
Evacuado un senderista que pasó la noche al raso en Picos de Europa
Se encontraba en un punto de difícil acceso en Hoyo Grande Bajero en Posada de Valdeón.
La Junta de Castilla y León ha anunciado la creación y adecuación de tres nuevos miradores en el Parque Nacional de Picos de Europa y en el Parque Regional de la Montaña de Riaño y Mampodre, con el objetivo de realzar el valor paisajístico de las carreteras de la zona y fomentar el turismo de naturaleza en la provincia de León.
Montaña Leonesa29 de abril de 2025La iniciativa, incluida en el programa PITAN (Programa de Infraestructuras Turísticas Singulares en Áreas Naturales Protegidas), contempla también mejoras en la Casa del Parque de Valdeburón y una segunda fase centrada en la digitalización de los recursos turísticos.
Con una inversión de 560.000 euros y a través de la Fundación Patrimonio Natural, la Junta ha licitado las obras en la Plataforma de Contratación del Estado. En el mirador del Puerto de las Señales se instalará una plataforma elevada en forma trapezoidal que ofrecerá amplias vistas sobre el valle de Valdeburón y el macizo de Mampodre. También se construirá una pasarela arqueada para potenciar la experiencia visual del visitante. La zona contará con áreas de aparcamiento y picnic.
En el Puerto de Pandetrave, el actual mirador será complementado con una nueva estructura elevada, que permitirá una mejor contemplación del valle de Valdeón. Esta contará con doble entrada y acceso peatonal desde el aparcamiento cercano, sin interferir con la infraestructura ya existente.
Por otro lado, en el Puerto de Monteviejo, en la carretera LE-233, se aprovechará una explanada existente para construir un mirador orientado a las cumbres del oeste, acompañado de zona de descanso y merendero.
Además, en la localidad leonesa de Lario, la Casa del Parque de Valdeburón será acondicionada con tres plazas para autocaravanas, dotadas de servicios de abastecimiento, limpieza y carga eléctrica.
La segunda fase del proyecto incluirá el lanzamiento de una app y una página web en la que se integrarán mapas, puntos de interés, alojamientos, estaciones de servicio y otras informaciones relevantes para los visitantes. Esta herramienta tecnológica permitirá consultar el estado de las rutas y facilitará la planificación de las visitas.
Con esta actuación, la Junta refuerza su apuesta por un turismo sostenible, accesible y digitalmente conectado, que valore y proteja los recursos naturales del territorio leonés.
Se encontraba en un punto de difícil acceso en Hoyo Grande Bajero en Posada de Valdeón.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.
Se encontraba en un punto de difícil acceso en Hoyo Grande Bajero en Posada de Valdeón.
La estudiante Laura Sánchez pone en marcha el proyecto 'Al corro de la tradición'.
La Vecilla de Curueño acoge la creación del Club de Tejedoras “Desmadejando tradiciones”, un proyecto vecinal que reúne a mujeres con conocimientos básicos de punto o ganchillo para embellecer el entorno a través de iniciativas colaborativas.
Juan Carlos Suárez-Quiñones destaca la importancia de llevar actividades culturales a la montaña aunque no aporta una evaluación transparente sobre el impacto real de esta inversión en el conjunto del territorio.
El Ayuntamiento de La Robla ha destinado más de 70.000 euros a actuaciones musicales en las fiestas de Celada, una cifra que contrasta de forma frontal con la precariedad que atraviesa buena parte del tejido social y económico del municipio.
Juan Carlos Suárez-Quiñones destaca la importancia de llevar actividades culturales a la montaña aunque no aporta una evaluación transparente sobre el impacto real de esta inversión en el conjunto del territorio.
Para el Consejo autonómico, la profesión exige una preparación “cada vez más completa y transversal" con el enfoque One Health.
La Vecilla de Curueño acoge la creación del Club de Tejedoras “Desmadejando tradiciones”, un proyecto vecinal que reúne a mujeres con conocimientos básicos de punto o ganchillo para embellecer el entorno a través de iniciativas colaborativas.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.