
El cuarteto vocal leonés Ancaita ofrecerá el viernes un concierto dentro del V Curso de Música Española de León
Estará precedido de una ponencia de la musicóloga María Cáceres-Piñuel sobre José Subirá.
La ULE mantiene convenios con 30 empresas para las prácticas en restaurantes y anima a quienes “están atraídos por la gastronomía y la cocina” para que se decidan por el Grado en septiembre.
León05 de mayo de 2025Los alumnos del Grado interuniversitario en Ciencias Gastronómicas de la Universidad de León, que también se comparte con las de Burgos y Valladolid, recibirán la formación práctica en la Escuela Municipal de Hostelería Carlos Cidón de León, mientras que dispondrán de 30 opciones diferentes para poder llevar a cabo las prácticas en diferentes restaurantes.
La rectora de la ULE, Nuria González, presentó este lunes el Grado en Ciencias Gastronómicas, que comenzó a impartirse en el presente curso, acompañada por el alcalde de León, José Antonio Diez, y señaló que este es “el último de todos los grados puestos en marcha” en la institución académica, así como “el primero que es interuniversitario”, para lo que la ULE se coordina con otras dos universidades “para tener el mismo plan de estudios y que los estudiantes reciban la misma formación teórica y práctica”.
González detalló que el Grado surgió por la “creciente demanda” por parte de la sociedad de estudios relacionados con la hostelería y la gastronomía, ya que “existen pocas universidades públicas en España que lo tengan”. Así, se responde a una “necesidad de formación en la sociedad y en el mercado”, en un sector “clave” para la provincia leonesa, como es la gastronomía y la hostelería.
En él se imparte una formación “de calidad, muy especializada y de nivel superior para los profesionales del sector”, que asistirán a la formación práctica incluida en el plan de estudios del Grado en la Escuela de Hostelería Carlos Cidón de León, “una escuela muy importante” en la ciudad. Además, la ULE cuenta con “30 convenios firmados con diferentes empresas para las prácticas en restaurantes” de los alumnos, al tiempo que mantiene una “colaboración constante con la Asociación de Hostelería de Castilla y León”.
La rectora de la ULE cifró en diez el número de estudiantes que cursan este primer año el Grado en Ciencias Gastronómicas, un “Grado especial porque es una profesión desconocida en el mundo universitario” y para el que “hay problemas para encontrar profesionales que puedan formar a otros”.
Por este motivo, Nuria González hizo un llamamiento a todos aquellos estudiantes a los que les atraiga el mundo de la gastronomía y la cocina, para que, a partir de septiembre, se decidan por el Grado en Ciencias Gastronómicas, cuyo plan de estudios “contempla la gastronomía de vanguardia, la sostenible y la saludable como señas de identidad”.
Por su parte, el alcalde de León, José Antonio Diez, recordó que hace tres años, cuando todavía no existía el Grado, el Ayuntamiento y la Universidad firmaron un convenio para la realización de prácticas en la Escuela Municipal de Hostelería de León, un centro por el que “pasan muchísimos alumnos en procesos de formación, empleabilidad o mejora laboral” y que “ahora tendrán también la oportunidad de integrar los alumnos del Grado de Ciencias Gastronómicas”.
En este sentido, puso en valor el “esfuerzo muy importante” llevado a cabo desde el centro, con una “ampliación de más de cien metros cuadrados gracias a los Fondos Edusi”, que “hacen posible la ejecución de estos proyectos de prácticas”, así como “darle más visibilidad y más utilidad” a la Escuela Carlos Cidón.
Estará precedido de una ponencia de la musicóloga María Cáceres-Piñuel sobre José Subirá.
La previsión de lluvias para los próximos días pueden ayudar a desarrollar estas enfermedades.
Estará precedido de una ponencia de la musicóloga María Cáceres-Piñuel sobre José Subirá.
Se celebrará en la Fundación Sierra Pambley a partir de las 19 horas.
El alcalde destaca la trayectoria profesional del premiado al frente de Miel Ecológica Urzapa.
El prestigioso ensemble portugués Sete Lágrimas, reconocido por su exploración innovadora de la música antigua y la fusión con lenguajes contemporáneos, ofrecerá un concierto en el Teatro El Albéitar el próximo 6 de mayo a las 20:30 horas.
Aseguran que “apenas ha estado abierta al público unas semanas” desde la adjudicación del contrato en julio de 2023, con un importe de 33.310 euros y una duración de dos años.
Presentará mañana ante Patrimonio una solicitud de protección para la calzada romana a su paso por la calle Orozco y la Raya.
Se celebra el 10 de mayo en el Palacio de Exposiciones.
Se sintió indispuesto en la calle y los Servicios de Emergencias no pudieron hacer nada por salvarle la vida.