La Junta entrega 1.060 documentos tratados y digitalizados de Antonio Colinas a la Casa de la Poesía de La Bañeza

“Se refuerza la idea de que sea un centro de referencia, de cultura viva y con protagonismo de la poesía universalista” subraya el autor.

Provincia27 de febrero de 2025RMLRML
ENTREGA DE DOCUMENTOS DIGITALIZADOS DE ANTONIO COLINAS A LA CASA DE LA POESIA DE LA BAÑEZA
ENTREGA DE DOCUMENTOS DIGITALIZADOS DE ANTONIO COLINAS A LA CASA DE LA POESIA DE LA BAÑEZA

“Es el trabajo de 60 años, sobre todo en el campo de la creación literaria, la narrativa, el ensayo, la traducción… estoy emocionado”. Con estas palabras recibió hoy Antonio Colinas la entrega del fondo documental de su obra a la Casa de la Poesía de La Bañeza. El delegado territorial de la Junta, Eduardo Diego, fue el encargado de depositar los 1.060 documentos tratados y digitalizados tras casi tres meses de trabajo archivístico y de digitalización que se incorporan a los fondos de la entidad.
Para el autor, con esta acción “se refuerza la idea con la que nació este centro; que fuera de referencia, de cultura viva y con ese protagonismo primero de la poesía; la poesía universalista que se puede ver en las distintas secciones de esta casa”. “Estoy muy emocionado, porque una vez que todo estaba montado nos dimos cuenta de que tenía un carácter esencial didáctico y bajo ese punto de vista hemos estado trabajando con los centros de enseñanza. Esta es una casa abierta a todos; nace con ese sentido universalista que ha caracterizado mi obra. Mis raíces literarias están aquí, pero he procurado proyectarlas y universalizarlas”, añadió.
El acto tuvo lugar en presencia de la jefa del Servicio Territorial de Cultura, Amelia Biaín, la directora del Archivo Histórico Provincial de León, Eva Merino y del alcalde, Javier Carreras.
El pasado día 12 de diciembre de 2024 el Archivo Histórico recogió la documentación generada por el poeta Antonio Colinas para asumir la realización de las tareas archivísticas de organización, ordenación, descripción y digitalización de la misma. Los fondos ocupaban 15 carpetas ordenadas por el propio autor, compuestas por 1.060 documentos entre notas, redacciones manuscritas, redacciones mecanografiadas, correcciones y pruebas de impresión.
En todos se llevó a cabo un trabajo inicial de conservación con la retirada de elementos degradantes del soporte, limpieza mecánica y se procedió a la ordenación, encarpetado e instalación en unidades normalizadas con el fin de facilitar la conservación de la documentación. Asimismo, se procedió al inventario, identificación de series, elaboración del cuadro de clasificación y descripción multinivel en base a la norma internacional ISAD G de descripción archivística, CNEDA e ISAAR (CPF) de registros de autoridades.
“El cuadro de clasificación del fondo documental es un cuadro abierto, al que podrían incorporarse futuras obras, documentación familiar y patrimonial del autor si fuese necesario”, especificó sobre una labor de digitalización que dio como resultado 6.015 imágenes en formato máster (TIFF) de conservación permanente y 6.015 imágenes JPG para su futura visualización en la página web.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
Matemáticos

Una leonesa compite hoy en Reacción en Cadena frente a las "Madres del AMPA"

RML
España13 de marzo de 2025

Esta tarde, el popular programa de Mediaset 'Reacción en Cadena', tendrá un enfrentamiento de alto nivel. Los concursantes de hoy son "Los Matemáticos", un trío de jóvenes apasionados por las ciencias exactas, que pondrán a prueba su inteligencia y habilidades frente a las "Madres del AMPA", un equipo que ya acumula 26.063 euros en su haber.