
El escritor Antonio Pereira y la dimensión espacial en su obra protagonizan un curso de verano de la ULE
Se celebrará el 8 y 9 de julio en la sede leonesa de la Fundación Sierra Pambley con la participación de varias escritoras.
Las recientes declaraciones del presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Olegario Ramón, no han hecho sino confirmar los temores de Alantre respecto al peligro de que el proyecto del Tren Turístico Ponfeblino no llegue a ejecutarse.
Provincia29 de marzo de 2025Tras sus palabras del pasado martes 25 de marzo, cobran aún más relevancia las preguntas planteadas por el diputado Jorge Pueyo en el Congreso de los Diputados, a instancias de Alantre, dirigidas al MITECO (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico), sobre el estado real de la subvención adjudicada al Consorcio del Tren Turístico Ponfeblino.
A juicio de Alantre, las explicaciones del Sr. Ramón han generado más dudas que certezas, dejando sin respuesta cuestiones clave sobre la gestión de la subvención y sembrando serias dudas sobre la viabilidad del proyecto.
Según las bases de la convocatoria del Instituto de Transición Justa (ITJ), el plazo para la ejecución de las obras finaliza el 30 de junio de 2026. Sin embargo, Olegario Ramón sostiene que existe margen hasta diciembre de 2026, lo que genera una clara contradicción.
Más preocupante aún es la lenta gestión del Consejo Comarcal, que, a pesar de haber contado con más de un año desde la adjudicación de la ayuda, apenas ha logrado lanzar la primera licitación en julio de 2024 (54.941,26 euros, un 1% del total de la subvención) para la redacción del proyecto técnico, del que desconocemos además si está aprobado o no. Esto significa que, con poco más de un año disponible, aún están lejos de iniciar las obras, lo que hace que la finalización del proyecto en el plazo establecido sea cada vez menos probable. Cabe recordar que la no ejecución del proyecto no solo implicaría la pérdida de la subvención —que debería ser reintegrada—, sino que además supondría la exclusión del Consorcio para futuras convocatorias de ayudas del ITJ, lo que comprometería gravemente cualquier plan de desarrollo futuro para la comarca.
De forma llamativa, tras la denuncia pública de Alantre, el presidente comarcal anunció que la Asociación de Comarcas Mineras (ACOM) solicitará una prórroga general para todas las subvenciones concedidas por el ITJ en el periodo 2023-2026, incluido el Ponfeblino. Sin embargo, esta petición resulta contradictoria con declaraciones previas del Consorcio: en diciembre de 2024, apenas tres meses antes, descartaban la necesidad de prórrogas, confiando en que la licitación de las obras se realizaría en el primer trimestre de 2025. Sin embargo, ese trimestre ya está concluyendo sin que las previsiones se hayan cumplido.
Desde Alantre consideran que el Consorcio del Ponfeblino carece de un plan de contingencia claro para afrontar posibles contratiempos, como por ejemplo cómo planean actuar en caso de que el proyecto redactado no sea aprobado, no se logren completar las obras a tiempo, la licitación quede desierta, el ITJ deniegue la prórroga solicitada o la subvención deba ser devuelta.
Por si fuera poco, la reciente noticia de que el Consejo Comarcal tendrá que devolver 105.000 euros del Plan de Pequeñas Obras de las Juntas Vecinales añade aún más inquietud, revelando deficiencias en la gestión administrativa de la entidad, lo que podría repetirse con el Ponfeblino.
Además, no se han comunicado las fechas exactas de la aprobación del proyecto de obra para su posterior licitación, tampoco si la solicitud de prórroga anunciada por ACOM se ha presentado formalmente o si solo ha sido mencionada de manera informal y cuál ha sido el papel específico que están desempeñando los ayuntamientos miembros del Consorcio, que hasta el momento no han asumido protagonismo alguno en el proceso.
Por último, el presidente comarcal debería aclarar cuál es la razón por la que se ha tardado un año en iniciar una licitación, y cuáles han sido las dificultades “técnicas” para conseguirlo.
Por todo ello, Alantre reitera su preocupación y exige mayor transparencia, eficacia y responsabilidad en la gestión del proyecto, para evitar que esta oportunidad histórica para el Bierzo se pierda por negligencia o mala planificación.
Se celebrará el 8 y 9 de julio en la sede leonesa de la Fundación Sierra Pambley con la participación de varias escritoras.
Setenta menores de entre 8 y 15 años participan este verano en la cuarta edición del NClic Summer Camp, que combina inmersión en inglés y actividades multiaventura en el entorno natural de Santa Lucía de Gordón.
La distribuidora de Iberdrola suministra energía eléctrica a 28.000 clientes del noroeste de la capital leonesa a través de la subestación de Eras de Renueva.
El proyecto “Caminos Trashumantes” celebra en la localidad leonesa de Salamón un fin de semana de actividades accesibles para todos los públicos, con especial atención a la participación sin barreras.
El alcalde de León advierte que la situación podría afectar al PSCyL, cuya vicesecretaria general fue “la mano derecha” en las irregularidades de las primarias de 2022 de la agrupación local. Asimismo se han detectado irregularidades y presiones sobre algunas agrupaciones locales en los últimos comicios internos en la provincia.
La planta Azucarera de La Bañeza aplicará un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) tras alcanzar un acuerdo entre la empresa y la mayoría de los representantes sindicales. UGT en León, que representa a gran parte de los trabajadores afectados, se ha desmarcado del pacto.
El programa ‘Arte Joven’ inicia su recorrido en Medina del Campo con una exposición itinerante que viajará por Castilla y León y hará parada en Astorga. La muestra reúne 36 obras premiadas en el Certamen de Arte Joven y estará abierta hasta el 31 de julio.
Nicanor Sen explica que el accidente se produjo por una salida de vía “cuya causa se probará en los correspondientes informes realizados por los especialistas de la Guardia Civil”.
Los cargos públicos de los quince municipios de la Zona Básica de Salud de Sahagún reclaman al consejero de Sanidad el cese de María Rosario Viloria por una gestión “deficitaria” y “sin empatía” ante la falta de médicos en la comarca.
La muestra “Sin fronteras, de León a Palencia” reúne esculturas, pinturas y fotografías de 31 artistas del colectivo Arte Público de León. Estará abierta hasta el 31 de agosto en el claustro occidental de la Catedral.
Montero comunica a varios dirigentes que no seguirán en sus cargos "por incompatibilidad" con otras responsabilidades.