
UPL insta al equipo de gobierno del Partido Socialista a iniciar negociaciones para liberar los Principia para la ciudad
En el último Pleno del Ayuntamiento de León, celebrado el pasado día 28 de febrero, la concejala de UPL, Teresa Fernández, preguntó al equipo de gobierno del Partido Socialista si se han puesto o tienen pensado ponerse en contacto con los herederos de los propietarios del solar de los Principia, situado en la calle de San Pelayo, para intentar liberar para la ciudad el Cuartel General de la Legio VII.
León05 de marzo de 2025
Fue el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León quien en el año 2016 ratificó la sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de León a favor del Ayuntamiento y determinó que en ese solar no se podía construir y que había que preservar dichos restos. Las conversaciones con los propietarios -en su momento-, no dieron fruto, pero una vez fallecidos los mismos, es casi una obligación ponerse en contacto con sus herederos para hallar una solución a una parte tan importante del patrimonio romano de la ciudad.
Poniendo estos restos en contexto, por lo que conocemos, los Principia se ubican al lado de lo que se ha catalogado como las termas del Praetorium, residencia del general del ejército romano a cargo de la Legio VII, que se encuentran debajo de la plaza de San Pelayo, descubiertas en 2018, que probablemente fueron la residencia de Trajano antes de ser emperador y que actualmente están tapadas por la plaza, añadió la leonesista Teresa Fernández.
En 2006, cuando se puso en marcha la ruta del León Romano, el Ayuntamiento y la Junta de Castilla y León hicieron pública su intención de salvar estos dos edificios: los Principia y el Praetorium. Diecinueve años después, este patrimonio sigue oculto y sin que nadie haga nada por su recuperación.
A pocos metros, y aunque de época medieval, se conserva la torre de Berenguela, reina consorte de León entre 1197 y 1204 por su matrimonio con el rey leonés Alfonso IX. Actualmente se encuentra ubicado en el patio del colegio de las Teresianas.
El patrimonio histórico de León es tan abundante y valioso que tenemos que hacer un esfuerzo por su puesta en valor, sobre todo cuando hablamos de edificios históricos tan importantes.
Por estos motivos, solicitamos al equipo de gobierno del Partido Socialista que inicie las negociaciones necesarias con los actuales propietarios para poder desbloquear la situación de los Principia y que los ciudadanos puedan disfrutar de este patrimonio oculto, concluyó Fernández.


La Junta presenta el Cheque Comercio Rural, una iniciativa “estratégica" para promover el comercio y revitalizar la economía y la vida de los pueblos
La iniciativa ofrece cinco modalidades para beneficiar a los pequeños pueblos de la Comunidad.

El Ayuntamiento de León destina 330.000 euros a ajardinar la parcela anexa al Pabellón Polideportivo de Puente Castro
El proyecto para este espacio de más de 3.500 metros cuadrados contempla la plantación de 29 árboles y la creación de una zona estancial.

Localizan en buen estado al usuario del Centro Residencial Alfaem Salud Mental León desaparecido desde el martes
Se encontraba en el entorno del Instituto de Eras de Renueva.

La ULE retoma las excavaciones en la judería de Puente Castro e investiga si hubo ocupación cristiana tras la expulsión de los judíos
Las intervenciones arqueológicas son fruto del convenio de colaboración con el Ayuntamiento de León.

Proyecto Hombre León atendió a más de 1.600 personas el pasado año y formó a 251
La entidad detecta más preocupación por la salud mental en las empresas.

Un joven ganadero se convierte en el primer habitante de Camposolillo en décadas
Daniel González Noriega, representante de Ganadería VizCatalina, se ha empadronado en Camposolillo, convirtiéndose en el primer residente oficial del pueblo tras años de abandono. El asentamiento, afectado por el embalse del Porma, llevaba décadas sin vecinos desde el cierre de proyectos anteriores.


La ARMH localiza una fosa común en Poladura de la Tercia con casquillos de bala y restos humanos
Podría tratarse de Aulerio y Daniel Rodríguez Martínez, asesinados extrajudicialmente el 3 de marzo de 1938.

Vecinos del barrio de Puente Castro entregan al Procurador del Común 2.000 firmas contra la planta de biomasa y se manifiestan ante el Ayuntamiento de León
Reprochan al alcalde que apoyase a quienes rechazaron el proyecto cuando el PP gobernaba el Ayuntamiento y ahora ignore a los afectados.

Muere un hombre tras sufrir un atropello en el barrio de Pinilla (San Andrés del Rabanedo)
Quedó atrapado debajo de la furgoneta implicada.