
La Unidad Militar de Emergencias movilizó a primera hora de la tarde recursos del destacamento de Torrejón (Madrid).
Aumentarían los precios y la superficie de cultivo, según la organización agraria.
Provincia14 de marzo de 2025La organización agraria Asaja considera que los aranceles que estudia imponer la Unión Europea a Estados Unidos como respuesta a su agresión comercial pueden propiciar cambios en el cultivo de las alubias en la provincia de León, donde la mayor parte de la mercancía importada proviene de ese país.
León, recuerdan, es la principal productora de alubias de España, aunque la producción está muy alejada del consumo, ya que este cultivo tiene que competir con las importaciones de terceros países como EEUU, a los que desde 1986 no se aplican ni aranceles ni contingentes; es decir, opera un libre mercado puro y duro. Por otra parte, en León se encuentran las principales empresas envasadoras de legumbre, que a su vez son las principales importadoras de este producto.
Si la Unión Europea incluye a las legumbres y particularmente a las alubias entre los productos a los que se apliquen aranceles cuando se importen de EEUU, y siempre que el arancel sea verdaderamente relevante, subrayan, ello tendría un efecto positivo en la demanda de producto nacional, que haría repuntar los precios y con seguridad aumentar la superficie de cultivo.
A la provincia de León, apuntan en un comunicado, le interesa particularmente el mercado de las alubias, de las que se cultivan una superficie media cada año de 5.500 hectáreas. Según datos del Instituto de Competitividad Empresarial de Castilla y León, en el año 2024 se importaron de EEUU garbanzos y judías, con destino a Castilla y León, por valor de 20,6 millones. En España se consumen 45 millones de kilos de alubias, de los cuales se producen tan solo unos 18 millones y de ese total el 60 por ciento procede de la provincia de León.
Las importaciones de alubias, que con carácter general llegan a granel y se procesan en España, muchas de ellas en la provincia de León, provocan una salida de divisas hacia países terceros (fuera de la UE), entre ellos Estados Unidos, de más de 30 millones.
Asaja apuesta por un mercado globalizado sin más limitación que la reciprocidad en las reglas de juego, la aplicación de cláusulas espejo, pero el comercio internacional de las alubias -remarcan- es un buen ejemplo de que no se compite en condiciones de igualdad, pues en España es considerado como cultivo menor, por lo que tiene autorizados muy pocos principios activos para la lucha contra plagas y enfermedades. Por otra parte, concluyen, las limitaciones que impone la Unión Europea a los avances genéticos hacen que no se disponga de variedades competitivas por producción y comportamiento agronómico.
La Unidad Militar de Emergencias movilizó a primera hora de la tarde recursos del destacamento de Torrejón (Madrid).
Quedó atrapada en el interior del vehículo.
Quedó atrapada en el interior del vehículo.
El delegado de Gobierno visita un recinto que acoge a casi 200 expositores.
UPL insta a los munícipes socialistas a ser reivindicativos con su partido para solucionar los problemas que presenta el recorrido.
“Los políticos están siendo incapaces de encontrar soluciones” afirma la secretaria general.
Quedó atrapado debajo de la furgoneta implicada.
UPL insta a los munícipes socialistas a ser reivindicativos con su partido para solucionar los problemas que presenta el recorrido.
El delegado de Gobierno visita un recinto que acoge a casi 200 expositores.
El mesón ocupa un inmueble que nació hace 400 años como hospital de peregrinos.
La víctima tiene 30 años.