
Nicanor Sen resalta la importancia del lúpulo como “símbolo de tradición, desarrollo rural y orgullo”
El delegado del Gobierno en Castilla y León ofrece el pregón inaugural de la XVIII Feria del Lúpulo y la Cerveza de Carrizo de la Ribera.
El municipio leonés actualiza su estrategia de protección con medidas más rigurosas, auditorías internas y coordinación interinstitucional para mejorar la atención a las víctimas.
Provincia12 de junio de 2025Villaquilambre da un paso firme en la lucha contra la violencia de género con la renovación del Protocolo Operativo de Colaboración y Coordinación entre la Guardia Civil y la Policía Local, enmarcado dentro del nuevo Sistema Viogén 2. La medida fue aprobada este jueves en la reunión extraordinaria de la Junta Local de Seguridad, presidida por el subdelegado del Gobierno en León, Héctor Alaiz Moretón, y el alcalde del municipio, Jorge Pérez.
El nuevo documento, firmado por representantes de las fuerzas de seguridad y responsables institucionales, introduce mejoras técnicas y operativas que buscan una protección más eficaz y humana de las víctimas. Entre las novedades destacan la formación especializada para agentes, auditorías de acceso al sistema, y una mejor coordinación con recursos judiciales, psicosociales y jurídicos.
Actualmente, Villaquilambre registra 44 casos activos en el Sistema Viogen, de los cuales cuatro presentan un riesgo medio y el resto se clasifican como de riesgo bajo. El municipio también se beneficia de los fondos del Pacto de Estado contra la violencia de género, con más de 15.000 euros asignados en 2024 para reforzar sus recursos policiales y programas de protección.
El subdelegado Alaiz Moretón subrayó que la lucha contra la violencia machista es una tarea colectiva que necesita del esfuerzo conjunto de todas las administraciones y de la implicación social. “La firma de este protocolo refuerza nuestro compromiso institucional con la erradicación de la violencia de género y la protección de las víctimas. Renovar estos acuerdos en todos los municipios con Policía Local es clave para ofrecer una respuesta rápida, coordinada y sensible”, afirmó.
Las Juntas Locales de Seguridad, como la celebrada en Villaquilambre, actúan como espacios fundamentales para canalizar la colaboración entre instituciones y sociedad civil, mejorando así la planificación y eficacia de las políticas públicas de seguridad. Con esta actualización, el municipio reafirma su voluntad de no dar ni un paso atrás en la protección de los derechos y la integridad de las mujeres.
El delegado del Gobierno en Castilla y León ofrece el pregón inaugural de la XVIII Feria del Lúpulo y la Cerveza de Carrizo de la Ribera.
El Canal de Aguas Bravas de Alejico celebra este fin de semana el Campeonato de España de Slalom y Kayak Cross Jóvenes Promesas, con más de 200 deportistas procedentes de 25 clubes de todo el país.
El delegado del Gobierno en Castilla y León ofrece el pregón inaugural de la XVIII Feria del Lúpulo y la Cerveza de Carrizo de la Ribera.
El presidente de la Diputación de León asistió este jueves a un filandón en La Mata de Curueño en recuerdo a la antigua escuela de la localidad, que funcionó hasta 1971. El acto rindió tributo a la enseñanza rural en la provincia.
El presidente de la entidad visita en el entorno de Las Médulas a las brigadas que realizan labores de desbroce.
Será a partir de las 19 horas con el Grupo Folklórico Cultural Alegría Berciana.
El parque infantil de Brugos de Fenar, localidad próxima a La Robla, ha estrenado un nuevo mural protagonizado por los personajes de la serie de animación Los Picapiedra. La obra, que incluye a Pedro, Pablo y Dino, se ha completado con otro motivo decorativo en una pared lateral: unas alas en tonos rosados que invitan a ser utilizadas como photocall.
La Dirección General de Tráfico activa este jueves 31 de julio a las 15:00 horas la Operación Especial “1º de agosto”, que anticipa un importante volumen de tráfico en la provincia de León, con 99.000 desplazamientos previstos hasta el domingo 3.
Explican que la situación obliga a los trabajadores a “trabajar por debajo de las presencias mínimas en todos los turnos”.
El científico e investigador del CSIC, Antonio Turiel, protagonizará una conferencia el 7 de agosto en el Ayuntamiento de La Vecilla bajo el título “Riesgos presentes y futuros de la transición energética”. El acto incluirá un debate posterior abierto al público y se enmarca en el programa cultural de verano del municipio.