
“Sin seguridad, no hay digitalización”, afirma Óscar López en la presentación de la nueva campaña del Incibe
Bajo el lema “Si algo digital te preocupa, el 017 se ocupa”.



BOLETIN INFORMATIVO JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2025
El presidente de la Junta se desplaza a la capilla ardiente de Villablino en la que se despide a los cuatro mineros lacianiegos muertos ayer en la mina de Degaña.
Provincia01 de abril de 2025
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, advirtió este martes que el Gobierno autonómico “será estrictamente vigilante” para que no ocurran acontecimientos como la muerte de cuatro mineros de Laciana y uno del Bierzo ocurrida ayer en una mina de Degaña (Asturias), y aseguró que “no se va a autorizar, ni consentir ninguna apertura de mina si no tiene las garantías totales de seguridad”.
“Cuando pensábamos que las minas de carbón se habían cerrado hace seis años ocurre un acontecimiento de estas características”, lamentó hoy tras su asistencia a la capilla ardiente situada en Villablino para velar a los cuatro fallecidos naturales del municipio y donde se mostró convencido de que la investigación en curso “determinará qué es lo que ha ocurrido y qué medidas hay que tomar”. Además, insistió en que “la seguridad de las personas que trabajan en cualquier aspecto de la vida humana y también en la minería tiene que ser lo primero y lo primordial”.
Fernández Mañueco aprovechó su presencia en Villablino para reiterar “el cariño, la cercanía y el pésame a las familias que han perdido a seres queridos". También que se acordó de los cuatro heridos “que han salvado la vida y cuya evolución es positiva”. A todos ellos trasladó “un mensaje de cariño de toda la Comunidad Autónoma y el país”, tras recordar que ayer habló con el rey Felipe II, quien le pidió que enviara su “pésame y cercanía” a los familiares de las víctimas”.

Bajo el lema “Si algo digital te preocupa, el 017 se ocupa”.

El Ayuntamiento de La Pola de Gordón inauguró el 23 de octubre la restauración de la cueva de entrenamiento de la Brigada de Salvamento de la Hullera Vasco-Leonesa, ubicada en el Grupo Fábrica de Santa Lucía. La intervención ha sido posible gracias a la financiación de la Diputación de León dentro de su programa para la puesta en valor del patrimonio industrial del carbón.

Aprehendidas 29 plantas y sustancias para su preparado y secado.

La medida avanza el despliegue de la segunda vía de alta velocidad en la que se invierten 95,2 millones.

La intervención se ha hecho con alumnos del Programa Mixto de Formación y Empleo 'Ponferrada II'.

El colectivo pondrá en marcha en este espacio el proyecto 'Sosteniendo la vida en comunidades rurales'.

El alcalde de León, José Antonio Díez, ha restado importancia a su ausencia en la convención del PSOE que se celebra este fin de semana en la capital leonesa, afirmando que “no me echarán de menos, pero es recíproco”. La cita, que reunirá a dirigentes nacionales y autonómicos del partido, no ha contado con su invitación formal, lo que ha reavivado las tensiones entre el regidor y la dirección provincial.

La directora aboga por abordar “el sinhorarismo” desde una perspectiva “humana y comunitaria”.

La actuación se encuentra ejecutada al 50%.

La Guardia Civil ha detenido a una mujer por un delito de lesiones graves tras arrojar un líquido corrosivo a su exmarido en plena calle el 15 de agosto en Jiménez de Jamuz (León). La agresora, encapuchada y protegida con gafas y guantes, huyó del lugar. Tras la investigación, un juzgado ha decretado su ingreso en prisión provisional.

Los servicios sanitarios confirmaron la muerte de la mujer en el lugar del siniestro.