
La Pola de Gordón acoge un taller para emprendedores centrado en el liderazgo con impacto social
22 de mayo en el Ayuntamiento de La Pola de Gordón | De 17:00 a 19:00 horas | Actividad gratuita con plazas limitadas.
El edificio contará con una superficie de 2.500 metros cuadrados.
Montaña Leonesa20 de marzo de 2025La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio informó hoy al Consejo de Gobierno de la licitación, a través de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, dela construcción del Centro de Recuperación de Animales Silvestres de Valsemana, en el municipio leonés de La Ercina. El presupuesto asciende a 3,15 millones de euros.
El objetivo del nuevo centro de Valsemana es la rehabilitación de ejemplares silvestres, una labor fundamental para la conservación de las especies de fauna amenazada. Además, también contará con instalaciones específicas para la investigación de las causas de mortalidad de la fauna, algo que permitirá a los profesionales realizar las correspondientes necropsias en episodios de mortalidad natural y no natural.
El nuevo centro contará con unas instalaciones de más de 2.500 metros que se distribuirán en cinco grandes áreas. El edificio principal, con una superficie útil de más de 800 metros cuadrados, será una construcción en planta baja y albergará todas las estancias funcionales y operativas del centro, así como los espacios para los trabajadores.
Por su parte, el estanque artificial dispondrá de 120 metros cuadrados y está diseñado teniendo presente el entorno y los hábitats en el que viven los ejemplares que allí se puedan tratar. Las aves contarán con un voladero de 876 metros al aire libre, que está proyectado con ocho habitáculos pequeños y dos grandes donde estas especies se podrán recuperar. También habrá una sección específica dedicada a los mesomamíferos. En los 307 metros cuadrados de extensión, al aire libre, podrá albergar a animales de pequeño tamaño para su tratamiento y cuidado. Este edifico está formado por de dos conjuntos unidos por un distribuidor común.
Los grandes carnívoros contarán con una instalación especial de 434 metros cuadrados. Este edificio contempla una amplia zona de manejo desde donde poder trabajar con ellos en condiciones óptimas, una zona de hospitalización y dos espacios, para su estancia mientras se encuentren en el centro. De esta manera, en la propia finca de Valsemana se podrá realizar la primera atención de grandes carnívoros que ingresen en el centro, así como su aclimatación al medio natural en las oseras de la propia finca, recinto de dos hectáreas de superficie que permiten la estancia en semilibertad a los ejemplares hasta su reintroducción final en el medio natural. El plazo de ejecución de la obra será de 22 meses.
A lo largo de este año se van a ejecutar actuaciones en el Centro de Recuperación de Segovia por un importe de 354.288 euros, en el de Zamora, (102.850 euros), Valladolid (450.000 euros) y un nuevo edificio en el Centro salmantino con un presupuesto de 500.000 euros, lo que supone una inversión total, incluido el nuevo centro de León, de 4,5 millones de euros.
22 de mayo en el Ayuntamiento de La Pola de Gordón | De 17:00 a 19:00 horas | Actividad gratuita con plazas limitadas.
Permitirá hacer un seguimiento en tiempo casi real de la fauna que habita en una plantación de chopos y conocer cómo varía a lo largo del año.
22 de mayo en el Ayuntamiento de La Pola de Gordón | De 17:00 a 19:00 horas | Actividad gratuita con plazas limitadas.
La localidad de Brugos de Fenar, perteneciente al municipio de La Robla (León), ha reconocido a la Universidad de León (ULE) con un premio por su compromiso con la sociedad y el medio rural. Este galardón, entregado durante la festividad de San Jorge, destaca especialmente la labor de la institución a través del Programa Ralbar, que apoya económicamente y tutela a estudiantes en proyectos sociales, económicos o culturales en zonas rurales de la provincia .
El vehículo quedó volcado y parcialmente dentro del agua.
Así se ve un rescate en montaña desde la perspectiva de los rescatadores. Aunque en este caso, afortunadamente, no se trata de una operación real sino de una práctica de entrenamiento del Grupo de Rescate y Salvamento de la Junta de Castilla y León en el pico Gilbo, en Riaño.
El Ayuntamiento presenta un proyecto musical que rescata el alma sonora de una de las rutas más antiguas a Santiago.
Estará vigente hasta el 30 de septiembre.
También solicitan que no se traslade a la calle La Raya, ya que se trata de “una calzada romana”, de forma que “el mamotreto se instalaría en un bien patrimonial”.
El partido asegura que el evento ha tenido "escasa repercusión nacional".
La Universidad de León ha lanzado la cuarta edición del programa Campus Rural, una iniciativa que permite a estudiantes de grado y máster realizar prácticas profesionales remuneradas en municipios rurales. El objetivo es fomentar el arraigo juvenil, impulsar el desarrollo local y combatir la despoblación en estas zonas.