
Silvia Fernández diseña una camiseta conmemorativa del 40 aniversario de Proyecto Hombre León a beneficio de la entidad
El Auditorio de la capital acoge el sábado 20 la gala cuya presentadora vestirá la creadora y empresaria berciana.
La organización agraria ASAJA León alerta de un aumento sin precedentes en la tributación del IRPF para los profesionales del campo, motivado por la eliminación de beneficios fiscales y la falta de adaptación del sistema a la realidad económica del sector agropecuario.
Provincia29 de mayo de 2025La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) de León ha lanzado un comunicado en el que denuncia un incremento “histórico” en el importe a pagar por los agricultores y ganaderos de la provincia en la declaración del IRPF correspondiente al ejercicio 2024. Según los datos recopilados por la organización, que gestiona una gran parte de las declaraciones de sus socios, el coste fiscal supera con creces el de años anteriores, tanto en cifras absolutas como en relación con los beneficios reales del sector.
ASAJA atribuye este aumento no solo a unos ingresos brutos algo superiores en 2024 —gracias a una mejor campaña ganadera y unas cosechas razonables— sino, sobre todo, a la desaparición de medidas fiscales que en años anteriores aliviaban la carga tributaria. Entre ellas, destaca la revisión restrictiva de los módulos fiscales en la Orden HAC/408/2025, que no reflejan adecuadamente las adversidades climáticas ni los problemas de mercado sufridos por los agricultores. Además, la reducción al 5% de los llamados “gastos de difícil justificación” —cuando en ejercicios anteriores se aceptaba hasta el 20%— ha mermado aún más las deducciones posibles.
Especial preocupación muestra ASAJA por el régimen de módulos, utilizado mayoritariamente en el ámbito agrario, en el que los índices aplicados no reflejan la desproporción creciente entre los ingresos y el coste real de producción. El alza constante de insumos como abonos, semillas, gasóleo, repuestos o mano de obra no se ha visto compensada en los rendimientos netos estimados por Hacienda, generando una imagen irreal del beneficio empresarial.
La organización no rechaza que el sector agrario deba tributar como el resto de actividades económicas, pero subraya que el actual sistema impone cargas basadas en beneficios teóricos que muchas veces no se corresponden con la realidad. ASAJA también advierte sobre la falta de sensibilidad del modelo fiscal ante la irregularidad de los ingresos agrícolas y ganaderos, que dependen de factores estacionales y del mercado, por lo que reclama ajustes en la progresividad del impuesto.
ASAJA concluye su denuncia instando a una reforma que contemple la especificidad del sector primario, garantizando un trato fiscal más justo y ajustado a la realidad del campo leonés.
El Auditorio de la capital acoge el sábado 20 la gala cuya presentadora vestirá la creadora y empresaria berciana.
Desde la creación de la Red, el número de reacciones adversas a medicamentos notificadas por farmacéuticos asciende a 397.
El Auditorio de la capital acoge el sábado 20 la gala cuya presentadora vestirá la creadora y empresaria berciana.
La Fábrica de Luz. Museo de la Energía celebra el mismo día el taller infantil ‘Ciencia divertida’.
El Grupo de Ecología Aplicada y Teledetección subraya la necesidad de actuar con “rapidez y rigor científico”, priorizando la protección del suelo y evitando restauraciones improvisadas.
Cruz Roja ha apoyado en lo que va de año la creación de nueve negocios en la provincia de León a través del proyecto “Impulsa: Apoyo al Autoempleo y Microcréditos”. La iniciativa, financiada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, ha atendido ya a 40 personas en 2025 y mantiene abierto hasta el 30 de septiembre el plazo de candidaturas para los premios “Impulsa al Autoempleo”.
Bomberos de Ponferrada trabajaron junto a los efectivos de la Junta para sofocarlo.
El Biobanco de la Universidad de León cumple una década desde su puesta en marcha con un 40 por ciento de ocupación y una preocupación por el incremento del precio del nitrógeno.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural asiste a la XXII Feria Agroalimentaria y Alubiada de La Bañeza.
El nuevo sistema gratuito de transporte avanza en su despliegue, con el objetivo de llegar a las 2.610 rutas totales a partir del 30 de septiembre.
El coleccionista Víctor Miguélez guiará un recorrido por la muestra a las 19 horas.