
El desempleo baja un 13,98% en Castilla y León en el último año, con 16.000 parados menos, hasta las 93.400 personas
La tasa de paro en la Comunidad se sitúa en el 8,70%, frente al 11,36% del conjunto de España
CyL28 de abril de 2025
El paro se redujo en Castilla y León en el último año un 13,98 por ciento, con 16.000 desempleados menos, lo que deja la cifra total en 98.500 personas. Esta bajada fue más pronunciada que en España, que se situó en el 6,34 por ciento, con 188.700 personas menos, hasta los 2,78 millones de parados, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al cuarto trimestre, publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por el contrario, en comparación con el cuarto trimestre del pasado año, el desempleo subió un 5,39 por ciento en la Comunidad, al sumar 5.000 parados, mientras en el conjunto del país, el incremento fue del 7,46 por ciento, con 195.700 desempleados más. Con estos datos, la tasa de paro en Castilla y León se sitúa en el 8,70 por ciento, frente al 11,36 por ciento del conjunto de España.
La mayor bajada del paro en el primer trimestre del año se registró en Murcia (-4.400). Y el mayor incremento en Cataluña, con 47.200 más. Por su parte, Navarra (7,49 por ciento) registró la tasa de paro más baja este trimestre, mientras que en el extremo opuesto se situaron Extremadura (16,60 por ciento) y Andalucía (16,14 por ciento). Por debajo de la tasa de Castilla y León también se sitúan País Vasco (7,71 por ciento) y Aragón (8,29 por ciento).
Por lo que respecta a la ocupación, en términos interanuales se incrementó en la Comunidad un 3,18 por ciento, con 31.900 más, hasta superar ligeramente el millón de ocupados (1.055.500 personas). No obstante, con relación al cuarto trimestre se redujo un 0,77 por ciento, con 8.000 personas menos. En el conjunto de España se alcanzaron los 21,76 millones de ocupados, 515.400 más que hace un año, lo que supone un incremento del 2,43 por ciento, mientras que en comparativa trimestral el descenso fue del 0,42 por ciento (-92.500).
Por su parte, la tasa de actividad se situó en Castilla y León en 54,04 por ciento (58,49 en España), la cuarta más baja del país, solo por delante de Asturias (52,47 por ciento), Galicia (52,97 por ciento) y Extremadura (53,99 por ciento) . Las comunidades con una mayor tasa de ocupación fueron Madrid (63,70 por ciento), Cataluña (61,43 por ciento) y Baleares (61,42 por ciento).
Por sexos, la tasa de paro entre los hombres en Castilla y León se situó en el 7,78 por ciento, mientras que entre las mujeres fue del 9,75 por ciento. Esta diferencia fue mayor en el conjunto autonómico, dado que la tasa masculina fue del 10,14 y la femenina del 12,72 por ciento.
Evolución provincial
Por provincias, la mayor tasa de paro corresponde a Zamora, con el 12,21 por ciento (9.400), por delante de León, con un 11,01 por ciento (21.500), y Palencia, con el 9,08 por ciento (6.500). En el extremo opuesto, se sitúa Segovia, con el 4,76 por ciento (3.700); Salamanca, con el 7,24 por ciento (11.000); Soria, con el 7,69 por ciento (3.400) y Burgos, con el 7,76 (13.800). En Ávila, la tasa de paro fue del 8,35 por ciento (5.600), y en Valladolid, del 8,75 por ciento (23.500).
En comparación con el trimestre anterior, el desempleo se redujo en Salamanca en 5.800 personas, un 34,5 por ciento, y en la provincia de Segovia, que perdió 1.700 parados (67,5 por ciento), mientras que en Zamora permaneció estable en 9.400 personas. En el resto de las provincias se registraron subidas. Las más importantes correspondieron a León, que sumó 6.600 parados más, un 44,29 por ciento, seguida de Soria, que acumula un millar de desempleados más (41,6 por ciento), Palencia, donde el incremento fue del 30 por ciento, con 1.500 parados más, y de Burgos (+25,4 por ciento). En Ávila, la subida fue del 18,8 por ciento y en Valladolid del 9,3 por ciento.
En cuanto a los activos, el mayor incremento se registró en Segovia con el 3,21 por ciento (+2.600), por delante de Burgos con un 2,65 por ciento (+4.600); León, donde la subida fue del 2,19 por ciento (+4.200) y Valladolid que sumó 2.400 personas activas más, un 0,90 por ciento. En el resto de las provincias, se registraron caídas. La más destacada, con un 7,4 por ciento, correspondió a Ávila, que perdió 5.400 activos; seguida por Zamora, con un descenso del 2,7 por ciento (-2.200) y de Palencia, que se dejó 1.800 (-2,45 por ciento). En Valladolid, la caída fue del 0,90 por ciento (+2.400), y en Soria, del 0,66 por ciento (300).
De esta forma, Valladolid lidera los activos con 268.600 personas, por delante de León (195.200), Burgos (178.100), Salamanca (151.800), Segovia (77.600), Zamora (77.200), Palencia (71.500), Ávila (67.500) y Soria (44.600).


Herido un motorista en Ponferrada al tratar de evitar a un turismo en un cruce
Presentaba heridas en cara y manos tras recuperar la consciencia.

Junta y diputaciones acuerdan crear "anillos de seguridad" en todos los municipios para evitar que el fuego llegue a las casas
Mañueco ofrece financiar la compra de maquinaria a las diputaciones y subvencionar la redacción de planes municipales de prevención y evacuación.


La FEMP pide que se escuche a los pequeños municipios en la prevención de los incendios
Responsables de zonas afectadas de Castilla y León, Orense, Cantabria y Asturias coinciden en que “hay que contar con el medio rural para trabajar de forma coordinada entre administraciones”.

Confirmado H5N1 en un águila calzada hallada en Pedraza de Alba (Salamanca)
La Junta de Castilla y León ha confirmado por PCR la presencia del virus de influenza aviar H5N1 en un ejemplar de águila calzada localizado el 16 de agosto en Pedraza de Alba (Salamanca). Tras la confirmación, se refuerzan la vigilancia y las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas del entorno y se intensifica la búsqueda de aves silvestres muertas o con síntomas.

Proyecto Península regresa a la Plaza Mayor de León con cinco noches de música diversa
La Plaza Mayor de León acogerá del 2 al 6 de octubre una nueva edición de Proyecto Península, un festival gratuito que reúne a artistas consolidados y emergentes bajo el lema “música sin fronteras y con raíces”.

Álvarez Courel reclama medidas adaptadas a la realidad de León tras los incendios
El presidente de la Diputación de León ha pedido que las medidas de prevención de incendios forestales tengan en cuenta la singularidad de la provincia, donde la dispersión poblacional y el número de núcleos rurales complican la aplicación de los llamados “anillos de seguridad”.

Greenpeace despliega una pancarta gigante en Palacios de Jamuz reclamar que 2025 sea un punto de inflexión ante los grandes incendios forestales
Con el lema 'Cero prevención + crisis climática = destrucción', la organización reclama que las zonas afectadas no caigan en el olvido.

Conceyu País Llionés acusa de “centralismo” a UGT y CCOO por convocar en Valladolid una manifestación sobre bomberos forestales
Afirman que “los sindicatos mayoritarios vuelven a caer en la trampa del capitalismo más reaccionario”.

La Avenida Ordoño II acoge una jornada de sensibilización sobre el Alzheimer con tenis de mesa
La entidad celebra una jornada de sensibilización en la capital.