La Robla vive una feria cercana para cuidarse por dentro y por fuera

Durante un día, la Plaza de la Constitución de La Robla se llenó de vida, de conversaciones y de ganas de cuidarse. No fue solo una feria de salud, fue una invitación amable a parar un momento, escuchar al cuerpo, compartir dudas y aprender a vivir un poquito mejor. Entre talleres, charlas y pequeños gestos, la Semana de la Salud cerró con una jornada que dejó buen sabor de boca… y muchas ganas de repetir.

Montaña Leonesa18 de mayo de 2025RMLRML
SEMANA DE LA SALUD DE LA ROBLA
SEMANA DE LA SALUD DE LA ROBLA

Lo que ocurrió este sábado en La Robla fue algo más que una actividad programada. Fue una oportunidad para reconectar con lo esencial: nuestra salud, nuestras emociones y, sobre todo, nuestra gente. La feria celebrada en la Plaza de la Constitución puso el broche final a una intensa Semana de la Salud, en la que el municipio apostó de lleno por el bienestar, pero no desde un lugar frío o técnico, sino cercano, casi como una charla entre vecinos.

Desde el pasado 9 de mayo, la localidad ha estado llena de propuestas pensadas para todas las edades. Caminatas colectivas, talleres de nutrición, encuentros sobre salud emocional… La verdad es que hubo un poco de todo, y eso fue precisamente lo bonito.

El sábado, los stands repartidos por la plaza invitaban a detenerse, preguntar, curiosear. Uno de los más especiales fue el de la asociación Alzheimer León, donde además de informar, ofrecían ejercicios prácticos para cuidar la memoria y mantener activa la mente. Allí, más de una persona se sorprendió descubriendo lo fácil que puede ser entrenar el cerebro con pequeños gestos diarios.

Y es que no todo fue teoría. En otro espacio, por ejemplo, se respiraba calma: sesiones de yoga en silla, pilates adaptado y hasta consejos personalizados de una podóloga de la clínica Podorobla, que resolvía dudas con una cercanía que se agradece. También había un rincón para quienes quieren dejar de fumar, con la psicóloga municipal orientando con paciencia y sin juzgar.

Para animar aún más la participación, se sortearon regalos saludables entre quienes se acercaron a los distintos espacios. No grandes premios, pero sí detalles útiles, pensados con cariño.

La semana completa dejó momentos que muchos recordarán: un photocall saludable que despertó sonrisas, la charla del nutricionista Emilio Blanco Rodríguez —que logró hacer divertido hablar de lo que comemos—, y la presentación del libro Desplegando mis alas, en la que Soraya Fernández, acompañada por la trabajadora social Alma Tascón, emocionó a más de uno.

Aún quedan dos actividades por celebrarse: una charla titulada “Verdades y mentiras sobre el Parkinson”, con la psicóloga Ana Cuervo Manrique, y un taller de inteligencia emocional guiado por Sylvia Coca Herrero, que promete cerrar esta edición con mucha sensibilidad.

El Ayuntamiento ha querido, apostar por algo que no siempre se ve, pero que se siente: la salud como un espacio compartido, donde aprender, cuidarse y acompañarse va más allá de lo médico. Porque al final, lo más importante es sentirse bien… y saber que no estamos solos en el intento.

 
 
 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto