseño clásico con asa circular y pico de pato, de loza fina, estampada litográficamente y con un bucólico paisaje marino o lacustre con edificaciones palaciegas y decoraciones florales. El sello de la corona de Sargadelos se estampa en el fondo de la base o pie.
El comedor del Palacio de Gaudí, ubicado en la planta noble del edificio custodia y expone una colección de loza antigua donde aparecen representadas algunas de las más importantes fábricas españolas e incluso europeas que elaboraron loza de servicio y ornamental desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad.
La corporación ha presentado el proyecto para la primera fase de las obras ante la Diputación de León, con una previsión de gasto superior a los 360.000 euros.
La primera actuación llegará con ecos de romería de la mano de Celso Sanmartín, José Luis Gutiérrez y Quico Cadaval con ‘Tres vellas en romería’.
La corporación ha presentado el proyecto para la primera fase de las obras ante la Diputación de León, con una previsión de gasto superior a los 360.000 euros.
Las orquestas Panorama o París de Noia amenizarán también las noches festivas.
La distribuidora de Iberdrola suministra energía eléctrica a 28.000 clientes del noroeste de la capital leonesa a través de la subestación de Eras de Renueva.
El proyecto “Caminos Trashumantes” celebra en la localidad leonesa de Salamón un fin de semana de actividades accesibles para todos los públicos, con especial atención a la participación sin barreras.
El programa ‘Arte Joven’ inicia su recorrido en Medina del Campo con una exposición itinerante que viajará por Castilla y León y hará parada en Astorga. La muestra reúne 36 obras premiadas en el Certamen de Arte Joven y estará abierta hasta el 31 de julio.
Nicanor Sen explica que el accidente se produjo por una salida de vía “cuya causa se probará en los correspondientes informes realizados por los especialistas de la Guardia Civil”.
Los cargos públicos de los quince municipios de la Zona Básica de Salud de Sahagún reclaman al consejero de Sanidad el cese de María Rosario Viloria por una gestión “deficitaria” y “sin empatía” ante la falta de médicos en la comarca.
La muestra “Sin fronteras, de León a Palencia” reúne esculturas, pinturas y fotografías de 31 artistas del colectivo Arte Público de León. Estará abierta hasta el 31 de agosto en el claustro occidental de la Catedral.
Montero comunica a varios dirigentes que no seguirán en sus cargos "por incompatibilidad" con otras responsabilidades.