
Embutidos Ezequiel conquista el mercado asiático en su participación en la feria FooDEX Japón 2025
El multitudinario evento celebrado en Tokio brindó una gran acogida a la firma asentada en Villamanín.
El año pasado se contabilizaron un total de 311 urgencias y 857 pruebas radiológicas.
Provincia13 de febrero de 2025La Unidad de Lesionados de Tráfico de los hospitales HM San Francisco y HM Regla de León atendió durante el año pasado a 679 pacientes, que acudieron a estos dos centros para ser tratados de los problemas de salud derivados de un accidente de circulación.
La mayor parte de actividad de esta unidad recae en el Servicio de Traumatología, que actualmente está formado por diez especialistas. Otro de los departamentos que registra un importante porcentaje de actividad asistencial es el de Rehabilitación, ya que un elevado número de pacientes necesitan recibir sesiones de fisioterapia.
El director médico de HM Hospitales en León, Jesús Saz, remarca la importancia de contar con una unidad especializada para tratar a las víctimas de un accidente de tráfico, “ya que en la mayoría de los casos necesitan un tratamiento multidisciplinar e individualizado, que tenga como único objetivo la recuperación plena de sus lesiones, para lo que evidentemente se necesita contar con los mejores especialistas y con la mejor dotación tecnológica en radiodiagnóstico”.
Durante 2024 un total de 311 personas acudieron al Servicio de Urgencias de HM San Francisco y HM Regla tras haber sufrido un accidente de tráfico. Asimismo, se contabilizaron 3.017 consultas con Traumatología y otras especialidades, 857 pruebas radiológicas y 11.585 sesiones de fisioterapia. Además, de todos los pacientes que fueron atendidos 17 tuvieron que someterse a una intervención quirúrgica.
El multitudinario evento celebrado en Tokio brindó una gran acogida a la firma asentada en Villamanín.
Morala señala que las actuaciones van “según lo comprometido" en los cinco ejes de personal, infraestructuras, investigación, organización asistencial y salud digital.
Llevarán a cabo una actividad conjunta el miércoles en Rabanal del Camino.
Morala señala que las actuaciones van “según lo comprometido" en los cinco ejes de personal, infraestructuras, investigación, organización asistencial y salud digital.
Se hablará sobre qué puede hacer el Gobierno autonómico para defender los pastos ganaderos de la provincia leonesa.
Hasta el momento se han incorporado nueve profesionales al Hospital del Bierzo y seis médicos de Atención Primaria.
Esta tarde, el popular programa de Mediaset 'Reacción en Cadena', tendrá un enfrentamiento de alto nivel. Los concursantes de hoy son "Los Matemáticos", un trío de jóvenes apasionados por las ciencias exactas, que pondrán a prueba su inteligencia y habilidades frente a las "Madres del AMPA", un equipo que ya acumula 26.063 euros en su haber.
Detenida una mujer e investigados tres hombres que estaban en prisión por hechos similares, varios de ellos cometidos en Galicia.
Diego Moreno denuncia irregularidades en las votaciones y espera que el apoyo recibido sirva de "llamada de atención".
Hoy nos adentramos en el mundo del séptimo arte de la mano de Isabel Medarde, directora de cine y fundadora de Bambara Zinema, una productora con un sello muy especial: el compromiso con lo rural y con León. Con ella hablaremos de los retos de levantar una productora independiente, de cómo compaginar la ilusión por el cine con la rentabilidad del negocio y de la importancia de contar historias que nacen y crecen en nuestro entorno. Además, nos adelantará en primicia dos proyectos que le ilusionan especialmente y que pronto verán la luz. Seguro que nos tendrá informados en su canal de YouTube. Pero el cine también es memoria y compromiso, y por eso dedicamos un espacio especial a "El tren del olvido", un cortometraje que nace como una reivindicación frente a la situación del tren de FEVE. De la mano de Manuel María Urueña, su promotor y protagonista, y Natalia Argüello, también protagonista, descubriremos cómo este proyecto tomó forma gracias a una financiación solidaria a través de crowdfunding y cómo ha logrado emocionar y movilizar en los festivales en los que se ha presentado. Porque el cine no solo cuenta historias, también puede cambiar realidades. Y muy pronto tendremos la oportunidad de comprobarlo de primera mano con el estreno de "El tren del olvido", una obra que promete conmover y hacer reflexionar a todos los que, de una forma u otra, sentimos la necesidad de recuperar nuestro tren.
El alcalde destaca que la diferencia de votos fue “un decena” y recuerda que es “una de las más grandes del país y muy dura”,