La ONCE dedica el cupón del 16 de abril a la Coronación Canónica de Nuestra Señora de los Dolores de Astorga

Cinco millones de cupones difundirán por toda España el acontecimiento.

Provincia09 de abril de 2025RMLRML
PRESENTACION DEL CUPON DE LA ONCE DEDICADO A LA CORONACION CANONICA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES DE ASTORGA
PRESENTACION DEL CUPON DE LA ONCE DEDICADO A LA CORONACION CANONICA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES DE ASTORGA

La Coronación Canónica de Nuestra Señora de los Dolores, de la localidad leonesa de Astorga, protagonizará el cupón de la ONCE del próximo miércoles, 16 de abril, lo que permitirá que cinco millones de cupones difundan por toda España el acontecimiento.
La presidenta de la Archicofradía de Nuestra Señora de los Dolores de Astorga, Victoria Seoane, y la directora de ONCE en León, María Quindós, presentaron hoy el cupón en un acto que tuvo lugar en la Iglesia de San Bartolomé de Astorga, acompañados de un representante del Obispado, así como el teniente alcalde del Ayuntamiento de Astorga, Ángel Iglesias, la consejera territorial ONCE, Mará Ángeles Ramos, y el consiliario de la Archicofradía y párroco de San Bartolomé.
La Coronación Canónica es la mayor distinción que la Iglesia concede a una imagen para subrayar la devoción por una determinada advocación de la Virgen María. En el caso de Nuestra Señora de los Dolores, de Astorga, se abrió expediente para su Coronación en el año 2022. En dicho expediente se señalaba la tradición del culto y la devoción a la Virgen de los Dolores en Astorga y el valor artístico de su imagen. Además, se indicaban los distintos actos para la Coronación.
Nuestra Señora de los Dolores es una talla realizada por José de Rozas el año 1705. La Virgen aparece derrumbada por el dolor al pie de la cruz, su cabeza está elevada, tiene la boca ligeramente abierta y los ojos se alzan hacia el cielo en actitud suplicante. Como elemento accesorio, además de los puñales, porta una diadema de orfebrería rematada por dieciocho rayos intercalados.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
#AMABLEMENTE89 CON BENI RODRIGUEZ FERNANDEZ PEQUEÑA

#AMABLEMENTE89 CON BENI RODRIGUEZ FERNANDEZ

RML
ULTIMOS PROGRAMAS DE RADIO28 de abril de 2025

Hoy hablamos con una persona clave en la defensa y el futuro de nuestra montaña leonesa. Beni Rodríguez Fernández, nacida en Mieres y residente en La Pola de Gordón, ha dedicado su vida al desarrollo rural y la conservación del medio natural. Como bióloga y gestora de las Reservas de Biosfera del Alto Bernesga y Los Argüellos, trabaja cada día para encontrar el equilibrio entre la protección de la naturaleza y el impulso económico de nuestros pueblos. En un territorio marcado por la despoblación y los cambios en los modelos productivos, Beni defiende que el futuro de la montaña pasa por opciones como el turismo sostenible, la ganadería de calidad y los productos agroalimentarios. Pero sobre todo, insiste en que debemos abandonar el victimismo y apostar por la acción, generar ilusión y transformar los retos en oportunidades. Además, reivindica el papel de la mujer en estas zonas, porque sin ellas no hay futuro posible. En la montaña, la mujer ha sido sostén de la familia, de la economía y del tejido social, y su participación activa es imprescindible para cualquier proyecto de desarrollo. En esta entrevista hablaremos de cómo afrontar el cambio climático, cómo hacer que la vida en los pueblos sea viable y qué iniciativas están marcando el camino, como La Cueva de los Nombres, el sistema de cebo local para la mantequera leonesa o Zona Alfa, que ya están dando resultados y demostrando que sí hay futuro para nuestra montaña.