NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO VIERNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2025  

La ONCE dedica el cupón del 16 de abril a la Coronación Canónica de Nuestra Señora de los Dolores de Astorga

Cinco millones de cupones difundirán por toda España el acontecimiento.

Provincia09 de abril de 2025RMLRML
PRESENTACION DEL CUPON DE LA ONCE DEDICADO A LA CORONACION CANONICA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES DE ASTORGA
PRESENTACION DEL CUPON DE LA ONCE DEDICADO A LA CORONACION CANONICA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES DE ASTORGA

La Coronación Canónica de Nuestra Señora de los Dolores, de la localidad leonesa de Astorga, protagonizará el cupón de la ONCE del próximo miércoles, 16 de abril, lo que permitirá que cinco millones de cupones difundan por toda España el acontecimiento.
La presidenta de la Archicofradía de Nuestra Señora de los Dolores de Astorga, Victoria Seoane, y la directora de ONCE en León, María Quindós, presentaron hoy el cupón en un acto que tuvo lugar en la Iglesia de San Bartolomé de Astorga, acompañados de un representante del Obispado, así como el teniente alcalde del Ayuntamiento de Astorga, Ángel Iglesias, la consejera territorial ONCE, Mará Ángeles Ramos, y el consiliario de la Archicofradía y párroco de San Bartolomé.
La Coronación Canónica es la mayor distinción que la Iglesia concede a una imagen para subrayar la devoción por una determinada advocación de la Virgen María. En el caso de Nuestra Señora de los Dolores, de Astorga, se abrió expediente para su Coronación en el año 2022. En dicho expediente se señalaba la tradición del culto y la devoción a la Virgen de los Dolores en Astorga y el valor artístico de su imagen. Además, se indicaban los distintos actos para la Coronación.
Nuestra Señora de los Dolores es una talla realizada por José de Rozas el año 1705. La Virgen aparece derrumbada por el dolor al pie de la cruz, su cabeza está elevada, tiene la boca ligeramente abierta y los ojos se alzan hacia el cielo en actitud suplicante. Como elemento accesorio, además de los puñales, porta una diadema de orfebrería rematada por dieciocho rayos intercalados.

Últimas noticias
Te puede interesar
LUCIA RODRIGUEZ ESTAMPA LA HUELLA DE SUS MANOS PARA EL PASEO DE LA FAMA DE PONFERRADA

Lucía Miranda deja sus huellas en el ‘paseo de la fama’ de Ponferrada y dirige una ‘Caperucita en Manhattan’ accesible

RML
Provincia07 de noviembre de 2025

La dramaturga vallisoletana Lucía Miranda plasmó esta tarde sus manos en la acera de la calle Ancha de Ponferrada, incorporándose al ‘paseo de la fama’ del Teatro Bergidum. La jornada se completa con la representación de su adaptación de Caperucita en Manhattan, en versión accesible para personas sordas y ciegas, con segunda función el sábado.

Lo más visto
PREMIOS JOVEN AGRICULTOR

Mónica Domínguez, joven ganadera salmantina, gana el Premio Joven Agricultor del Año en la XI edición de ASAJA

RML
CyL07 de noviembre de 2025

La ganadera Mónica Domínguez García, de Valdefuentes de Sangusín (Salamanca), ha sido reconocida con el Premio Joven Agricultor del Año 2025 en el XI Congreso Joven Agricultor de ASAJA, celebrado en IFEMA Madrid. La distinción se completa con el Premio Compromiso Social y la designación de Domínguez como representante de España en el Congreso Europeo de Jóvenes Agricultores del 19 de noviembre en Bruselas.

Semana de la Ciencia y la Tecnología en el CSIC

El Instituto de Ganadería de Montaña abre sus laboratorios a escolares y lleva la carrera científica a los institutos en la Semana de la Ciencia

RML
León07 de noviembre de 2025

El Instituto de Ganadería de Montaña (IGM, CSIC-ULE) desarrollará entre el 11 y el 13 de noviembre un programa de visitas para alumnado de Primaria y, durante todo el mes, un ciclo de charlas en institutos de León. El objetivo es acercar la investigación en ganadería y biología aplicada, despertar vocaciones y explicar las etapas de la carrera científica.

LUCIA RODRIGUEZ ESTAMPA LA HUELLA DE SUS MANOS PARA EL PASEO DE LA FAMA DE PONFERRADA

Lucía Miranda deja sus huellas en el ‘paseo de la fama’ de Ponferrada y dirige una ‘Caperucita en Manhattan’ accesible

RML
Provincia07 de noviembre de 2025

La dramaturga vallisoletana Lucía Miranda plasmó esta tarde sus manos en la acera de la calle Ancha de Ponferrada, incorporándose al ‘paseo de la fama’ del Teatro Bergidum. La jornada se completa con la representación de su adaptación de Caperucita en Manhattan, en versión accesible para personas sordas y ciegas, con segunda función el sábado.