
Silvia Fernández diseña una camiseta conmemorativa del 40 aniversario de Proyecto Hombre León a beneficio de la entidad
El Auditorio de la capital acoge el sábado 20 la gala cuya presentadora vestirá la creadora y empresaria berciana.
Aumentarían los precios y la superficie de cultivo, según la organización agraria.
Provincia14 de marzo de 2025La organización agraria Asaja considera que los aranceles que estudia imponer la Unión Europea a Estados Unidos como respuesta a su agresión comercial pueden propiciar cambios en el cultivo de las alubias en la provincia de León, donde la mayor parte de la mercancía importada proviene de ese país.
León, recuerdan, es la principal productora de alubias de España, aunque la producción está muy alejada del consumo, ya que este cultivo tiene que competir con las importaciones de terceros países como EEUU, a los que desde 1986 no se aplican ni aranceles ni contingentes; es decir, opera un libre mercado puro y duro. Por otra parte, en León se encuentran las principales empresas envasadoras de legumbre, que a su vez son las principales importadoras de este producto.
Si la Unión Europea incluye a las legumbres y particularmente a las alubias entre los productos a los que se apliquen aranceles cuando se importen de EEUU, y siempre que el arancel sea verdaderamente relevante, subrayan, ello tendría un efecto positivo en la demanda de producto nacional, que haría repuntar los precios y con seguridad aumentar la superficie de cultivo.
A la provincia de León, apuntan en un comunicado, le interesa particularmente el mercado de las alubias, de las que se cultivan una superficie media cada año de 5.500 hectáreas. Según datos del Instituto de Competitividad Empresarial de Castilla y León, en el año 2024 se importaron de EEUU garbanzos y judías, con destino a Castilla y León, por valor de 20,6 millones. En España se consumen 45 millones de kilos de alubias, de los cuales se producen tan solo unos 18 millones y de ese total el 60 por ciento procede de la provincia de León.
Las importaciones de alubias, que con carácter general llegan a granel y se procesan en España, muchas de ellas en la provincia de León, provocan una salida de divisas hacia países terceros (fuera de la UE), entre ellos Estados Unidos, de más de 30 millones.
Asaja apuesta por un mercado globalizado sin más limitación que la reciprocidad en las reglas de juego, la aplicación de cláusulas espejo, pero el comercio internacional de las alubias -remarcan- es un buen ejemplo de que no se compite en condiciones de igualdad, pues en España es considerado como cultivo menor, por lo que tiene autorizados muy pocos principios activos para la lucha contra plagas y enfermedades. Por otra parte, concluyen, las limitaciones que impone la Unión Europea a los avances genéticos hacen que no se disponga de variedades competitivas por producción y comportamiento agronómico.
El Auditorio de la capital acoge el sábado 20 la gala cuya presentadora vestirá la creadora y empresaria berciana.
Desde la creación de la Red, el número de reacciones adversas a medicamentos notificadas por farmacéuticos asciende a 397.
El Auditorio de la capital acoge el sábado 20 la gala cuya presentadora vestirá la creadora y empresaria berciana.
La Fábrica de Luz. Museo de la Energía celebra el mismo día el taller infantil ‘Ciencia divertida’.
El Grupo de Ecología Aplicada y Teledetección subraya la necesidad de actuar con “rapidez y rigor científico”, priorizando la protección del suelo y evitando restauraciones improvisadas.
Cruz Roja ha apoyado en lo que va de año la creación de nueve negocios en la provincia de León a través del proyecto “Impulsa: Apoyo al Autoempleo y Microcréditos”. La iniciativa, financiada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, ha atendido ya a 40 personas en 2025 y mantiene abierto hasta el 30 de septiembre el plazo de candidaturas para los premios “Impulsa al Autoempleo”.
Bomberos de Ponferrada trabajaron junto a los efectivos de la Junta para sofocarlo.
El Biobanco de la Universidad de León cumple una década desde su puesta en marcha con un 40 por ciento de ocupación y una preocupación por el incremento del precio del nitrógeno.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural asiste a la XXII Feria Agroalimentaria y Alubiada de La Bañeza.
El nuevo sistema gratuito de transporte avanza en su despliegue, con el objetivo de llegar a las 2.610 rutas totales a partir del 30 de septiembre.
El coleccionista Víctor Miguélez guiará un recorrido por la muestra a las 19 horas.