
La Pola de Gordón acoge un taller para emprendedores centrado en el liderazgo con impacto social
22 de mayo en el Ayuntamiento de La Pola de Gordón | De 17:00 a 19:00 horas | Actividad gratuita con plazas limitadas.
Será en la plaza del Ayuntamiento a partir de las 12 horas.
Provincia21 de febrero de 2025La Plaza del Ayuntamiento de Ponferrada se convertirá este domingo, 23 de febrero, a partir de las 12 horas, en un escenario de música y reivindicación con la batucada ‘Al Ritmo de la Inclusión’, organizada por Asprona Bierzo en colaboración con Batukada Pikambores.
La iniciativa busca visibilizar la importancia de la justicia social y la igualdad de oportunidades, recordando que el acceso a la cultura, el empleo y el bienestar debe ser un derecho para todas las personas. Para ello, la batucada servirá como una manifestación simbólica en la que el ritmo y la percusión se transformarán en un grito de unión e inclusión.
Asprona Bierzo invitó hoy a toda la ciudadanía a sumarse a este evento, al que ya está confirmada la asistencia de la concejala de Bienestar Social, Alexandra Rivas. Desde la entidad recordaron que no es necesario tener experiencia musical, solo ganas de participar y aportar energía a esta iniciativa, por lo que los asistentes pueden llevar baquetas, palos o cualquier objeto con el que marcar el ritmo, acompañando a los músicos de Batukada Pikambores, que dirigirán la percusión colectiva.
22 de mayo en el Ayuntamiento de La Pola de Gordón | De 17:00 a 19:00 horas | Actividad gratuita con plazas limitadas.
Permitirá hacer un seguimiento en tiempo casi real de la fauna que habita en una plantación de chopos y conocer cómo varía a lo largo del año.
Permitirá hacer un seguimiento en tiempo casi real de la fauna que habita en una plantación de chopos y conocer cómo varía a lo largo del año.
El certamen contó con 47 violonchelistas de entre nueve y 24 años provenientes de una treintena de centros educativos de España, Bélgica, Reino Unido, Alemania y Suiza.
El Bierzo recibe 410 dosis del parasitoide en una campaña que suma ya más de 300.000 euros de inversión desde 2018.
La Universidad de León ha lanzado la cuarta edición del programa Campus Rural, una iniciativa que permite a estudiantes de grado y máster realizar prácticas profesionales remuneradas en municipios rurales. El objetivo es fomentar el arraigo juvenil, impulsar el desarrollo local y combatir la despoblación en estas zonas.
El Ayuntamiento presenta un proyecto musical que rescata el alma sonora de una de las rutas más antiguas a Santiago.
Estará vigente hasta el 30 de septiembre.
También solicitan que no se traslade a la calle La Raya, ya que se trata de “una calzada romana”, de forma que “el mamotreto se instalaría en un bien patrimonial”.
El partido asegura que el evento ha tenido "escasa repercusión nacional".
La Universidad de León ha lanzado la cuarta edición del programa Campus Rural, una iniciativa que permite a estudiantes de grado y máster realizar prácticas profesionales remuneradas en municipios rurales. El objetivo es fomentar el arraigo juvenil, impulsar el desarrollo local y combatir la despoblación en estas zonas.