
Localizan en Puebla de Lillo a un varón de 39 años desaparecido esta mañana en León
El hombre presentaba rasguños y heridas superficiales en diversas partes del cuerpo, por lo que fue trasladado al centro de salud de Boñar.
Sandra Vega es elegida nueva secretaria general de UGT FICA CyL con el 91 por ciento de los votos y pide a la Junta que “haga más atractiva León y cuide a las empresas que tiene”.
Provincia19 de febrero de 2025“Hace unos días los ciudadanos se manifestaron en León en defensa de una mejor y mayor vertebración de la industria Castilla y León, donde el 45 por ciento de la industria se concentra en Valladolid y Burgos, por lo que se precisa que haya un reparto territorial para que tenga un carácter vertebrador y de cohesión con buenos empleos”. Así lo reclamó hoy el secretario general de la Federación de Industria, Construcción y Agro de la Unión General de los Trabajadores, Mariano Hoya, quien también demandó a los gobiernos autonómico, central y locales que “miren hacia la España vaciada, hacia los ciudadanos y que hagan una apuesta de verdad por la industria”.
Hoya, que participó este miércoles en León en la segunda jornada del 9 Congreso Autonómico de UGT FICA CyL, se mostró convencido de que “es el momento de que el poder político cierre filas y llegue a un gran Pacto de Estado por la Industria”, así como que “se ponga en marcha y se acuerde la Ley de Industria tan importante para proyectar los sectores industriales para los próximos 20 años”.
En un proceso de “transformación, digitalización y electrificación”, así como de “un cierre de fronteras por parte de Estados Unidos y de poner aranceles a los productos que vienen de fuera”, para Mariano Hoya ese gran Pacto de Estado “es más necesario que nunca”, por lo que pidió al Partido Popular y al Partido Socialista que “hagan un ejercicio de responsabilidad y miren hacia los ciudadanos en vez de tanta política”, ya que “es fundamental que los grandes sectores estratégicos (aeronáutico, energético, químico, automoción y agroalimentación) sean potenciados”. Asimismo, hizo un llamamiento a Europa para que “tome conciencia del importante momento de transformación y haga un gran pacto europeo por la industria y la energía”.
Bajo el lema ‘Ahora más industria’, el 9 Congreso Autonómico de UGT FICA CyL también abordó, tal y como señaló Hoya, las “reivindicaciones de siempre”. Entre estas destacó la reducción de jornada, al ser “fundamental avanzar hacia las 37,5 horas”, avanzar en la reducción de la brecha de género, una nueva ley de prevención de riesgos laborales, un plan de choque contra la siniestralidad y que “se tome consciencia de que no se puede morir por ir a trabajar” después de que el año pasado fallecieran 740 trabajadores”.
Nueva ejecutiva de UGT FICA CyL
En un encuentro de “fortalecimiento de la organización”, los participantes en el 9 Congreso Autonómico de UGT FICA CyL dieron el cien por cien de apoyo a la gestión desarrollada durante el último mandato por el anterior secretario autonómico, Miguel Ángel Fierro, así como el 91 por ciento de apoyo a la nueve ejecutiva autonómica, encabezada por Sandra Vega.
Vega se mostró convencida de que a partir de hoy se “empieza un nuevo camino de cambio”, ya no solo de imagen “por el mero hecho de ser mujer”, sino gracias a un nuevo programa y una nueva ejecutiva que “lo primero que hará es visitar todas las secciones sindicales”.
Entre sus objetivos están “seguir tratando temas tan importantes como la siniestralidad laboral, la reducción de jornada que mejora la vida de las persona o el Pacto de Estado por la Industria”, convencida de que “es la actividad que más riqueza genera, la que aporta empleos estables y de calidad y la que fija la población y más en las zonas rurales”. También se marca como retos “acercar el sindicato aún más a las mujeres y a los jóvenes” y confió en que su nombramiento suponga “un efecto llamada para demostrar que las mujeres pueden liberar una Federación tan importante como es la de la FICA”.
La nueva secretaria general de UGT FICA CyL trasladó el “grave problema de despoblación” existente en Castilla y León”, ya que “i no hay oportunidades laborales, la gente se va y la situación laboral empieza a ser caótica”. Así, aludió a la situación de Soria, “la provincia menos industrializada” de la Comunidad, así como “el agujero negro que dejó el cierre del carbón en León”. “La desaparición de la minería, el mal uso de los Fondos Miner y el cierre de las centrales térmicas han agravado aún más situaciones como la del Bierzo o la de Laciana”, lamentó.
“Tenemos unas zonas más industrializadas en Burgos y de Valladolid y yo quiero más industria para la provincia de León, porque se puede hacer”, afirmó, al tiempo que solicitó a la Junta de Castilla y León que “además de hacer más atractiva la provincia, cuide a las empresas que hemos tenido aquí y que desgraciadamente se nos han ido”. “No puede ser que lleguen empresas, reciban subvenciones públicas y el día que quieren marcharse, se vayan, de forma que tendrían que pagar un peaje si se quieren ir”.
El hombre presentaba rasguños y heridas superficiales en diversas partes del cuerpo, por lo que fue trasladado al centro de salud de Boñar.
Comparte el galardón con el también investigador y astronauta leonés Pablo Álvarez, y se muestra "motivada para seguir promoviendo el valor del conocimiento científico y las humanidades en la sociedad".
Llevarán a cabo una actividad conjunta el miércoles en Rabanal del Camino.
Morala señala que las actuaciones van “según lo comprometido" en los cinco ejes de personal, infraestructuras, investigación, organización asistencial y salud digital.
Se hablará sobre qué puede hacer el Gobierno autonómico para defender los pastos ganaderos de la provincia leonesa.
Hasta el momento se han incorporado nueve profesionales al Hospital del Bierzo y seis médicos de Atención Primaria.
Esta tarde, el popular programa de Mediaset 'Reacción en Cadena', tendrá un enfrentamiento de alto nivel. Los concursantes de hoy son "Los Matemáticos", un trío de jóvenes apasionados por las ciencias exactas, que pondrán a prueba su inteligencia y habilidades frente a las "Madres del AMPA", un equipo que ya acumula 26.063 euros en su haber.
Detenida una mujer e investigados tres hombres que estaban en prisión por hechos similares, varios de ellos cometidos en Galicia.
Hoy nos adentramos en el mundo del séptimo arte de la mano de Isabel Medarde, directora de cine y fundadora de Bambara Zinema, una productora con un sello muy especial: el compromiso con lo rural y con León. Con ella hablaremos de los retos de levantar una productora independiente, de cómo compaginar la ilusión por el cine con la rentabilidad del negocio y de la importancia de contar historias que nacen y crecen en nuestro entorno. Además, nos adelantará en primicia dos proyectos que le ilusionan especialmente y que pronto verán la luz. Seguro que nos tendrá informados en su canal de YouTube. Pero el cine también es memoria y compromiso, y por eso dedicamos un espacio especial a "El tren del olvido", un cortometraje que nace como una reivindicación frente a la situación del tren de FEVE. De la mano de Manuel María Urueña, su promotor y protagonista, y Natalia Argüello, también protagonista, descubriremos cómo este proyecto tomó forma gracias a una financiación solidaria a través de crowdfunding y cómo ha logrado emocionar y movilizar en los festivales en los que se ha presentado. Porque el cine no solo cuenta historias, también puede cambiar realidades. Y muy pronto tendremos la oportunidad de comprobarlo de primera mano con el estreno de "El tren del olvido", una obra que promete conmover y hacer reflexionar a todos los que, de una forma u otra, sentimos la necesidad de recuperar nuestro tren.
El alcalde destaca que la diferencia de votos fue “un decena” y recuerda que es “una de las más grandes del país y muy dura”,
Hasta el momento se han incorporado nueve profesionales al Hospital del Bierzo y seis médicos de Atención Primaria.