
Localizado un varón de 72 años desaparecido en las inmediaciones de la urbanización Mansilla del Esla
Se encontraba caído en una zanja sin poder moverse y con síntomas de deshidratación debido a las altas temperaturas.
La consejera de Transición Ecológica del Principado recuerda que el caso está judicializado pero que darán celeridad a la investigación para que las familias de los fallecidos tengan cuanto antes “respuestas”.
España09 de abril de 2025El Gobierno del Principado de Asturias confirmó hoy que había gas grisú en la mina de Cerredo en la que fallecieron cinco trabajadores leoneses, y otros cuatro mineros resultaron heridos, como consecuencia de una explosión que se produjo en el interior de la explotación minera el pasado 31 de marzo.
Las declaraciones de la consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio del Principado de Asturias, María Belarmina Díaz, confirman que “había grisú y, de hecho, se tardó en entrar porque había grisú” para realizar la primera inspección técnica tras el accidente.
Esa inspección tuvo lugar ayer y ahora queda “esperar a analizar todos los datos que traen” los técnicos que la están llevando a cabo, que durante la jornada de ayer, permanecieron en el interior de la mina “durante varias horas, en diferentes pequeños grupos”, para analizar el lugar y tomar pruebas y muestras.
“En este momento, todavía se está analizando la información que cogieron”, apuntó Díaz ante los medios, después de la reunión mantenida con la Asociación de Municipios en Transición y en la que participaron la secretaria general de esta organización, Carolina Morilla; la alcaldesa de Ibias, Gema Álvarez; los alcaldes de las localidades leonesas de Villablino y Torre del Bierzo, Mario Rivas y Gabriel Folgado respectivamente, y el teniente de alcalde de Cerredo, Luciano Villanueva, además de la consejera de Transición Ecológica del Principado de Asturias.
“Priorizamos analizar y conocer qué ha ocurrido en el accidente”, comentó Díaz, que confirmó esas “primeras hipótesis” sobre la existencia de grisú en el interior de la mina y apuntó que “ahora queda saber en qué lugar exacto se produce la explosión, cómo ocurre y qué es lo que la desencadena”.
En ese sentido, la consejera de Transición Ecológica consideró que “la investigación tiene que seguir avanzando en función de lo que se vaya detectando”, aunque aseguró que “no se van a escatimar medios” y “se va a entrar tantas veces y tantas horas como sea necesario”, así como “se celebrarán todas las reuniones de la comisión especial de investigación del accidente que sean necesarias, con la periodicidad y duración que haga falta”.
Celeridad en la investigación
En todo caso, María Belarmina Díaz recordó que el caso está “judicializado” y hay que “investigar a quien corresponda todo lo que hay alrededor del accidente” porque “la seguridad minera y la minería tienen una ley, un reglamento y unas instrucciones técnicas complementarias muy claras y estrictas, de obligado cumplimiento”.
Apuntó así que el procedimiento judicial ya está abierto y no quiso informar sobre plazos por no saber “manejar los tiempos de la Justicia”, aunque sí atestiguó que van a intentar “dar la máxima celeridad posible porque las familias tienen que saber que se van a poner todos los medios para hacer la investigación lo mejor posible y tener respuestas lo antes posible”.
Díaz informó así que el Gobierno de Asturias se quiere “presentar como acusación particular” y el presidente del Principado, Adrián Barbón, “ha insistido en la necesidad de reforzar el Juzgado de Cangas del Narcea porque es clave dotar de agilidad a la Justicia para llegar al final”.
“Esto es lo más importante ahora, y las declaraciones tendrán que hacerse en el ámbito judicial, que van a jugar un papel fundamental”, indicó la consejera de Transición Ecológica del Gobierno asturiano, que también informó sobre la evolución favorable de los cuatro mineros heridos en la explosión del pasado 31 de marzo.
Se encontraba caído en una zanja sin poder moverse y con síntomas de deshidratación debido a las altas temperaturas.
Los cambios en la regulación de aparcamiento afectan a los vehículos eléctricos, a los que tengan tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida y motocicletas.
Cuca Gamarra se hará cargo de la cartera de interior, defensa y justicia que se integraba en de la Vicesecretaría de Institucional de Esteban González Pons.
Solo entre mayo y septiembre, cerca de 1.900 perros mueren atropellados en España. Castilla y León figura entre las comunidades más afectadas por estos siniestros evitables.
La provincia de León ha logrado reducir a la mitad sus fallecidos en accidentes de tráfico en lo que va de 2025, una cifra que destaca dentro del fuerte descenso registrado en toda la Comunidad.
Pueden incrementar los riesgos de deshidratación, edemas, calambres musculares y problemas de la piel.
La investigación, en la que participa la ULE, efectuó una densitometría ósea a los 924 pacientes de entre 55 y 75 años que participaron en el estudio Predimed-Plus.
Se reforzará el centro de Ponferrada con nuevas campañas.
Las actividades comienzan hoy con la primera sesión de ‘Poemas en el Claustro’ con un espectáculo de música y poesía a cargo de Víctor M. Díez y Fernando Ballarín.
Explica que la deuda de 10,6 millones recogida por el Ministerio de Hacienda en 2024 correspondía a Gersul, pero ya ha sido amortizada
Al lugar también se desplazó un helicóptero medicalizado y una ambulancia de Sacyl, vehículo que trasladó finalmente a la mujer al Hospital de León.