NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 12 DE NOVIEMBRE DE 2025  

Barbacid lamenta la falta de financiación pública para investigación: “Tengo menos recursos que hace 15 años, lo cual es increíble”

María Victoria Mateos señala por su parte que el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está retirando “la mayoría” de los fondos para investigar.

Global19 de marzo de 2025RMLRML
MARIANO BARBACID
MARIANO BARBACID

El investigador especializado en cáncer Mariano Barbacid lamentó este martes la falta de financiación pública para llevar a cabo su labor y avanzar en los tratamientos para este tipo de enfermedad. “En España estamos muy mal de financiación. Yo, por ejemplo, financiación pública tengo menos que en el 2010, o sea que en 15 años no solamente no tengo más recursos sino menos, lo cual es increíble”, manifestó.
Barbacid, quien participó hoy en una jornada titulada ‘Investigaciones pioneras en cáncer’ celebrada en el Centro Internacional del Español de Salamanca, celebró, eso sí, que “afortunadamente” su situación para trabajar es “muy buena” gracias a la Fundación CRIS Contra el Cáncer, matizando que “es una fundación privada, no es el Ministerio”.
A la escasez de financiación pública, Mariano Barbacid añadió la burocracia como otro de los grandes desafíos para avanzar en investigación. “Para nosotros es complicado llegar a la clínica. Siempre te dicen que hay que hacer investigación traslacional. Pero, cuando quieres hacerla, te encuentras con muchísima barrera. La dificultad es que hay que trasladar los resultados del laboratorio a ensayos clínicos”, apuntó, antes de impartir una conferencia titulada ‘Oncología de precisión en el siglo XXI'.
En este sentido, agradeció, asimismo, la incorporación a su labor de otro tipo de patrocinios o mecenazgos. “Está bien todo lo que sea que la gente done, ya sea a la Asociación Española Contra el Cáncer, a la Fundación Cris o a otras, que aunque no conviene esparcirlo demasiado, no tienen por qué ser un monopolio”. matizó.
Por ejemplo, el investigador mencionó una campaña de la Fundación CRIS para que la gente, en sus testamentos, deje un legado a la investigación. “Si vas a morir, pues tú ya no lo vas a usar, y si no tienes hijos, o tus hijos ya están cubiertos, pues oye, qué mejor que dejarlo a una fundación. Ayudarás como hizo el Cid Campeador, ganando batallas después de muerto”, señaló.
En la misma línea, la investigadora María Victoria Mateos, especializada en mieloma múltiple, cuya carrera transcurre a caballo entre España y Estados Unidos, reconoció que al otro lado del charco se invierte más, porque “la caja es más grande”, pero dentro de un sistema “completamente diferente”, donde existen instituciones académicas que reciben más fondos, aunque la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump ha puesto en peligro este flujo, pues está retirando “la mayoría” de los fondos para investigar.
Sin embargo, abogó por huir de utilizar la falta de financiación como “excusa” para no continuar. “Lo que hay que hacer es, como yo digo, inventarse y aplicar a todas las convocatorias y nosotros aplicamos y si nos dan para un un ensayo clínico en 30 pacientes, pues buscamos el dinero para hacer todos los estudios traslacionales aplicando a otra convocatoria, a otra, a otra y al fin, vamos sacando el dinero. Pero sí que es cierto que necesitaríamos más financiación pública”, zanjó.
En la jornada celebrada en el CIE también participó la investigadora Marisol Soengas, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas de Madrid, donde ha desarrollado un compuesto que se está ensayando en pacientes. “Es muy ilusionante porque yo, como investigadora básica, nunca pensé, cuando empecé mi carrera, que podía llegar a un punto en que nuestro compuesto pudiese favorecer al paciente con melanoma, cáncer de piel muy agresivo, y otros tipos también de tumores”, concluyó.

Últimas noticias
cartel_congreso_cmmost_2025

La ULE acogerá del 26 al 28 de noviembre el congreso CMMoST 2025, referente en modelización mecánica y monitorización estructural

RML
León13 de noviembre de 2025

La Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial de la Universidad de León será sede de la VIII edición del Congreso Internacional de Modelos Mecánicos en Ingeniería Estructural (CMMoST 2025), que reunirá a investigadores y profesionales entre el 26 y el 28 de noviembre. El programa incluye dos ponencias plenarias y sesiones sobre avances en análisis estructural, monitorización y rehabilitación.

Te puede interesar
2025-11-07_convenio_universidad_china-01

La Universidad de León firma un convenio con China Pharmaceutical University para impulsar intercambio y proyectos conjuntos

RML
Global07 de noviembre de 2025

La Universidad de León (ULE) ha suscrito un acuerdo de colaboración con China Pharmaceutical University (CPU) que abre una vía estable para desarrollar proyectos docentes, investigadores y culturales, así como programas de intercambio de estudiantes y profesorado. El convenio refuerza la proyección internacional de la ULE y formaliza la cooperación con una institución orientada a la investigación y con perfil multidisciplinar.

Lo más visto
‘Las puertas de lo posible’

‘Las puertas de lo posible’ reúne en León y San Feliz de Torío a autores de referencia de la literatura de lo insólito

RML
Provincia12 de noviembre de 2025

Desde este jueves y hasta el domingo 16 de noviembre se celebra la primera edición del evento cultural ‘Las puertas de lo posible’, con actividades en la Fundación Sierra Pambley y en La Casona de Factor Feliz (San Feliz de Torío). Dirigido por la profesora de la ULE Natalia Álvarez Méndez, el programa se articula bajo el eje ‘Fulgores de la ficción y monstruosidades’ y nace con vocación de continuidad.

Peaje

CCOO de Asturias y León exige la supresión del peaje del Huerna y llama a la movilización conjunta

RML
España12 de noviembre de 2025

Delegaciones de Comisiones Obreras de Asturias y León, encabezadas por José Manuel Zapico y Elena Blasco, rechazaron en Oviedo el peaje de la AP-66 y lo calificaron de “ilegal, injusto y lesivo”. El sindicato reclama apoyo ciudadano y la implicación de agentes políticos, económicos y sociales para lograr su eliminación y anuncia un calendario de movilización sostenido.

taxis-leon-121125

León inicia la licitación de diez nuevas licencias de taxi, cinco de ellas Eurotaxi

RML
León13 de noviembre de 2025

El Ayuntamiento de León ha puesto en marcha los trámites para licitar diez nuevas licencias de taxi: cinco para vehículos adaptados a personas con movilidad reducida (Eurotaxi) y cinco para vehículos de entre cinco y nueve plazas. Las bases se valorarán este viernes en la Comisión Informativa de Seguridad y Movilidad antes de su elevación a la Junta de Gobierno Local.

INAUGURACION DE LA FERIA DEL VEHICULO DE OCASION EN LEON

El Salón del Automóvil de León abre su novena edición con 500 coches a la venta en el Palacio de Exposiciones

RML
León13 de noviembre de 2025

El Salón del Automóvil, Feria del Vehículo Seminuevo y de Ocasión, abrió hoy sus puertas en el Palacio de Exposiciones de León con medio millar de unidades disponibles para su venta inmediata. La muestra, organizada por la Asociación de Concesionarios Oficiales de León (Acole) y el Círculo Empresarial Leonés (CEL), en colaboración con el Ayuntamiento de León, se prolongará hasta el domingo 16 de noviembre.