
“Sin seguridad, no hay digitalización”, afirma Óscar López en la presentación de la nueva campaña del Incibe
Bajo el lema “Si algo digital te preocupa, el 017 se ocupa”.



BOLETIN INFORMATIVO JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2025
El alcalde de Villablino teme que “se quizá se haya perdido la atención necesaria que tenía que tener la explotación minera” en la que fallecieron cinco trabajadores y otros cuatro resultaron heridos.
Provincia01 de abril de 2025
“Lo importante es que no volvamos hacia atrás y que, si hablamos de una nueva minería que investigue las diferentes oportunidades que puede tener el carbón, sea con unas garantía de seguridad”. Así lo apuntó hoy el alcalde de Villablino, Mario Rivas, quien depositó su esperanza en que tras el accidente mortal de cinco mineros en Degaña (Asturias) “se pueda hacer una investigación exhaustiva de cómo han sucedido los hechos y se depuren las responsabilidades como corresponde”.
Mario Rivas también hizo un llamamiento a “estar vigilantes” para que, “de aquí en adelante”, en todas las explotaciones que pretenden tener una segunda oportunidad “se garanticen una condiciones de seguridad como las que teníamos anteriormente”. En este sentido, lamentó que esta cuestión era “algo que se creía que se había conseguido”, pero “se está viendo cómo quizás estemos en un momento de retroceso cuando quizá se ha perdido la atención necesaria que tenía que tener la explotación minera”.
El alcalde de Villablino, localidad en la que está ubicada la capilla ardiente de Jorge Carro, Rubén Souto, Amadeo Bernabé e Iván Radio, se mostró “agradecido por los representantes institucionales que hoy acompañaron a los familiares”, al considerar “muy importante” que “quienes tienen responsabilidad estén cerca de las familias y puedan trasladar directamente sus condolencias”.
Rivas también tuvo un recuerdo a los cuatro trabajadores heridos, dos de los cuales también pertenecen al municipio, mientras el tercero es asturiano y el cuarto del bierzo, a los que deseó “la más pronta de las recuperaciones y en las mejores condiciones”. También mandó “un abrazo muy fuerte a todas las familias que también están pasando por momentos muy duros”.

Bajo el lema “Si algo digital te preocupa, el 017 se ocupa”.

El Ayuntamiento de La Pola de Gordón inauguró el 23 de octubre la restauración de la cueva de entrenamiento de la Brigada de Salvamento de la Hullera Vasco-Leonesa, ubicada en el Grupo Fábrica de Santa Lucía. La intervención ha sido posible gracias a la financiación de la Diputación de León dentro de su programa para la puesta en valor del patrimonio industrial del carbón.

Aprehendidas 29 plantas y sustancias para su preparado y secado.

La medida avanza el despliegue de la segunda vía de alta velocidad en la que se invierten 95,2 millones.

La intervención se ha hecho con alumnos del Programa Mixto de Formación y Empleo 'Ponferrada II'.

El colectivo pondrá en marcha en este espacio el proyecto 'Sosteniendo la vida en comunidades rurales'.

El alcalde de León, José Antonio Díez, ha restado importancia a su ausencia en la convención del PSOE que se celebra este fin de semana en la capital leonesa, afirmando que “no me echarán de menos, pero es recíproco”. La cita, que reunirá a dirigentes nacionales y autonómicos del partido, no ha contado con su invitación formal, lo que ha reavivado las tensiones entre el regidor y la dirección provincial.

La directora aboga por abordar “el sinhorarismo” desde una perspectiva “humana y comunitaria”.

La actuación se encuentra ejecutada al 50%.

La Guardia Civil ha detenido a una mujer por un delito de lesiones graves tras arrojar un líquido corrosivo a su exmarido en plena calle el 15 de agosto en Jiménez de Jamuz (León). La agresora, encapuchada y protegida con gafas y guantes, huyó del lugar. Tras la investigación, un juzgado ha decretado su ingreso en prisión provisional.

Los servicios sanitarios confirmaron la muerte de la mujer en el lugar del siniestro.