
Docentes de ocho universidades de los Balcanes Occidentales se forman en la ULE en educación híbrida
La acción se enmarca en el proyecto europeo Blended Education in Western Balkans Universities
BOLETIN INFORMATIVO DOMINGO 12 OCTUBRE 2025
Tildan las enmiendas del PP, apoyadas por Vox, Junts y PNV, como "una maniobra parlamentaria oscura que hurta a la sociedad el derecho de participación".
España21 de marzo de 2025Las organizaciones Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF denunciaron hoy que las enmiendas aprobadas ayer en el Congreso de los Diputados para sacar al lobo ibérico de la Lista de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre) suponen “un grave retroceso” en la protección de la naturaleza y, además, representan también “un alarmante ataque a la ciencia”.
A través de un comunicado, las organizaciones ecologistas consideran “inadmisible la desprotección del lobo” a través de una ley que “nada tiene que ver con la especie”, dado que la salida del lobo del Lespre se produjo por una serie de enmiendas a la Ley contra el Desperdicio Alimentario presentadas por el Partido Popular y apoyadas por Vox, Junts y el PNV, que las organizaciones ecologistas tildan de “maniobra parlamentaria oscura y sin ningún tipo de aval científico, que hurta a toda la sociedad el derecho de participación”.
Según estas organizaciones, los partidos que apoyaron las enmiendas con su voto “han abierto la puerta a la persecución del lobo al sur del Duero”, que podría iniciarse si la Unión Europea aprueba la rebaja de la protección de la especie dentro de la Directiva Hábitats.
“El lobo es una especie emblemática con un papel fundamental como regulador de los ecosistemas, con una enorme importancia cultural, y cuya presencia en la naturaleza genera extensos beneficios ambientales”, proclaman las organizaciones ecologistas, que a su vez alertan sobre el “peligroso precedente” para la protección de la biodiversidad que supone “la maniobra parlamentaria del PP con el apoyo del PNV, Junts y Vox”, al “pasar por encima del procedimiento administrativo que marca la ley, de la ciencia y del interés general por puro cálculo y oportunismo político”.
Las organizaciones recuerdan así que la inclusión del lobo en el Lespre ha implicado “una inversión sin precedentes en medidas de prevención y compensación de daños” y lamentan que “esta maniobra política eche por tierra los avances logrados para la coexistencia entre la especie y la ganadería extensiva”.
La acción se enmarca en el proyecto europeo Blended Education in Western Balkans Universities
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico abre en Ponferrada la Convención por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática.
La Comisión Europea permitirá a los Estados miembros retrasar hasta 2027 la obligatoriedad del cuaderno digital de explotación. ASAJA celebra la decisión y pide al Gobierno español que adopte la prórroga y defienda un aplazamiento indefinido para garantizar una transición justa en el campo.
La creatividad creada para el mencía de la DO Bierzo resulta premiada en la categoría Diseño con propósito por el jurado internacional de los Pentawards.
Se trata de ocho rosados, seis blancos y diez tintos.
Contactó con el servicio ‘Tu ayuda en ciberseguridad’ tras recibir una llamada de una supuesta comercial de su entidad bancaria en la que le habían confirmado todos sus datos personales.
El doctor del área de Ingeniería Eléctrica, Miguel de Simón, asegura que es necesario tomar medidas que requieren “tiempo e inversión”
Personal asistencial intenta disuadirle.
El reconocimiento se extiende a todos los implicados en las labores de extinción o asistencia a los afectados en la Comunidad.
Asentada en el Incibe, la ‘cibercomandancia’ aspira a especializarse en delitos digitales.
La vicepresidenta tercera inaugura mañana la cita a la que también se espera la asistencia de otros tres ministros.