
Localizan en Puebla de Lillo a un varón de 39 años desaparecido esta mañana en León
El hombre presentaba rasguños y heridas superficiales en diversas partes del cuerpo, por lo que fue trasladado al centro de salud de Boñar.
“León requiere inversiones ejecutadas en tiempo y forma. No queremos privilegios, queremos justicia e igualdad de condiciones para competir y prosperar”, reivindica el presidente del CEL.
León07 de marzo de 2025El presidente y CEO de RMD (Reciclado de Materiales Diversos), Adolfo López Aguayo recogió este viernes “enormemente agradecido y súper satisfecho” el premio Círculo de Oro 2024 que otorga el Círculo Empresarial Leonés.
“No tengo palabras para expresar lo contento que estoy”, aseguró, al tiempo que trasladó la “grandísima satisfacción” que supone que el CEL reconozca su trabajo, pero también el de “todos los colaboradores” con los que cuenta en la ciudad. Además, debido a que sus hijos “están cogiendo el timón del barco”, depositó su esperanza en que “ojalá tengan esta misma experiencia dentro de muchos años”.
En “un día especial” en el que “se celebra la excelencia en el mundo empresarial en la provincia de León, el presidente del Círculo Empresarial Leonés, Julio César Álvarez, se mostró “especialmente emocionado” por poder entregar los premios correspondientes al pasado año, en el que el CEL celebró su 25 aniversario. Además, el diez por ciento de la recaudación de las entradas para la gala este año son donados a la Asociación de Esclerosis Lateral Amiotrófica de Castilla y León, encabezada por Urbano González.
Para Álvarez, “no hay un mejor premiado que un emprendedor donde los haya”, alguien que, según recordó, “viene del atletismo” y que pasó “toda su fuerza al emprendimiento y la empresa”, en la que, a día de hoy, “sus hijos están trabajando”. Sobre su reconocimiento, puso de relieve que el Círculo “ha valorado mucho” su apuesta por “la industria y el empleo en León”, así como que “la segunda generación ya esté en la empresa”.
El presidente del CEL también se mostró “muy contento” de poder “reivindicar y premiar la labor que hace el V Batallón de la Unidad Militar de Emergencias en la economía social”, que recibió hoy una distinción por “su inquebrantable compromiso con la sociedad y su papel fundamental en la gestión de emergencias”.
También fueron distinguidos los creadores del festival Monoloco Fest y cofundadores de Déjame Pensar, Héctor Herrero y Diego Bajo, “talento emprendedor y creatividad, esfuerzo y valentía”, que vieron en la celebración “cómo empresarios del Círculo reconocen su emprendimiento a los jóvenes”, porque “el CEL Emprende que es el futuro”.
Finalmente, destacó el galardón a Héctor Luna, de Luna Seguridad, cuyo premio “es muy merecido” debido a “la transformación de la empresa y la expansión territorial que está haciendo junto con su hermano Alberto”, así como el deCristina Santamarta, gerente de Autocristamóvil, “una mujer emprendedora con un negocio importante en León con muchas ganas de seguir creciendo”.
El presidente del CEL aprovechó la ocasión para destacar que “León tiene un potencial inmenso”, a pesar de lo que “necesita el respaldo que merece” porque “no puede esperar”, para lo que “no se puede tolerar que la burocracia ahogue o que las inversiones necesarias no lleguen o lo hagan tarde o mal”.
Por ello reivindicó a las instituciones locales, provinciales, autonómicas y nacionales “algún empujón más”, porque “León requiere inversiones ejecutadas en tiempo y forma”, así como “infraestructuras modernas, proyectos transformadores y una política que impulse sectores estratégicos”. “No queremos privilegios, queremos justicia e igualdad de condiciones para competir y prosperar”, remarcó.
También aprovechó para reivindicar un “diálogo social real en Castilla y León” mediante “un modelo más plural, más representativo y más justo”, así como el “apoyo firme” de la Diputación de León, sin “estrategias tibias o inversiones con cuentagotas”.
Julio César Álvarez lamentó la “ausencia” en la gala de representantes del Partido Socialista, “una formación vital fundamental para la construcción del progreso de España”, después de que el año pasado abandonaran la gala por no estar de acuerdo con su discurso. “Seguro que algún error hemos cometido, pero solo trabajamos por y para un León más fuerte”, reconoció.
Sí que acudió a la gala el alcalde de León, José Antonio Diez, para quien el evento “pone en valor y reconoce la excelencia de los emprendedores y empresarios y de la gente que de verdad apuesta por León”, porque “León somos nuestras empresas, nuestros emprendedores, nuestros autónomos y nuestras pymes”, de forma que “aquella gente que, a pesar de tener oportunidades en otros lugares, sigue apostando por su tierra y por León” son para él “dignos del máximo respeto y admiración por todos”.
Uno de estos casos es el del premiado con el Círculo de Oro, Adolfo López Aguayo, a quien el regidor definió como “un hombre emprendedor, batallador y luchador que también apostó por la innovación y que ha acercado su proyecto empresarial hacia aquello que demanda la sociedad y que tiene que ver con el reciclaje” mediante “un modelo no solamente de éxito, sino también de resiliencia”. Tanto a él como al resto de premiados, trasladó su “más sincera enhorabuena”.
El acto de entrega del premio Círculo de Oro 2024 del Círculo Empresarial Leonés congregó en el Palacio de Exposiciones de León a más de un centenar de personas, entre los que se encontraban diferentes autoridades, como el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, el presidente de las Cortes, Carlos Pollán, o el consejero de Fomento, Vivienda y Desarrollo Sostenible, Juan Carlos Suárez-Quiñones.
El hombre presentaba rasguños y heridas superficiales en diversas partes del cuerpo, por lo que fue trasladado al centro de salud de Boñar.
Comparte el galardón con el también investigador y astronauta leonés Pablo Álvarez, y se muestra "motivada para seguir promoviendo el valor del conocimiento científico y las humanidades en la sociedad".
Comparte el galardón con el también investigador y astronauta leonés Pablo Álvarez, y se muestra "motivada para seguir promoviendo el valor del conocimiento científico y las humanidades en la sociedad".
Se estrenan con Un Sol los restaurantes Caleña (Ávila), Curioso (Peñafiel, Valladolid) y Cocina Con Mimo (León).
Tras algún reciente suceso de atropello acaecido en el paso de cebra del final de la avenida Alcalde Miguel Castaño, la concejala de UPL en el Ayuntamiento de León, Sheila Fernández, ha reclamado en la comisión de Seguridad Ciudadana celebrada el pasado viernes, la instalación de un semáforo de peatón con botón en dicho lugar.
El concierto está previsto a las 11.30 horas en el Palacio de los Deportes de León.
Esta tarde, el popular programa de Mediaset 'Reacción en Cadena', tendrá un enfrentamiento de alto nivel. Los concursantes de hoy son "Los Matemáticos", un trío de jóvenes apasionados por las ciencias exactas, que pondrán a prueba su inteligencia y habilidades frente a las "Madres del AMPA", un equipo que ya acumula 26.063 euros en su haber.
Detenida una mujer e investigados tres hombres que estaban en prisión por hechos similares, varios de ellos cometidos en Galicia.
Hoy nos adentramos en el mundo del séptimo arte de la mano de Isabel Medarde, directora de cine y fundadora de Bambara Zinema, una productora con un sello muy especial: el compromiso con lo rural y con León. Con ella hablaremos de los retos de levantar una productora independiente, de cómo compaginar la ilusión por el cine con la rentabilidad del negocio y de la importancia de contar historias que nacen y crecen en nuestro entorno. Además, nos adelantará en primicia dos proyectos que le ilusionan especialmente y que pronto verán la luz. Seguro que nos tendrá informados en su canal de YouTube. Pero el cine también es memoria y compromiso, y por eso dedicamos un espacio especial a "El tren del olvido", un cortometraje que nace como una reivindicación frente a la situación del tren de FEVE. De la mano de Manuel María Urueña, su promotor y protagonista, y Natalia Argüello, también protagonista, descubriremos cómo este proyecto tomó forma gracias a una financiación solidaria a través de crowdfunding y cómo ha logrado emocionar y movilizar en los festivales en los que se ha presentado. Porque el cine no solo cuenta historias, también puede cambiar realidades. Y muy pronto tendremos la oportunidad de comprobarlo de primera mano con el estreno de "El tren del olvido", una obra que promete conmover y hacer reflexionar a todos los que, de una forma u otra, sentimos la necesidad de recuperar nuestro tren.
El alcalde destaca que la diferencia de votos fue “un decena” y recuerda que es “una de las más grandes del país y muy dura”,
Hasta el momento se han incorporado nueve profesionales al Hospital del Bierzo y seis médicos de Atención Primaria.