UPL busca aunar fuerzas en las Cortes y el apoyo de la Junta para que León acoja el Centro Nacional de Ciberseguridad

La formación leonesista, que lidera esta petición tras defenderla y lograr su aprobación en el Ayuntamiento de León, aboga por crear un gran hub de ciberseguridad en la ciudad de León.

León13 de marzo de 2025RMLRML
INCIBE
INCIBE

ALICIA GALLEGO

Unión del Pueblo Leonés (UPL) registra para su votación y debate en pleno en las Cortes de Castilla y León una Proposición No de Ley (PNL) para instar al Gobierno de España desde la Junta de Castilla y León a que el Centro Nacional de Ciberseguridad que desarrollará la Ley de Coordinación y Gobernanza de la Ciberseguridad se aloje en la ciudad de León.

Una propuesta y una apuesta que desde nuestra formación se ha liderado tras defender y lograr su aprobación en el Ayuntamiento de León y que aboga por crear un gran hub de ciberseguridad en la ciudad de León. Es por ello, que ahora se presenta esta iniciativa que persigue aunar fuerzas, el consenso de todas las fuerzas y el apoyo de la Junta de Castilla y León en esta cuestión.

Más si cabe, después de que, desde la Junta de Andalucía, sus Cortes y el Ayuntamiento de Málaga se hayan pronunciado reclamando este centro, si bien, se obvia en esta propuesta que la sede del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) se encuentra en León, lo que haría más razonable que sea León quien continúe siendo el centro de las actividades de Ciberseguridad del Estado.

Además, hace casi tres años, en enero de 2022, desde UPL se presentaba una moción en el Ayuntamiento de León -aprobada por unanimidad- en el mismo sentido, tras el anuncio del Gobierno de la puesta en marcha de un plan de choque para mitigar la actual situación de desastre económico en el que nos encontramos como consecuencia de los problemas generados por la pandemia y posteriormente la guerra de Ucrania, que contemplaba la creación de un plan nacional de ciberseguridad, dotado de 1.000 millones de euros, y por el que se preveía construir un Centro de Operaciones de Ciberseguridad de la Administración del Estado.

Por su parte, ese mismo mes de enero de 2022 el propio presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, anunciaba la descentralización de instituciones para llevar a la “España Vaciada” proyectos estatales y organismos que permitieran la generación de puestos de trabajo y la fijación de empleo indicando gráficamente que había que “hacer territorio”. Sin embargo, nos encontramos ahora con la citada aprobación por el Consejo de Ministros del anteproyecto de Ley para la creación de un Centro o Departamento Nacional de Ciberseguridad que podría estar olvidando que el INCIBE de León está perfectamente capacitado para alojar dicho centro con una simple ampliación de sus instalaciones y efectivos, en principio ya prevista que todavía no ha entrado en la fase de ejecución.

Por todo ello, parece razonable que estando ubicado en León el INCIBE, se apueste por instalar el Centro Nacional de Ciberseguridad de España también en León, pues es más que evidente que las sinergias que podrían establecerse entre ambos centros crearían un gran hub de la ciberseguridad, cumpliendo así con la promesa y el objetivo establecido en el Real Decreto 209/2022, de 22 de marzo, “por el que se establece el procedimiento para determinar las sedes físicas de las entidades que pertenecen al sector público institucional” que pretendía la deslocalización de sedes del sector público, apoyando a la tan cacareada España Vaciada y al mismo tiempo conseguir ese gran hub de ciberseguridad que, sin duda, redundaría en beneficio de la ciudad y provincia de León.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
Matemáticos

Una leonesa compite hoy en Reacción en Cadena frente a las "Madres del AMPA"

RML
España13 de marzo de 2025

Esta tarde, el popular programa de Mediaset 'Reacción en Cadena', tendrá un enfrentamiento de alto nivel. Los concursantes de hoy son "Los Matemáticos", un trío de jóvenes apasionados por las ciencias exactas, que pondrán a prueba su inteligencia y habilidades frente a las "Madres del AMPA", un equipo que ya acumula 26.063 euros en su haber.

#AMABLEMENTE83 CON ISABEL MEDARDE

#AMABLEMENTE83 CON ISABEL MEDARDE

RML
ULTIMOS PROGRAMAS DE RADIO17 de marzo de 2025

Hoy nos adentramos en el mundo del séptimo arte de la mano de Isabel Medarde, directora de cine y fundadora de Bambara Zinema, una productora con un sello muy especial: el compromiso con lo rural y con León. Con ella hablaremos de los retos de levantar una productora independiente, de cómo compaginar la ilusión por el cine con la rentabilidad del negocio y de la importancia de contar historias que nacen y crecen en nuestro entorno. Además, nos adelantará en primicia dos proyectos que le ilusionan especialmente y que pronto verán la luz. Seguro que nos tendrá informados en su canal de YouTube. Pero el cine también es memoria y compromiso, y por eso dedicamos un espacio especial a "El tren del olvido", un cortometraje que nace como una reivindicación frente a la situación del tren de FEVE. De la mano de Manuel María Urueña, su promotor y protagonista, y Natalia Argüello, también protagonista, descubriremos cómo este proyecto tomó forma gracias a una financiación solidaria a través de crowdfunding y cómo ha logrado emocionar y movilizar en los festivales en los que se ha presentado. Porque el cine no solo cuenta historias, también puede cambiar realidades. Y muy pronto tendremos la oportunidad de comprobarlo de primera mano con el estreno de "El tren del olvido", una obra que promete conmover y hacer reflexionar a todos los que, de una forma u otra, sentimos la necesidad de recuperar nuestro tren.