
Emotivo recuerdo a los fallecidos en la mina de Cerredo (Asturias) durante la procesión del Cristo de los Mineros de Caboalles de Abajo
La lluvia obliga a procesionar en el interior de la iglesia de Santa María.
Silvia Raposo es una mujer joven por mucho que el tiempo pase. Se ha reconstruido muchas veces y a cada paso dado ha entendido mucho mejor cuáles son sus fortalezas para impedir que las piedras del camino le corten el paso. Es la directora de Radio Montaña Leonesa, donde ha dado forma a un medio de comunicación específico desde cero y claramente en un contexto hostil en el que la mayoría de los hombres no se atreverían ni siquiera a entrar, mientras que otros, voluntaria o involuntariamente no lo ponen nada fácil.
Reportajes08 de marzo de 2025Después de tres años de compromiso con el territorio acaba de poner en marcha un estudio de podcasts en el centro de La Robla en el ánimo de seguir apuntalando y fortaleciendo un territorio en claro retroceso.
¿Cuál es el reto más importante al que se enfrenta una mujer emprendedora en la actualidad en el territorio?
El mayor reto es la falta de credibilidad. Muchas veces, como mujer, tienes que demostrar el doble para que te tomen en serio, ya sea con inversionistas, proveedores o incluso con tu propio equipo. Existe una resistencia a aceptar que una mujer puede liderar con éxito, tomar decisiones estratégicas y generar impacto económico.
¿Qué hay que romper para que los cambios necesarios se hagan realidad?
Es fundamental romper los estereotipos de género que encasillan a las mujeres en roles secundarios o de apoyo. También hay que derribar la brecha en el acceso a financiamiento y redes de contactos, ya que muchas oportunidades siguen favoreciendo a los hombres. Para lograrlo, es clave el apoyo mutuo entre mujeres emprendedoras, la educación en equidad de género y la presencia de más mujeres en puestos de liderazgo.
¿Cuál es el mayor obstáculo al que te has enfrentado con y sin éxito?
Uno de los mayores obstáculos ha sido que no me tomaran en serio en negociaciones importantes. Hubo ocasiones en las que llegué con una propuesta sólida y bien estructurada, pero la primera reacción de algunos hombres fue dudar de mi capacidad o suponer que necesitaba "ayuda" para entender ciertos aspectos del negocio.
Con éxito, aprendí a hacer valer mi voz, a no dudar de mis propias capacidades y a rodearme de personas que realmente creen en mi visión. Sin éxito, algunas puertas se cerraron simplemente por el prejuicio de género, pero entendí que en lugar de desgastarme peleando por aceptación, debía construir mis propias oportunidades.
¿Cuál fue tu punto de inflexión?
El momento en el que decidí que no iba a esperar validación de nadie para avanzar. Me di cuenta de que si seguía esperando a que el entorno fuera más justo o comprensivo, nunca iba a despegar. En lugar de eso, decidí tomar el control, confiar en mi trabajo y buscar aliados estratégicos que valoraran mi talento más allá de mi género.
¿Qué aportan las mujeres en el ámbito profesional que los hombres obvian?
Las mujeres aportamos una visión más holística del negocio, combinando rentabilidad con impacto social. También tenemos una capacidad enorme para la resiliencia, la empatía y la gestión emocional, lo que nos permite liderar equipos con una perspectiva más humana y sostenible. Muchos hombres subestiman la importancia de estos factores y se enfocan solo en números, dejando de lado el valor de construir relaciones sólidas y entornos de trabajo más equitativos.
¿Cuál es tu mayor virtud?
La determinación. No me dejo vencer fácilmente y si algo no funciona de una manera, busco otra alternativa. También creo que mi capacidad de adaptación ha sido clave para enfrentar los desafíos de emprender en un contexto adverso.
¿Qué puedes compartir como un buen punto de referencia para las mujeres jóvenes de hoy?
No esperes a que te den permiso para tomar tu lugar. Prepárate, aprende, confía en tu intuición y no temas desafiar el status quo. Rodéate de personas que te impulsen y, sobre todo, no tengas miedo de ser ambiciosa. El éxito de una mujer no solo es suyo, sino que abre camino para muchas más.
💪✨ ¡Las barreras existen, pero estamos aquí para romperlas!
La lluvia obliga a procesionar en el interior de la iglesia de Santa María.
El Jueves Santo se saldó con otros tres investigados, seis denuncias por Seguridad Ciudadana, un arma blanca decomisada, 37 alcoholemias positivas y 22 positivos en drogas.
El piloto berciano con discapacidad Pedro González y su copiloto, Iván Rodríguez, crean un club automovilístico para poder participar en la categoría de regularidad del Campeonato de España de Rallyes Todo Terreno.
San Juan y La Dolorosa protagonizan cada Viernes Santo uno de los momentos más emotivos de la Semana de Pasión leonesa, que este año, por tercera vez en la historia, se celebrará ante la Catedral.
El riesgo relativo de mortalidad con las temperaturas más frías ha disminuido un 2 % anual desde 2003, mientras que en condiciones de calor extremo solo ha caído un 1 % anual.
La Hermandad de Santiponce (Sevilla) visita la ciudad para venerar los restos de San Isidoro.
La Junta de Castilla y León ha autorizado a 96 bares en la región para que durante la Semana Santa de 2025 se celebre el tradicional juego de las chapas. Esta costumbre, profundamente arraigada en los pueblos de la comunidad, será practicada en 67 localidades de las provincias de Burgos, León, Palencia, Segovia, Valladolid y Zamora. El juego, que tiene lugar entre Jueves Santo y Domingo de Resurrección, es una de las tradiciones más emblemáticas de la Semana Santa en Castilla y León, especialmente en las zonas rurales.
El fútbol español y, en particular, la villa de Boñar, están de luto tras conocerse el fallecimiento de Abel Díez Tejerina, quien a los 72 años deja tras de sí una huella imborrable en la historia del Sporting de Gijón y en el corazón de su tierra natal.
Un montañero de 40 años es rescatado por el personal del helicóptero de la Junta y luego se traslada en la nave medicalizada de Sacyl al hospital de la capital.
La Beneméritca investiga a una persona involucrada en el delito.
La irrupción de la lluvia en el tramo final de la procesión obliga a cubrir con plástico el paso de Nuestra Señora de la Soledad.