
El Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León confirma que se ha repartido “toda la sangre requerida por los hospitales de la Comunidad”
Los grupos A+, A-, 0+ y 0- presentan nivel rojo y los grupos B+, B-, AB+ y AB-, naranja.
Argumenta que buena parte de los ataques son fruto de “prácticas ganaderas negligentes”.
España26 de marzo de 2025El Partido Animalista Pacma pidió este miércoles la “retirada inmediata” de las subvenciones públicas dirigidas a explotaciones ganaderas ante ataques de lobos después de que el Congreso aprobara la semana pasada la vuelta de la caza de este carnívoro al norte del Duero.
Esta formación política apuntó que esa decisión representa una “agresión directa a la biodiversidad y un retroceso histórico en la protección de la fauna salvaje”. “Si el Estado concluye permitir la caza del lobo para evitar perjuicios al sector ganadero, entonces todo el dinero público que se invierte en prevenir, muchas veces de manera ineficaz, esos supuestos ataques al ganado y compensarlos cuando se producen deja de tener razón de ser”, añadió.
Según el Pacma, “los lobos no son responsables de la muerte de miles de animales cada año”, sino que ello se debe “en gran medida a prácticas ganaderas negligentes” que dejan al ganado “desprotegido, sin vigilancia y sin medios de prevención”. “Hemos llegado al absurdo de pagar con fondos públicos el abandono del ganado y, encima, financiar el exterminio de los lobos que intentan sobrevivir en un entorno cada vez más fragmentado y hostil”, recalcó.
Por otro lado, el Pacma denunció que el regreso de la caza abre la veda a la “extinción” del lobo ibérico, una especie clave para el mantenimiento del equilibrio de los ecosistemas y que ya ha desaparecido de amplias zonas del país. Además, censuró que esa medida se haya producido con enmiendas a la Ley de Desperdicio Alimentario, un procedimiento que calificó de “chapucero y antidemocrático”, al carecer del “respaldo técnico necesario”.
Los grupos A+, A-, 0+ y 0- presentan nivel rojo y los grupos B+, B-, AB+ y AB-, naranja.
La relación provisional de agricultores cuya solicitud de incorporación ha sido estimada se ha actualizado en el portal PAC del Gobierno autonómico.
Ecologistas en Acción afirma que el organismo europeo defiende el uso de medios preventivos frente a la eliminación de ejemplares y reivindica la importancia del lobo como especie clave para el equilibrio ecológico.
Desde el sindicato se reclama el pleno respeto a los derechos laborales.
España comienza a recuperar la normalidad tras el histórico apagón que dejó sin electricidad a casi toda la península ibérica el lunes 28 de abril. A las 12:33 horas, una súbita pérdida de 15 gigavatios de generación eléctrica —equivalente al 60% de la demanda en ese momento— provocó el colapso del sistema eléctrico nacional. Red Eléctrica informó que para las 6:00 de la mañana del martes se había restablecido más del 99% del suministro, con todas las subestaciones operativas.
España ha alcanzado ya los 12.847 megavatios de electricidad
En algunos puntos se podrían registrar hasta 15 litros por metro cuadrado en un hora.
El doctor en Filología Clásica invita a mirar el presente con la sabiduría de los grandes clásicos de la antigüedad.
Reclaman explicaciones por parte del alcalde, al que acusan de "nula capacidad para gestionar".
El día previo habrá una jornada para profesionales en el Museo Arqueológico.
Los interesados pueden hacer su solicitud entre el 5 y el 17 de mayo.