
El tiorbista Nacho Laguna ofrece este sábado el concierto 'Ferrarese' en Castro del Condado
Será el segundo concierto del ciclo Sonidos de Primavera de la Fundación Cerezales Antonio y Cinia.
Buscan gente dispuesta a alquilar, vender o ceder casas para revitalizar los pueblos de la comarca.
Provincia26 de marzo de 2025El Consejo Comarcal del Bierzo y la Asociación Alzheimer Bierzo, AFA Bierzo, a través de su Centro de Desarrollo Rural, rubrican un convenio de colaboración con el objetivo de crear un banco de viviendas rurales que ayude a atraer gente a los pueblos del Bierzo.
Se trata de una iniciativa liderada por la Confederación de Centros de Desarrollo Rural (Coceder), que ahora llega a la comarca con la idea de resolver uno de los grandes problemas que los ciudadanos se encuentran cuando se plantean vivir en un pueblo, y que es el acceso a la vivienda.
“Hay muchas dificultades de acceso a ella, especialmente en el medio rural. En las poblaciones rurales la gente tiene muchas pertenencias, hay casas que se podrían rehabilitar, alquilar, ceder o venderse. Hay que quitar ese miedo a alquilar, hablándole a la gente de los seguros que hay para afrontar alquileres problemáticos”, explicó la directora de AFA Bierzo, Ana Pilar Rodríguez.
Esta iniciativa, denominada ‘Vivienda rural. Proyectos piloto para su libración y rehabilitación’ pretende buscar propietarios que estén dispuestos a que su vivienda vacía se aproveche y, a la vez, asesorar a aquellos que busquen una residencia en alguno de los pueblos de los 38 municipios de la comarca.
Para ello se abrirá una oficina de asesoramiento en el Consejo Comarcal, donde se centralizará toda la labor, que será atendida por un técnico cada miércoles de 9 a 15 horas.
Además AFA Bierzo trabaja ya también con las inmobiliarias de la comarca, que son las que mejor conocen el mercado, con la idea de que se pueda crear ese banco de viviendas. “Hago un llamamiento a quienes quieran poner su casa en alquiler, venta o cesión”, dijo Rodríguez, quien asume que el principal hándicap que se encuentran es el temor de la gente a alquilar sus casas.
“La gente tiene miedo a alquilar, especialmente en el medio rural. Hay más temor al abuso, a que se aprovechen de ellos. Pero también hay problemas con la venta. Piden grandes cantidades, se supera lo que de verdad vale. Hay que equilibrar y ser conscientes del momento económico que se está vivienda”, añadió.
En cuanto a la cesión de casas, Rodríguez considera que puede ser beneficioso ya que a veces la persona a la que cedes esa vivienda hace mejoras en ella.
La directora de AFA Bierzo considera fundamental lograr estos objetivos para que la España Vaciada esté menos vacía. Y es que hay mucha gente, muchos de ellos extranjeros o personas que vienen del medio urbano, que quieren emprender en los pueblos, hacer allí su vida, y no lo consiguen porque no encuentran donde vivir.
“Tenemos ya demanda y la tenemos que trasladar a otros Centros de Desarrollo Rural de otros lugares porque no hay casas”, lamentó Rodríguez, quien invita a la gente a visitar la web www.volveralpueblo.coceder.org donde hay información sobre puestos de trabajo o casas que se ofertan en diferentes lugares, también en Bierzo. Una oferta que esperan que, con esta iniciativa, se incremente.
Hasta ahora el CDR de AFA Bierzo ha ayudado a nueve familias a instalarse en el Bierzo. Algunas de ellas se han quedado y cuentan actualmente con trabajo y vivienda.
Por su parte el presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Olegario Ramón, se mostró muy contento con este convenio, ya que la falta de vivienda es uno de los problemas que los diferentes alcaldes le trasladaron durante sus visitas a los municipios del la comarca.
“La idea de crear un banco de viviendas se nos pasó por la cabeza, pero no queríamos meternos en el trabajo que desarrollan las inmobiliarias. Por eso cuando Alzheimer Bierzo nos propuso esta idea y vimos que ese asunto ya estaba en marcha, nos pareció muy bien”, dijo Ramón, quien recordó que el técnico que se encargará de ofrecer toda la información y asesoramiento estará hasta finales de año.
Será el segundo concierto del ciclo Sonidos de Primavera de la Fundación Cerezales Antonio y Cinia.
Se dedicará a la memoria de Zenón Franco, fallecido el pasado año.
Será el segundo concierto del ciclo Sonidos de Primavera de la Fundación Cerezales Antonio y Cinia.
Alrededor de 5.000 personas despiden en Villablino a Jorge, Rubén, Amadeo e Iban, los cuatro lacianiegos muertos junto a David Álvarez por una explosión de grisú en la mina de Cerredo.
Este espacio albergará piezas relacionadas con San Genadio, la Virgen de la Encina y retratos de reyes.
Los acuerdos se firmaron con las Fundaciones Sierra Pambley y Antonio Pereira.
El Consejo de Ministros aprobó este martes un real decreto que regula por primera vez el DNI en formato digital, que permitirá llevar este documento en el móvil y con lo que se busca acelerar la transformación tecnológica de España.
El servicio ‘Paq mochila’, con el que los carteros transportan diariamente el equipaje de los peregrinos, vuelve a estar disponible en el Camino Francés y de Invierno a su paso por la provincia.
La capital leonesa volverá a ser escenario de una gran manifestación en defensa del Ferrocarril de Vía Estrecha (Feve).
El Ayuntamiento de Riaño acogerá el próximo sábado 5 de abril a las 12:00 horas uno de los eventos más esperados por cazadores y aficionados al sector cinegético: la tradicional subasta de caza de la Reserva Regional de Riaño.
Alrededor de 5.000 personas despiden en Villablino a Jorge, Rubén, Amadeo e Iban, los cuatro lacianiegos muertos junto a David Álvarez por una explosión de grisú en la mina de Cerredo.