
Trasladan en helicóptero al Complejo Asistencial de León a una ciclista herida tras sufrir un atropello en la N-VI en Bembibre
La víctima tiene 30 años.
Argumenta que buena parte de los ataques son fruto de “prácticas ganaderas negligentes”.
España26 de marzo de 2025El Partido Animalista Pacma pidió este miércoles la “retirada inmediata” de las subvenciones públicas dirigidas a explotaciones ganaderas ante ataques de lobos después de que el Congreso aprobara la semana pasada la vuelta de la caza de este carnívoro al norte del Duero.
Esta formación política apuntó que esa decisión representa una “agresión directa a la biodiversidad y un retroceso histórico en la protección de la fauna salvaje”. “Si el Estado concluye permitir la caza del lobo para evitar perjuicios al sector ganadero, entonces todo el dinero público que se invierte en prevenir, muchas veces de manera ineficaz, esos supuestos ataques al ganado y compensarlos cuando se producen deja de tener razón de ser”, añadió.
Según el Pacma, “los lobos no son responsables de la muerte de miles de animales cada año”, sino que ello se debe “en gran medida a prácticas ganaderas negligentes” que dejan al ganado “desprotegido, sin vigilancia y sin medios de prevención”. “Hemos llegado al absurdo de pagar con fondos públicos el abandono del ganado y, encima, financiar el exterminio de los lobos que intentan sobrevivir en un entorno cada vez más fragmentado y hostil”, recalcó.
Por otro lado, el Pacma denunció que el regreso de la caza abre la veda a la “extinción” del lobo ibérico, una especie clave para el mantenimiento del equilibrio de los ecosistemas y que ya ha desaparecido de amplias zonas del país. Además, censuró que esa medida se haya producido con enmiendas a la Ley de Desperdicio Alimentario, un procedimiento que calificó de “chapucero y antidemocrático”, al carecer del “respaldo técnico necesario”.
La víctima tiene 30 años.
Argumenta que las 333 manadas estimadas en España siguen muy lejos del umbral de seguridad de medio millar establecido por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Bustinduy defiende que la reforma legislativa del Gobierno favorecerá su acceso al empleo
El Museo Casa Botines Gaudí de León apoya esta conmemoración internacional para “reforzar el legado científico, técnico y patrimonial del universal arquitecto”
El partido leonés ALANTRE ha registrado en el Congreso una preguntas para conocer qué ha hecho el Ejecutivo desde que la Diputación de León aprobara en junio de 2024 una moción que instaba a crear una comunidad autónoma propia para León, Zamora y Salamanca.
Daniel González Noriega, representante de Ganadería VizCatalina, se ha empadronado en Camposolillo, convirtiéndose en el primer residente oficial del pueblo tras años de abandono. El asentamiento, afectado por el embalse del Porma, llevaba décadas sin vecinos desde el cierre de proyectos anteriores.
Quedó atrapado debajo de la furgoneta implicada.
Argumenta que las 333 manadas estimadas en España siguen muy lejos del umbral de seguridad de medio millar establecido por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.