La Unión de Profesionales autónomos destapa un fraude millonario en la facturación de los músicos en España

UPTA denuncia las irregularidades en la infra cotización que se producen cuando músicos y artistas utilizan empresas de facturación para emitir las facturas necesarias y recibir las remuneraciones económicas por su trabajo.

España10 de febrero de 2025RMLRML
MUSICA EN VIVO - SINC
MUSICA EN VIVO - SINC

Desde la organización de profesionales autónomos han denunciado un fraude millonario que afecta a cientos de miles de músicos y otros artistas en España, derivado del uso indebido de empresas de facturación del sector artístico. Según los cálculos realizados por la organización, el fraude asciende a más de 150 millones de euros. Este fraude se produce cuando los músicos contratan estos servicios de facturación para poder emitir las facturas necesarias para percibir sus remuneraciones económicas. Sin embargo, lo que ocurre es una infra cotización grave a la seguridad social, con cotizaciones mínimas y desajustadas a la verdadera actividad laboral realizada por los artistas.

Estos músicos y artistas son contratados laboralmente por las empresas de facturación, con una cotización mínima dentro del Régimen Especial de Artistas; las remuneraciones económicas declaradas son inferiores a 50 euros, y la aportación a la Seguridad Social es de apenas 18 euros, el mínimo diario. Sin embargo, las facturas emitidas por estas empresas corresponden a importes muy superiores a los realmente percibidos por los músicos, lo que genera una grave anomalía en la cotización y una evasión de impuestos.

Recientes artículos aparecidos en prensa detallan como solamente a una de estas empresas de facturación la Seguridad Social le reclama más de 19 millones de euros en diferencias de cotización. Con una simple búsqueda en internet se pueden encontrar más de quince empresas que realizan las mismas prácticas y alguna de ellas detallan esta infra cotización impunemente en sus páginas web mediante el uso de simuladores de cotización.

Se trata de una práctica que, en la actualidad, no solo afecta la cotización a la seguridad social, sino que además incurre en una infracción fiscal grave. La diferencia entre la cantidad económica realmente recibida por el músico y la factura emitida nunca se declara a la Agencia Tributaria, y es pagada por la empresa de facturación mediante conceptos que no tienen base legal.

La organización de autónomos, está trabajando con el Ministerio de Seguridad Social y el Ministerio de Trabajo para encontrar una solución definitiva a esta situación. La propuesta presentada incluye la creación de una cotización especial dentro del régimen de autónomos (RETA) para los músicos que ganen menos del 30% del SMI anual, con el fin de regularizar su situación sin depender de las empresas de facturación que operan de manera fraudulenta.

El presidente de UPTA, Eduardo Abad, ha señalado que “la regularización de la situación de miles de músicos y la erradicación del fraude es una prioridad urgente. Necesitamos alternativas legales claras que permitan a los músicos trabajar con seguridad jurídica, y evitar que continúen siendo víctimas de prácticas abusivas y desleales en el sector. El fraude millonario detectado por UPTA no solo afecta la economía de los músicos, sino que también vulnera los derechos laborales y fiscales en el sector artístico. UPTA continuará trabajando junto a las autoridades competentes para erradicar este problema y garantizar la protección de los derechos de los artistas en España.”

Últimas noticias
Te puede interesar
reddeperiodistas

La Red de Periodistas Rurales convoca el II Premio de Periodismo Rural con 500 euros para el ganador

RML
España04 de febrero de 2025

Tras el éxito de la primera edición, la Red de Periodistas Rurales presenta las bases de la convocatoria del Premio de Periodismo Rural 2025, que retribuirá con 500 euros al ganador. Además, un programa Experto en Economía Verde y un Curso de Comunicación a elegir para el segundo y tercer puesto, respectivamente, y un reconocimiento especial al Premio Compromiso Rural.

Lo más visto
MONICA RODRIGUEZ SUAREZ

Mónica Rodríguez Suárez, premio nacional de literatura infantil 2024 visita el IES Ramiro II de La Robla el martes 11 de febrero

RML
Montaña Leonesa10 de febrero de 2025

Mónica Rodríguez Suárez, premio nacional de literatura infantil 2024 visita el IES Ramiro II mañana martes, dando así oportunidad a los jóvenes estudiantes roblanos de conocer de primera mano detalles relevantes de su obra UMIKO y de AMELIA Y LAS ABEJAS, que es la obra elegida en la VII Semana de la Ciencia, dedicada a las abejas por el instituto roblano.