
Almacenan 1.904,9 hectómetros cúbicos, lo que supone ocho puntos por encima de la media de la última década.
Caín y su entorno se preparan para una transformación sin precedentes. La Mancomunidad del Pueblo de Caín, liderada por su presidente y portavoz socialista en el Ayuntamiento de Posada de Valdeón, Marino Pérez Cuevas, ha anunciado una importante inyección económica destinada a revitalizar tanto el patrimonio cultural como el entorno natural de esta joya enclavada en los Picos de Europa.
Montaña Leonesa08 de abril de 2025Con una inversión global que supera los 590.000 euros, los proyectos aprobados buscan dinamizar el turismo sostenible, preservar tradiciones y mejorar la calidad de vida de los vecinos.
Una de las actuaciones más simbólicas será la rehabilitación de los chozos pastoriles situados en las zonas de Mesones y Moeño, antiguos refugios de pastores que se restaurarán para devolverles su valor histórico y potenciar el turismo rural. La intervención contempla la reconstrucción de las estructuras más deterioradas y la mejora de los accesos, favoreciendo así tanto la conservación como la divulgación del patrimonio arquitectónico tradicional.
Otro proyecto de calado será la musealización de la Cueva del Queso, en Santibañas, donde se desarrollará un espacio expositivo dedicado al emblemático Queso de Caín. La iniciativa incluirá pasarelas interiores, iluminación mediante paneles solares y contenidos divulgativos sobre la historia y el proceso artesanal de este producto único. El presupuesto asciende a 291.638,56 euros y se ejecutará en un plazo de dos meses.
En paralelo, el Parque Nacional de los Picos de Europa recibirá un impulso en materia de conservación con una inversión de 205.960,76 euros. Entre las medidas previstas destacan la creación de un itinerario accesible al salto de agua Bolugar, la adecuación de senderos y la limpieza de las márgenes del río Cares para minimizar el riesgo de inundaciones.
Además, se ha aprobado un plan de desbroce de pastizales y zonas de matorral, dotado con 93.398,81 euros, que permitirá reducir el riesgo de incendios, recuperar ecosistemas tradicionales y facilitar el paso del ganado y la fauna silvestre.
Pérez Cuevas subraya que estas inversiones suponen “un paso firme hacia un modelo de desarrollo que respeta nuestras raíces y protege el entorno”, a la vez que ofrece oportunidades reales de empleo y bienestar para los vecinos de la comarca.
Almacenan 1.904,9 hectómetros cúbicos, lo que supone ocho puntos por encima de la media de la última década.
En la Sala del Concejo, a las 18 horas.
La Plataforma subraya que la pista de 5 kilómetros prevista provocaría “un desastre medioambiental y paisajístico sin precedente”.
Fue atendida en el lugar y trasladada después hasta el centro de salud de la localidad.
La entrada es libre hasta completar el aforo.
Felechas acogió este jueves una nueva edición de su festival de folklore internacional, con la participación de grupos llegados de Argentina, México, Colombia, Portugal y España. El evento atrajo a numeroso público y consolidó su papel como referente cultural en la montaña oriental leonesa.
Unión del Pueblo Leonés denuncia que el nuevo Acuerdo Marco de la Junta sobre servicios de vigilancia reserva a Valladolid 36,9 millones de euros, tres veces más que lo destinado a toda la Región Leonesa.
La situación remitirá mañana martes en Burgos y Palencia, pero de nuevo todas las provincias se verán afectadas por la ola de calor el miércoles.
La entrada es libre hasta completar el aforo.
Entre el 5 y el 14 de agosto tendrán lugar rutas, talleres y charlas sobre naturaleza y mundo rural.
Fue atendida en el lugar y trasladada después hasta el centro de salud de la localidad.