La Junta iniciará en 2026 la mejora de la LE-213 entre Puente Villarente y Casasola de Rueda con una inversión de 6,5 millones

El Gobierno autonómico se encuentra a la espera de la DIA que permita la construcción de un puente sobre el río Esla en colaboración con la Diputación de León.

Provincia30 de julio de 2025RMLRML
PRESENTACION DEL PROYECTO DE LA CARRETERA LE-213
PRESENTACION DEL PROYECTO DE LA CARRETERA LE-213

La Junta de Castilla y León iniciará a lo largo del próximo año los trabajos de mejora y renovación del firme de la carretera LE-213, en un tramo de 17,8 kilómetros comprendido entre Puente Villarente, donde se encuentra el inicio de la vía, hasta Casasola de Rueda. Los trabajos, presupuestados en 6,5 millones de euros, tienen una duración prevista de 28 meses, por lo que estima que estén concluidos a finales de 2029.
Así se lo trasladó el director general de Carreteras e Infraestructuras, Jesús Puerta, a los alcaldes de los municipios afectados, a los que detalló que a obra que se llevará a cabo “no se limita a una simple renovación del firme”, sino que es “bastante más ambiciosa”, ya que, “apostando por la seguridad vial”, se llevará a cabo una ampliación del firme que dará lugar a una plataforma con dos carriles de tres metros, arcenes de medio metro y unas bermas de otro medio metro.
Además de esta ampliación de la carretera, se actuará en seis tramos concretos de la vía para evitar curvas, al tiempo que se trabajará en cuatro cruces, en dos de los cuales se crearán glorietas partidas, mientras que los dos restantes se convertirán en “más amables” para la circulación en “una apuesta por la seguridad vial”.
Las obras a llevar a cabo se completarán con la correspondiente señalización vertical y horizontal y le protección de los pasos salvacunetas de acceso a fincas, en los que se colocarán barreras para que “si hay un accidente el coche pueda saltar pero no chocar de forma frontal”. Finalmente, se efectuarán trabajos de drenaje y adecuación de las cunetas para evitar acumulaciones de agua y prolongar la vía útil de la carretera.
En definitiva, los trabajos suponen, tal y como afirmó hoy Jesús Puerta, “una apuesta por la seguridad vial” en una carretera que tiene una intensidad media diaria de tráfico de más de 1.200 vehículos.
Puente sobre el Esla
La carretera LE-213 finaliza en el municipio de Gradefes, por lo que el Gobierno autonómico trabaja en otro proyecto para mejorar un tramo de cinco kilómetros para el que “en su día ya se hizo un proyecto”.
El director general de Carreteras e Infraestructuras recordó que en su día “surgió la posibilidad de hacer un convenio con la Diputación de León para que la carretera cruce el río Esla mediante un puente”, para lo que se desarrolló un estudio de alternativas, de las que se seleccionó una y se dirigió a la Comisión Territorial de _Medio Ambiente y Urbanismo, que “es muy probable que, en cuanto pase el verano, se emita la Declaración de Impacto Ambiental”.
En cuanto se emita esa DIA, Jesús Puerta trasladó que, si es positiva, el Gobierno autonómico y la Diputación de León firmarán el correspondiente convenio y elaborarán el proyecto, mientras que tiene alguna puntualización se corregirá y, si fuese negativa, se plantearía otra solución.

Últimas noticias
MONTAÑERO RESCATADO EN EL PICO GILBO

Rescatado un montañero enriscado en la cima del pico Gilbo

RML
Montaña Leonesa30 de julio de 2025

Un hombre de 56 años fue rescatado el martes tras quedar bloqueado en una zona de difícil acceso a 1.679 metros de altitud, en la cima del pico Gilbo, en el término municipal de Riaño. El montañero no resultó herido y pudo regresar por sus propios medios una vez evacuado.

Te puede interesar
Lo más visto
AYTO. LEON

Carteles sin lengua: reclaman señalización en leonés pero omiten su protección real

RML
León28 de julio de 2025

El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.