
Silvia Fernández diseña una camiseta conmemorativa del 40 aniversario de Proyecto Hombre León a beneficio de la entidad
El Auditorio de la capital acoge el sábado 20 la gala cuya presentadora vestirá la creadora y empresaria berciana.
El colectivo agrario considera insuficiente el dinero que llegará a las explotaciones aunque reconoce que es "un primer paso".
Provincia02 de abril de 2025La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) lamentó hoy que la mayoría de los viticultores de la comarca del Bierzo no podrán acceder a las ayudas excepcionales a las explotaciones que el Gobierno de España publica hoy en el Boletín Oficial del Estado, BOE, en compensación por la disminución de sus ingresos como consecuencia del incremento de costes y la reducción de las cosechas.
Aunque Asaja valora positivamente esta medida, que contó con un amplio consenso parlamentario, recuerda que las condiciones para acceder a las mismas dejarán fuera a muchos viticultores bercianos, mientras que los demás apenas recibirán algo más 100 euros, cifra “insuficiente” aunque reconoce que “es un primer paso”.
“La ayuda tendrá como beneficiarios a los viticultores que sean agricultores a título principal, o formen parte de una explotación calificada como prioritaria. Este criterio va en línea con los principios que defiende Asaja”, afirma.
La dotación presupuestaria es de 85 millones de euros, “y dado que no todos los productores pueden ser beneficiaros de la misma al no cumplir con los requisitos antes citados, la ayuda por hectárea para los que sí los cumplan, podría superar los 100 euros, siendo en todo caso muy insuficiente, representa al menos un gesto y un reconocimiento a los problemas económicos que atraviesa el sector”, añade.
Asaja relata que los mayores problemas del sector están relacionados con los bajos precios que perciben los productores por la uva y la dificultad para comercializar toda la producción debido a la caída del consumo de vino y el retroceso de las exportaciones, lo que se podría ver muy agravado con la política de aranceles de EE.UU.
En la provincia de León, en la Denominación de Origen Bierzo hay inscritas 2.400 hectáreas de viñedo, y en la de León 1.219 hectáreas.
El Auditorio de la capital acoge el sábado 20 la gala cuya presentadora vestirá la creadora y empresaria berciana.
Desde la creación de la Red, el número de reacciones adversas a medicamentos notificadas por farmacéuticos asciende a 397.
El Auditorio de la capital acoge el sábado 20 la gala cuya presentadora vestirá la creadora y empresaria berciana.
La Fábrica de Luz. Museo de la Energía celebra el mismo día el taller infantil ‘Ciencia divertida’.
El Grupo de Ecología Aplicada y Teledetección subraya la necesidad de actuar con “rapidez y rigor científico”, priorizando la protección del suelo y evitando restauraciones improvisadas.
Cruz Roja ha apoyado en lo que va de año la creación de nueve negocios en la provincia de León a través del proyecto “Impulsa: Apoyo al Autoempleo y Microcréditos”. La iniciativa, financiada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, ha atendido ya a 40 personas en 2025 y mantiene abierto hasta el 30 de septiembre el plazo de candidaturas para los premios “Impulsa al Autoempleo”.
Bomberos de Ponferrada trabajaron junto a los efectivos de la Junta para sofocarlo.
El Biobanco de la Universidad de León cumple una década desde su puesta en marcha con un 40 por ciento de ocupación y una preocupación por el incremento del precio del nitrógeno.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural asiste a la XXII Feria Agroalimentaria y Alubiada de La Bañeza.
El nuevo sistema gratuito de transporte avanza en su despliegue, con el objetivo de llegar a las 2.610 rutas totales a partir del 30 de septiembre.
El coleccionista Víctor Miguélez guiará un recorrido por la muestra a las 19 horas.