
Emotivo recuerdo a los fallecidos en la mina de Cerredo (Asturias) durante la procesión del Cristo de los Mineros de Caboalles de Abajo
La lluvia obliga a procesionar en el interior de la iglesia de Santa María.
La Hermandad de Santiponce (Sevilla) visita la ciudad para venerar los restos de San Isidoro.
Reportajes01 de marzo de 2025León recibe estos días a un grupo de miembros de la Hermandad de Romeros de San Isidoro del Campo, del municipio de Santiponce, ubicado en el área metropolitana de la capital andaluza. Su presencia en la ciudad responde a la peregrinación organizada con motivo del Año Santo Isidoriano declarado por el Arzobispado de Sevilla, con el propósito de venerar las reliquias que alberga la Real Colegiata de la capital leonesa.
La Muy Ilustre, Real e Imperial Orden y Cofradía del Milagroso Pendón de San Isidoro, también conocido como Pendón de Baeza, ejerce de anfitriona en esta visita para sellar un lazo de hermanamiento con la entidad con la que comparte como patrono al santo sevillano, cuyos restos permanecieron enterrados en Santiponce durante casi cuatro siglos hasta que en el año 1063 fueron trasladados a León, por orden de los reyes Sancha y Fernando, para pasar a dar la advocación del santo a la Real Basílica que lleva su nombre.
Los romeros visitaron este viernes la catedral de León y recorrieron el casco histórico de la ciudad para conocer enclaves como la Plaza Mayor, El Barrio Húmedo o las antiguas murallas romanas. El acto principal de su estancia tuvo lugar a mediodía de este sábado, cuando salieron en peregrinación desde el Palacio de los Guzmanes, sede de la Diputación, hasta el templo isidoriano, en cuyo atrio fueron recibidos por las damas y caballeros cofrades leoneses para acceder al templo, realizar sus ofrendas y asistir a la misa peregrina presidida por el obispo emérito de León, Julián López, el abad de San Isidoro, Luis García, y por el párroco de Santiponce, Fernando Carranco. La veneración de las reliquias cerró una ceremonia que dio paso a una comida de hermandad entre ambas entidades religiosas.
Vínculos leoneses
Santiponce, que alberga la antigua ciudad romana de Itálica, mantiene con León otro vínculo referido a sus figuras históricas relevantes, ya que allí se encuentra enterrado -en el monasterio de San Isidoro- el militar y noble leonés Guzmán el Bueno. Además, recuerdan desde la Muy Ilustre, Real e Imperial Orden y Cofradía del Milagroso Pendón de San Isidoro, en Itálica nació Trajano, que fue legado en Hispania de la Legio VII Gemina, origen de León.
Los peregrinos
La Hermandad de San Isidoro del Campo, que cuenta con unos 4.000 integrantes, celebra cada primer domingo de mayo una concurrida romería en la que participan medio centenar de carretas engalanadas y tractores con remolques. En una de ellas viaja el santo, que tras presidir la misa atraviesa la localidad hasta llegar a orillas del río Guadalquivir, donde se desarrolla una jornada de hermandad y convivencia.
Antes de regresar al templo, el patrono es paseado por las calles de la localidad, donde es vitoreado y venerado por los vecinos durante horas; tradición iniciada hace 20 años porque hasta entonces no peregrinaba su imagen con los romeros. Entre los actos previstos por la entidad con motivo de la celebración del Año Isidoriano destaca el nombramiento que harán del santo el 6 de septiembre como ‘Alcalde perpetuo de la Villa de Santiponce’.
La lluvia obliga a procesionar en el interior de la iglesia de Santa María.
El Jueves Santo se saldó con otros tres investigados, seis denuncias por Seguridad Ciudadana, un arma blanca decomisada, 37 alcoholemias positivas y 22 positivos en drogas.
El piloto berciano con discapacidad Pedro González y su copiloto, Iván Rodríguez, crean un club automovilístico para poder participar en la categoría de regularidad del Campeonato de España de Rallyes Todo Terreno.
San Juan y La Dolorosa protagonizan cada Viernes Santo uno de los momentos más emotivos de la Semana de Pasión leonesa, que este año, por tercera vez en la historia, se celebrará ante la Catedral.
El riesgo relativo de mortalidad con las temperaturas más frías ha disminuido un 2 % anual desde 2003, mientras que en condiciones de calor extremo solo ha caído un 1 % anual.
Silvia Raposo es una mujer joven por mucho que el tiempo pase. Se ha reconstruido muchas veces y a cada paso dado ha entendido mucho mejor cuáles son sus fortalezas para impedir que las piedras del camino le corten el paso. Es la directora de Radio Montaña Leonesa, donde ha dado forma a un medio de comunicación específico desde cero y claramente en un contexto hostil en el que la mayoría de los hombres no se atreverían ni siquiera a entrar, mientras que otros, voluntaria o involuntariamente no lo ponen nada fácil.
La Junta de Castilla y León ha autorizado a 96 bares en la región para que durante la Semana Santa de 2025 se celebre el tradicional juego de las chapas. Esta costumbre, profundamente arraigada en los pueblos de la comunidad, será practicada en 67 localidades de las provincias de Burgos, León, Palencia, Segovia, Valladolid y Zamora. El juego, que tiene lugar entre Jueves Santo y Domingo de Resurrección, es una de las tradiciones más emblemáticas de la Semana Santa en Castilla y León, especialmente en las zonas rurales.
El fútbol español y, en particular, la villa de Boñar, están de luto tras conocerse el fallecimiento de Abel Díez Tejerina, quien a los 72 años deja tras de sí una huella imborrable en la historia del Sporting de Gijón y en el corazón de su tierra natal.
Un montañero de 40 años es rescatado por el personal del helicóptero de la Junta y luego se traslada en la nave medicalizada de Sacyl al hospital de la capital.
La Beneméritca investiga a una persona involucrada en el delito.
La irrupción de la lluvia en el tramo final de la procesión obliga a cubrir con plástico el paso de Nuestra Señora de la Soledad.