
La lista de espera se reduce un 16,9% en el primer trimestre, con 28.935 pacientes, y la demora media se reduce en 33 días en el último año.
Forman parte del Programa Medio Penitenciario de Cáritas.
León14 de abril de 2025El obispo de León, Luis Ángel de las Heras, ofrecerá mañana martes, a partir de las 12.30 horas, en el Palacio Episcopal una recepción a un grupo de 16 internos del Centro Penitenciario de León en Mansilla de las Mulas y del Centro de Inserción Social-CIS Jesús Haddad de la capital, que por la tarde participarán como braceros en la tradicional Procesión del Perdón que organiza la Cofradía Santo Cristo del Perdón.
Estas personas son atendidas dentro del ‘Programa Medio Penitenciario’ que gestiona Cáritas Diocesana de León desde el año 2003 en colaboración con el Centro Penitenciario de Villahierro, orientado a ofrecer, a los que cumplen con los requisitos marcados por la Ley y carecen de arraigo social y familiar o vinculación geográfica cercana, la posibilidad de disfrutar permisos ordinarios en una casa de acogida con el objeto de favorecer su inserción social.
También Cáritas Diocesana de León lleva adelante un programa de salidas penitenciarias de duración determinada en el que participan internos en régimen de semilibertad, calificados en tercer grado penitenciario, y que residen en el Centro de Inserción Social-CIS Jesús Haddad.
Además, la Diócesis de León desarrolla un trabajo específico en el Centro Penitenciario de León en Mansilla de las Mulas a través del Área de Pastoral Penitenciaria de la Delegación de Misión Samaritana, con presencia directa de dos capellanes y un grupo de veinte personas voluntarias que día a día acercan el mensaje evangélico a la población reclusa de Villahierro, con celebraciones eucarísticas ordinarias los sábados y con la promoción de un Grupo de Lectura Creyente.
La lista de espera se reduce un 16,9% en el primer trimestre, con 28.935 pacientes, y la demora media se reduce en 33 días en el último año.
La localidad leonesa de Caboalles de Arriba inaugura esta Semana Santa un nuevo voladero de urogallos que se suma al ya existente Centro del Urogallo, creado en 2006. Con una inversión total de 290.000 euros, este espacio innovador ofrece al visitante la oportunidad de observar ejemplares vivos del urogallo centroeuropeo (Tetrao urogallus) en un entorno controlado que simula fielmente su hábitat natural.
Se suma a las horas de gratuidad entre semana, de martes a jueves de 19 a 20 horas.
En la estación leonesa también es posible encontrar más maquinaria del siglo XIX, como un carro con bomba apagafuegos manual de 1863, año de la llegada del ferrocarril a la ciudad.
El Servicio de Limpieza y Residuos trabaja desde marzo en un plan especial de retirada de pintadas de las fachadas.
El poeta José Luis Puerto pronunciará el pregón del día 23 de abril.
Los claustros del Santuario de Nuestra Señora La Peregrina de Sahagún acogen desde hoy y hasta el 31 de mayo la exposición de arte contemporáneo "Lúpulo en el jardín conventual", una innovadora propuesta del colectivo Arte Público, que reúne las creaciones de 38 artistas sobre un insólito soporte: sacas de lúpulo recicladas.
González Gago destaca que “con este proceso damos respuesta a las legítimas aspiraciones de muchos empleados públicos".
Obra del realizador Ismael Aveleira, el audiovisual se centra en los efectos yen los usuarios de los distintos servicios, convocatorias, iniciativas y actividades del organismo autónomo. Los bibliobuses, las exposiciones artísticas, las ayudas a la restauración del patrimonio, el apoyo a festivales y asociaciones y otras realizaciones son protagonistas
El fútbol español y, en particular, la villa de Boñar, están de luto tras conocerse el fallecimiento de Abel Díez Tejerina, quien a los 72 años deja tras de sí una huella imborrable en la historia del Sporting de Gijón y en el corazón de su tierra natal.
Una libertad condicional suple la ausencia del tradicional indulto en un cortejo en el que participan 15 internos de Villahierro y del CIS Jesús Haddad.