
La Diócesis de León pone en marcha los Premios San Froilán para “reconocer a asociaciones que contribuyen al bien común” en el territorio
Los ganadores en cada una de las cinco categorías establecidas se darán a conocer el 5 de octubre.
Provincia26 de marzo de 2025
La Diócesis de León pone en marcha por primera vez en su historia los Premios San Froilán, cuyo objetivo es “reconocer y premiar a las asociaciones que, a través de sus actividades y proyectos, contribuyan de manera sobresaliente al bien común del territorio que comprende la Diócesis”.
El obispo de León, Luis Ángel de las Heras, fue el encargado de presentar este miércoles la primera edición de los galardones que se otorgarán a “grupos, colectividades, asociaciones y entidades” cuyas actividades “estén alineadas con los valores cristianos” y que “desarrollen acciones positivas en la sociedad, fomentando la solidaridad, desarrollo cultural, conservación del patrimonio” y poniendo de relieve el “compromiso con los valores y la historia de León”, así como con “la innovación social y educativa”.
“Los Premios San Froilán tienen como finalidad visibilizar, reconocer, valorar y promover el trabajo colectivo desinteresado y la creatividad al servicio de los demás, incentivando a más personas y organizaciones a implicarse en proyectos que beneficien el conjunto social que comprende el territorio de la Diócesis de León”, destalló Luis Ángel de las Heras.
Los galardones cuentan con un total de cinco categorías diferentes que hoy fueron desgranadas por el vicario general de la Diócesis, Luis García. Así, se entregará premios a la innovación social, al cuidado del patrimonio cultural y artístico, a la preservación y difusión de las tradiciones culturales y etnográficas, a la mejora educativa y al compromiso religioso.
Los criterios establecidos para poder participar en los Premios San Froilán, que buscan “promover, anunciar, motivar aquellas iniciativas de carácter colectivo”, pasan por ser personas físicas mayores de 18 años que representen un colectivo o personas jurídicas, entidades sin ánimo de lucro, asociaciones y organizaciones no gubernamentales cuyos proyectos presentados hayan sido realizados en el ámbito territorial de la Diócesis de León.
Las candidaturas deberán presentarse a través del correo electrónico [email protected] con una descripción detallada del proyecto que incluya sus objetivos, beneficiarios, resultados obtenidos duración, además de evidencias del mismo.
El plazo para la presentación se abre hoy mismo, miércoles 26 de marzo, y se cerrará el uno de julio. Tras ello, se llevará a cabo la evaluación de las candidaturas entre el 2 de julio y el 15 de septiembre mediante un comité de selección que estará compuesto por un representante del Obispado de León, los delegados diocesanos y un experto en cada uno de las categorías de los premios.
Este comité valorará la innovación y creatividad del proyecto, su impacto y alcance, su sostenibilidad, la posibilidad de aplicar la iniciativa en otras Diócesis, su relevancia y el trabajo en equipo.
Los ganadores de cada categoría serán anunciados en el transcurso de una gala que se llevará a cabo el viernes 5 de octubre, día de la celebración de la festividad de San Froilán. Las propuestas seleccionadas como ganadoras recibirán un trofeo conmemorativo reproducción del San Froilán que está en la puerta oeste de la Basílica de la Virgen del Camino, así como un certificado de reconocimiento y la difusión en los medios de comunicación de la Diócesis.


La Junta presenta el Cheque Comercio Rural, una iniciativa “estratégica" para promover el comercio y revitalizar la economía y la vida de los pueblos
La iniciativa ofrece cinco modalidades para beneficiar a los pequeños pueblos de la Comunidad.


Alertan sobre la presencia de plaga de polilla en los pimientos del Bierzo y de orugas roedoras de piel en frutales
Es recomendable proteger las plantaciones y aplicar los tratamientos adecuados.

Muere un hombre tras sufrir un atropello en el barrio de Pinilla (San Andrés del Rabanedo)
Quedó atrapado debajo de la furgoneta implicada.

Vecinos del barrio de Puente Castro entregan al Procurador del Común 2.000 firmas contra la planta de biomasa y se manifiestan ante el Ayuntamiento de León
Reprochan al alcalde que apoyase a quienes rechazaron el proyecto cuando el PP gobernaba el Ayuntamiento y ahora ignore a los afectados.

Un joven ganadero se convierte en el primer habitante de Camposolillo en décadas
Daniel González Noriega, representante de Ganadería VizCatalina, se ha empadronado en Camposolillo, convirtiéndose en el primer residente oficial del pueblo tras años de abandono. El asentamiento, afectado por el embalse del Porma, llevaba décadas sin vecinos desde el cierre de proyectos anteriores.

Sanidad logra retener a 223 residentes con su programa de fidelización y cubre el 58% de los contratos ofertados
La Consejería lanzará una nueva oferta en septiembre para cubrir las vacantes que han quedado en esta convocatoria


Vecinos del barrio de Puente Castro entregan al Procurador del Común 2.000 firmas contra la planta de biomasa y se manifiestan ante el Ayuntamiento de León
Reprochan al alcalde que apoyase a quienes rechazaron el proyecto cuando el PP gobernaba el Ayuntamiento y ahora ignore a los afectados.

Muere un hombre tras sufrir un atropello en el barrio de Pinilla (San Andrés del Rabanedo)
Quedó atrapado debajo de la furgoneta implicada.