Villaquilambre refuerza su compromiso contra la violencia de género con un nuevo protocolo Viogen

El municipio leonés actualiza su estrategia de protección con medidas más rigurosas, auditorías internas y coordinación interinstitucional para mejorar la atención a las víctimas.

Provincia12 de junio de 2025RMLRML
FIRMA DEL PROTOCOLO VIOGEN EN VILLAQUILAMBRE
FIRMA DEL PROTOCOLO VIOGEN EN VILLAQUILAMBRE

Villaquilambre da un paso firme en la lucha contra la violencia de género con la renovación del Protocolo Operativo de Colaboración y Coordinación entre la Guardia Civil y la Policía Local, enmarcado dentro del nuevo Sistema Viogén 2. La medida fue aprobada este jueves en la reunión extraordinaria de la Junta Local de Seguridad, presidida por el subdelegado del Gobierno en León, Héctor Alaiz Moretón, y el alcalde del municipio, Jorge Pérez.

El nuevo documento, firmado por representantes de las fuerzas de seguridad y responsables institucionales, introduce mejoras técnicas y operativas que buscan una protección más eficaz y humana de las víctimas. Entre las novedades destacan la formación especializada para agentes, auditorías de acceso al sistema, y una mejor coordinación con recursos judiciales, psicosociales y jurídicos.

Actualmente, Villaquilambre registra 44 casos activos en el Sistema Viogen, de los cuales cuatro presentan un riesgo medio y el resto se clasifican como de riesgo bajo. El municipio también se beneficia de los fondos del Pacto de Estado contra la violencia de género, con más de 15.000 euros asignados en 2024 para reforzar sus recursos policiales y programas de protección.

El subdelegado Alaiz Moretón subrayó que la lucha contra la violencia machista es una tarea colectiva que necesita del esfuerzo conjunto de todas las administraciones y de la implicación social. “La firma de este protocolo refuerza nuestro compromiso institucional con la erradicación de la violencia de género y la protección de las víctimas. Renovar estos acuerdos en todos los municipios con Policía Local es clave para ofrecer una respuesta rápida, coordinada y sensible”, afirmó.

Las Juntas Locales de Seguridad, como la celebrada en Villaquilambre, actúan como espacios fundamentales para canalizar la colaboración entre instituciones y sociedad civil, mejorando así la planificación y eficacia de las políticas públicas de seguridad. Con esta actualización, el municipio reafirma su voluntad de no dar ni un paso atrás en la protección de los derechos y la integridad de las mujeres.

Últimas noticias
paso-peatones-iluminado

León suma 22 muertes en pasos de peatones en la última década pese a tener prioridad los viandantes

RML
CyL06 de julio de 2025

Entre 2014 y 2023, 22 personas perdieron la vida en León tras ser atropelladas mientras cruzaban por pasos de peatones, una cifra que coloca a la ciudad como la segunda de Castilla y León con mayor número de víctimas mortales en este tipo de siniestros. La mayoría de los atropellos se produjeron en zonas urbanas y afectaron en gran parte a personas mayores, el colectivo más vulnerable en este tipo de accidentes.

Te puede interesar
GERARDO ALVAREZ COUREL

¿Está Gerardo Álvarez Courel poniendo la mano en el fuego por el diputado socialista Alfonso Cendón?

RML
Provincia06 de julio de 2025

La pugna interna en el PSOE leonés sumó un nuevo episodio con la entrada en escena del presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel, quien acusó públicamente al alcalde de León, José Antonio Diez, de dañar la imagen del partido y de sembrar dudas sobre la legitimidad del liderazgo provincial. Lo hizo a través de un mensaje en su cuenta de Facebook que más tarde fue eliminado.

Lo más visto
CARLOS MARTINEZ ABRAZA A PEDRO SANCHEZ EN EL COMITE FEDERAL DEL PSOE

Carlos Martínez proclama la limpieza del PSOE pero evita esclarecer los casos de Cendón y Pilar Rubio y su posible red clientelar en la provincia de León

RML
CyL05 de julio de 2025

El secretario general del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez, defendió este sábado la integridad ética de su partido y su “incompatibilidad con cualquier forma de corrupción”, durante su intervención previa al Comité Federal celebrado en Madrid. No obstante, evitó toda mención concreta a las denuncias internas por fraude en los procesos electorales del partido en León, ni a los nombres clave implicados en esa crisis: Javier Alfonso Cendón y Pilar Rubio.