
Fallece un varón de 66 años en un incendio forestal en Villarejo de Órbigo
El hombre fue localizado sobre las 19.30 horas en una zona de monte.
“Se refuerza la idea de que sea un centro de referencia, de cultura viva y con protagonismo de la poesía universalista” subraya el autor.
Provincia27 de febrero de 2025“Es el trabajo de 60 años, sobre todo en el campo de la creación literaria, la narrativa, el ensayo, la traducción… estoy emocionado”. Con estas palabras recibió hoy Antonio Colinas la entrega del fondo documental de su obra a la Casa de la Poesía de La Bañeza. El delegado territorial de la Junta, Eduardo Diego, fue el encargado de depositar los 1.060 documentos tratados y digitalizados tras casi tres meses de trabajo archivístico y de digitalización que se incorporan a los fondos de la entidad.
Para el autor, con esta acción “se refuerza la idea con la que nació este centro; que fuera de referencia, de cultura viva y con ese protagonismo primero de la poesía; la poesía universalista que se puede ver en las distintas secciones de esta casa”. “Estoy muy emocionado, porque una vez que todo estaba montado nos dimos cuenta de que tenía un carácter esencial didáctico y bajo ese punto de vista hemos estado trabajando con los centros de enseñanza. Esta es una casa abierta a todos; nace con ese sentido universalista que ha caracterizado mi obra. Mis raíces literarias están aquí, pero he procurado proyectarlas y universalizarlas”, añadió.
El acto tuvo lugar en presencia de la jefa del Servicio Territorial de Cultura, Amelia Biaín, la directora del Archivo Histórico Provincial de León, Eva Merino y del alcalde, Javier Carreras.
El pasado día 12 de diciembre de 2024 el Archivo Histórico recogió la documentación generada por el poeta Antonio Colinas para asumir la realización de las tareas archivísticas de organización, ordenación, descripción y digitalización de la misma. Los fondos ocupaban 15 carpetas ordenadas por el propio autor, compuestas por 1.060 documentos entre notas, redacciones manuscritas, redacciones mecanografiadas, correcciones y pruebas de impresión.
En todos se llevó a cabo un trabajo inicial de conservación con la retirada de elementos degradantes del soporte, limpieza mecánica y se procedió a la ordenación, encarpetado e instalación en unidades normalizadas con el fin de facilitar la conservación de la documentación. Asimismo, se procedió al inventario, identificación de series, elaboración del cuadro de clasificación y descripción multinivel en base a la norma internacional ISAD G de descripción archivística, CNEDA e ISAAR (CPF) de registros de autoridades.
“El cuadro de clasificación del fondo documental es un cuadro abierto, al que podrían incorporarse futuras obras, documentación familiar y patrimonial del autor si fuese necesario”, especificó sobre una labor de digitalización que dio como resultado 6.015 imágenes en formato máster (TIFF) de conservación permanente y 6.015 imágenes JPG para su futura visualización en la página web.
El hombre fue localizado sobre las 19.30 horas en una zona de monte.
La presidenta de Cepyme aprovecha el IV Congreso de la asociación para llamar al “relevo de nuevas mujeres que quieran optar por carreras científicas y tecnológicas”.
El hombre fue localizado sobre las 19.30 horas en una zona de monte.
La colaboración entre el Instituto Leonés de Cultura y la Fundación Educa permite que la muestra presente una escena relativa a las primeras Cortes convocadas por el rey Alfonso IX en 1188.
La exposición, compuesta por 46 obras abstractas y de gran formato del artista leonés, puede visitarse hasta el 24 de octubre.
La ubicación del nido no se ha desvelado para evitar cualquier perturbación para esta pareja primeriza de esta especie y su pollo.
El próximo 1 de octubre saldrá a la venta el nuevo libro de Ramzi Albayrouti, con un precio de 19 euros. Todos los fondos obtenidos se destinarán a proyectos de ayuda humanitaria en Gaza a través de la UNRWA.
El Ministerio Fiscal y la acusación particular, ejercida por la Junta Vecinal, reclaman prisión, inhabilitación para cargo público y más de 100.000 euros por responsabilidad civil.
La ubicación del nido no se ha desvelado para evitar cualquier perturbación para esta pareja primeriza de esta especie y su pollo.
La Mesa Intersectorial de la Madera de Castilla y León advirtió tras los incendios del verano de 2025 de que solo una gestión forestal activa permitirá evitar que la comunidad vuelva a sufrir una catástrofe similar. La entidad, que agrupa a propietarios forestales, empresas y trabajadores del sector, ofreció su colaboración a la Junta para impulsar medidas urgentes de prevención y restauración.
Jesús Berjón Reyero, cardiólogo jubilado y ex director médico del Hospital Universitario de Navarra, murió este miércoles tras precipitarse en el pico Gilbo, en Riaño (León), durante una ruta de montaña. Tenía 69 años y residía en Navarra desde hacía más de cuatro décadas.