La mina de Degaña en la que se produjo en accidente mortal tenía permiso para la retirada de material pero no de extracción de carbón

La delegada del Gobierno en Asturias confirma que los cuatro heridos “evolucionan favorablemente” en la UCI del Huca y en los hospitales de León y el Bierzo.

01 de abril de 2025RMLRML
ADRIANA LASTRA DELEGADA DEL GOBIERNO EN ASTURIAS
ADRIANA LASTRA DELEGADA DEL GOBIERNO EN ASTURIAS

La empresa encargada de la explotación minera de Cerredo, en el concejo asturiano de Degaña, contaba con un permiso de investigación y con otro para la retirada de material en el tercer piso, en el que se produjo el accidente mortal que dejó cinco muertos y cuatro heridos pero “ninguno para la extracción de carbón”.
Así lo puso hoy de relieve la delegada del Gobierno del Principado de Asturias, Adriana Lastra, que se desplazó hasta Villablino (León), donde está ubicada la capilla ardiente para velar los cuerpos de los cuatro lacianiegos fallecidos, a cuyas familias trasladó “el cariño y condolencias del Gobierno de España”.
Asimismo, informó que los cuatro heridos “evolucionan favorablemente” y detalló que dos de ellos se encuentran “estables” en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario de Asturias, mientras que los otros dos están ya en planta y también estables en los hospitales de León y Ponferrada. A todos ellos deseó una “pronta recuperación”.
Adriana Lastra aprovechó su estancia en Villablino para informar de que la investigación para determinar lo ocurrido está en curso tras iniciarse ayer “en el mismo momento en el que la Guardia Civil tuvo conocimiento de la explosión”. “La hipótesis con la que se trabaja es una explosión de grisú pero hay que saber por qué explotó”, remarcó, mientras avanzó que esta semana se sumará a la investigación el equipo especializado en explosiones de La Coruña.
La delegada del Gobierno expuso que la mina de Cerrero “tenía diferentes permisos”, pero quiso dejar claro que “ninguno de ellos para la extracción de carbón”. Así, contaba con un permiso para una investigación y en el piso tercero, donde se produjo la explosión, para la recogida de material que hubiera quedado en la época de la explotación de carbón. Además, aseguró que “la mina está clausurada hasta que se clarifiquen las circunstancias de la explosión que se produjo en su interior y se diriman las posibles responsabilidades”.
La consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico del Principado de Asturias, Belarmina Díaz, añadió que el día de ayer, en los momentos posteriores al suceso, entraron a la mina la Brigada de Salvamento Minero y dos técnicos de la Dirección General que están investigando el accidente, al existir una investigación judicial pero también una minera.
Díaz se sumó a las explicaciones de Adriana Lastra, al señalar que el permiso con el que se contaba en la tercera planta de la mina de Cerredo “era de retirada de material como chatarra, vías o cuadros metálicos” y vencía el 11 de abril de este año, fecha en la que debía tener lugar “el cierre y abandono” de la misma. Por otra parte, comentó que el día 23 de septiembre tuvo lugar una inspección rutinaria “en la que no se detectó nada anormal”.
Tal y como señaló la consejera asturiana, este jueves está convocada la Comisión Regional de Seguridad Minera para trasladar la situación, aunque ya advirtió que “se chequeará de arriba a abajo todo lo ocurrido”.

Últimas noticias
Lo más visto