NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2025  

El programa 'Cultiva' de COAG comienza su actividad en Toreno (León) de la mano de la explotación apícola 'Miel Salvaxe'

Se trata de la primera estancia en León de las cinco programadas en la provincia hasta el mes de julio.

Provincia26 de marzo de 2025RMLRML
MIEL DE LA MONTAÑA DEL BIERZO
MIEL DE LA MONTAÑA DEL BIERZO

El programa ‘Cultiva’, promovido por el Ministerio de Agricultura y puesto en marcha por COAG Castilla y León para ofrecer formación a jóvenes profesionales del campo, inicia su trabajo en la provincia de León con una estancia en la localidad berciana de Toreno. Se trata de la primera de las cinco que se harán en la provincia hasta el mes de julio. 
La cita se desarrolla de la mano de la explotación apícola ‘Miel Salvaxe’ de Félix J. González Estébanez, hasta donde se han acercado los jóvenes Julio Yagüe de Calatayud (Zaragoza) y Nekane Gómez de Boñar (León) para conocer de primera mano cómo funciona esta explotación. 
Esta explotación cuenta con un total de 300 colmenas estantes ubicadas en el Bierzo, tierra especialmente próspera para el desarrollo de la apicultura ecológica, gracias a la gran variedad de paisajes y a las abundantes floraciones que presenta, alejados de cualquier fuente de contaminación.
Yagüe y Gómez conocerán y practicarán la producción apícola ecológica e integrada. La formación incluirá, entre otras cuestiones, el uso de tecnologías digitales,  la planificación y gestión económica y financiera, el manejo de la sanidad, la alimentación y bienestar animal, la incorporación de criterios ambientales y climáticos y las prácticas sostenibles, la gestión de subproductos y residuos y la diversificación, transformación y comercialización agroalimentaria.
La actividad de Félix J. González no se limita a la extracción de miel de montaña. Además, desarrolla proyectos   de sostenibilidad medioambiental,  como la promoción del reciclaje de los envases de vidrio para reutilizarlos y consiguiendo ahorrar energía  y recursos, así como ayudar a la concienciación medioambiental.  
Otro aspecto modélico de la explotación es la venta directa de la miel al consumidor con su faceta de marketing y publicidad. También utiliza internet para la venta online de sus productos. 
El programa tiene previsto realizar en León otras cuatro estancias formativas, una más en la explotación de Félix J. González, dos estancias en la explotación de La Cazurra de Titularidad Compartida en La Robla y una estancia con la explotación de Miel Los Izanes en Soto y Amio, a las cuales acudirá alumnado de la provincia de León pero también de Salamanca y de Tenerife.
Las estancias formativas del Programa van dirigidas a jóvenes profesionales de la agricultura y la ganadería menores de 41 años, o mayores de 41 que se hayan instalado por primera vez en el año en curso de la convocatoria o en los 5 años naturales inmediatamente anteriores.

Últimas noticias
Te puede interesar
MOVIMIENTO RESPETO

Ecologistas en Acción se integra en “Respeto” y exige rendición de cuentas por los incendios en León

RML
Provincia10 de noviembre de 2025

Ecologistas en Acción de León y la federación autonómica se han incorporado al movimiento “Respeto” con un posicionamiento centrado en tres ejes: balance de daños tras los incendios del verano, exigencia de responsabilidades por la gestión forestal y prevención efectiva ante futuros episodios. La iniciativa incluye un llamamiento a la participación ciudadana en una movilización prevista para el 23 de noviembre.

SEPRONA LEON

Agentes del Seprona se capacitan en geotecnología aplicada a incendios en el Campus del Bierzo

RML
Provincia10 de noviembre de 2025

Agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Comandancia de León han participado en un taller de herramientas geoinformáticas para el análisis de incendios, impartido en el Campus del Bierzo de la Universidad de León. La formación, de tres horas de duración, tuvo como objetivo mejorar la prevención, la respuesta operativa y la recuperación de los terrenos afectados.

Lo más visto
SANTIAGO DORADO DIPUTADO DE HACIENDA DE LA DIPUTACION DE LEON (2)

La impugnación de la tasa de basuras señala al diputado de Hacienda Santiago Dorado como responsable máximo del expediente y tendrá que declarar el lunes ante el TSJCYL en Valladolid

RML
Provincia08 de noviembre de 2025

La ordenanza provincial que regula la tasa de tratamiento de residuos de 2024, aprobada por la Diputación de León para municipios de menos de 5.000 habitantes, afronta un proceso de impugnación ante el TSJ de Castilla y León que pone el foco en la responsabilidad del diputado de Hacienda, Santiago Dorado, como máximo responsable político del expediente tributario y que deberá responder judicialmente el lunes en Valladolid.

MONTAÑA RIBERA LUCHA LEONESA

Montaña se impone a Ribera en el Gran Corro de Lucha Leonesa de Sariegos

RML
Provincia09 de noviembre de 2025

La selección de Montaña ganó el duelo frente a Ribera en el Gran Corro celebrado en Sariegos, cita central del calendario de lucha leonesa que reunió a los principales luchadores de la temporada. El encuentro, disputado este fin de semana, confirmó el buen momento del combinado montañés y refuerza su ventaja en el pulso histórico entre ambas orillas.

SANTIAGO DORADO DIPUTADO DE HACIENDA DE LA DIPUTACION DE LEON (2)

Los detalles sobre la "chapuza" de la ordenanza sobre el impuesto de basuras de 2024 y 2025 que señala a Santiago Dorado y a los técnicos de la Diputación

RML
Provincia09 de noviembre de 2025

Una demanda ante el TSJ de Castilla y León cuestiona la ordenanza fiscal de tratamiento de residuos aplicada por la Diputación de León en 2024 y 2025 a los municipios de menos de 5.000 habitantes. El escrito centra el foco en presuntas ilegalidades de fondo y forma y señala la responsabilidad del diputado de Hacienda, Santiago Dorado, como máximo responsable político del expediente y sobre los técnicos de la Diputación por no garantizar la legalidad del procedimiento.